20 TÉCNICAS que DEBES APRENDER 🎸

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para esta ocasión vamos a ver 20 técnicas que tienes que aprender sí o sí si tocas la guitarra eléctrica. Están ordenadas de principiante a avanzado, así que ya sabes por dónde empezar porque además tienes un PDF gratuito con un ejercicio por cada técnica. ¡Vamos a por ello!

Cuáles son las técnicas de guitarra eléctrica

Hay muchas técnicas que puedes aplicar a tu forma de tocar con la guitarra eléctrica. Lo más importante es que tengas presente cuáles son y, aún más importante, en qué orden debes aprenderlas. Más que todo porque las técnicas avanzadas se basan en las técnicas más básicas, y es por ello que para dominarlas bien tienes primeo que controlar las técnicas sencillas. Si no, vas a estar dándote chocazos contra una pared.

Te voy a dejar por aquí 5 ejercicios de Alternate Picking para que practiques una de las técnicas más importantes con la guitarra.

Con este tutorial podrás entender algunas de las técnicas más avanzadas para la guitarra.

1. Alternate Picking

Es una técnica fundamental y, desgraciadamente, una de las técnicas en las que más falla la gente. Consiste simplemente en tocar las cuerdas haciendo un movimiento de púa de abajo y arriba. Esto es lo fundamental que tienes que practicar cuando estés empezando con la guitarra.

Descarga el PDF con las tablaturas de los ejercicios

cabecera aitor movil.jpg?r=0
20 Técnicas de Guitarra

¡Dime tu Email para que te mande las Tablaturas!.

RGPD
Marketing por

2. Hammer On

Esta técnica es muy importante porque conseguimos que la mano izquierda vaya más rápida que la mano derecha. Además, otras técnicas como el tapping se basan en esta, así que es importante trabajarla desde el principio. Esta técnica consiste en martillear con la mano izquierda la siguiente nota, haciendo que suene sin la necesidad de dar otro golpe de púa.

3. Pull Off

Este es el caso totalmente opuesto que el Hammer On, pues queremos regresar en la escala sin la necesidad de dar otro golpe de púa. Así que damos como un pequeño tirón en la nota que estamos pulsando para que suene justo la anterior si tocar con la púa. Es, sencillamente, un ligado hacia atrás.

4. Slide

Es imprescindible, porque nos ayuda a hacernos un mapa mental de lo que es el mástil por medio de la unión entre las escalas. Consiste en deslizar el dedo por la cuerda, partiendo de una nota, para llegar a la siguiente nota que queremos. Todo esto haciendo un único golpe de púa también.

5. Vibrato

Añade mucha expresividad a nuestros fraseos con la guitarra, por eso es que es tan potente. Hay muchos tipos de vibratos, pero es relativamente fácil de realizar porque es, simplemente, mover el dedo de una forma vibrante con el dedo 1 o con el dedo 3.

6. Bending

A partir de aquí empezamos lo que es el nivel medio con la guitarra. El bending consiste en coger una nota y estirar la cuerda. Con esto, hacemos que esa nota suba. Nuestro propósito es llegar a la siguiente nota de la escala, así que lo normal es hacer bendings de medio tono, de un tono o de tono y medio como mucho.

7. Armónicos naturales

No dejan de ser notas a los que les eliminamos la nota fundamental. Como norma general, los armónicos naturales aparecen en el traste 5, 7 y 12. Esto es por la matemática que hay dentro de la propia guitarra, que dividimos la guitarra en cuartos, tercios y mitad.

La forma de tocar esta técnica es apoyando el dedo justo encima de donde está el traste y tocar la cuerda. Así de sencillos son.

8. Palm Mute

Se usa muchísimo para acompañar con la guitarra. Esta técnica consiste en poner la mano derecha en el puente tapando las cuerdas. Cuando tocamos, se escucharán los acordes como si estuviesen apagados, aunque también es muy interesante ir abriendo y cerrando el Palm Mute para mezclar sonoridades. Practica esta técnica en Down Picking hasta que la domines para empezar.

