¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a hablar de los malos hábitos que encuentro entre muchos de los alumnos que empiezan a dar clase conmigo. ¡Vamos a por ello!
Cómo mejorar la técnica en la guitarra
Hay muchos ejercicios y rutinas que te pueden ayudar a crecer y mejorar como guitarrista. Este tema lo hemos abordado alguna que otra vez en este blog con anterioridad. En resumen, las claves son: tener una rutina, calentar antes de tocar, centrarse en una técnica o estilo y, sobre todo, disfrutar tocando.
Si quieres indagar un poco más en este tema, te recomiendo que leas este artículo en