9. Palm Mute Alterno

Esto significa que combinamos el Palm Mute con el Alternate Picking. Es importante realizarlo en una sola cuerda para que no se emborrone todo el sonido. Trabajar esta técnica es un poco más difícil que hacerlo sólo en Down Picking.

10. Tapping

El tapping no deja de ser una técnica con la que trabajamos la mano derecha sobre el mástil para hacer una extensión de las escalas. Un ejemplo claro de esta técnica es el tema Silvera de Gojira.

Cuando tocamos con el tapping es muy importante que respetemos lo que son las figuras musicales. De lo contrario, no quedaría nada bien usar esta técnica.

11. Técnica IN

Es una técnica muy importante e interesante que realmente yo utilizo mucho. Consiste en tocar dos cuerdas que sean contiguas, por ejemplo, la cuarta y la quinta. Entonces haríamos púa arriba sobre la quinta cuerda y púa abajo sobre la cuarta. Dominar esta técnica es muy importante, y es importante respetar en todo momento este movimiento de la púa.

12. Técnica OUT

Es justo lo contrario a la técnica de IN, pero por fuera de las dos cosas. Esta técnica se usa, a pesar de ser menos intuitiva que la otra, para generar más limpieza en los saltos de cuerdas especialmente.

13. Legato

Combina el Hammer con el Pull Off para conseguir un sonido fusionero al estilo del Jazz, dando una sensación de fluidez. A mí personalmente, me gusta pero siempre prefiero los sonidos que sean más agresivos. Si consigues dominar esta técnica, podrás alcanzar mucha velocidad con la guitarra.

14. Sweep Picking

Consiste en realizar barridos de púa a la par que tocamos los arpegios de los acordes. Para ello, tienes que tener dominadas las técnicas de Down Picking, limpieza y sincronización de manos. Sin duda, es una de mis técnicas favoritas.

15. Sweep Tapping

Es un avance del Sweep Picking, pues lo mezclamos con el Tapping. Así podemos extender aún más los arpegios que tocamos con el Sweep Picking, consiguiendo nuevas sonoridades realmente interesantes.

Ya estamos en un nivel en el que, si no dominas las técnicas anteriores, no vas a ser capaz de sacar estas técnicas.

16. String Skipping

Es una técnica que no suele usar la gente, pero le da un toque exquisito a las escalas y las improvisaciones. Saltándonos cuerdas, conseguimos unos timbres y matices muy diferentes a los que ya estamos acostumbrados.

17. Armónicos Artificiales

También se conocen como Pinch Armonics, y no es más que forzar un armónico en el sitio que nosotros queramos. Para ello, tenemos que rozar con el pulgar la cuerda a la vez que tocamos la nota. Es un poco complicado pero, sin dudas, le da un toque muy bueno a las escalas, riffs e improvisaciones.

18. Bending de pala

Esta técnica es para pegarse el moco… Consiste en coger una de las cuerdas al aire y, si presionamos la cuerda que queda encima de la pala, hace un bending sobre la nota. Es importante tener en cuenta que donde sale bien es en las primeras cuerdas, porque las cuerdas graves están demasiadas duras como para hacerlo.

19. Hybrid Picking

La uso bastante en mi forma de tocar. Se hace tocando con la púa pero, los movimientos equivalentes a la contra púa, los hacemos con los dedos 2 y 3. Esta técnica es muy usada en el Blues, por ejemplo. Claramente, esta técnica te va a ayudar a ganar velocidad con la guitarra porque nos ahorramos movimiento de púa.

20. Economy Picking

Créeme que si no sabes tocar las técnicas anteriores, no empieces por aquí porque vas a tirar tu tiempo a la basura. Esta técnica consiste en economizar los golpes de la púa para ganar velocidad. Es importante que controles muy bien el Alternate Picking para que seas consciente en todo momento de la técnica de púa que estás realizando. Esta técnica se usa mucho para acompañar. Un ejemplo muy claro es el primer riff de Painkiller de Judas Priest.

Espero que te haya gustado mucho este artículo y, especialmente, te haya sido de ayuda. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA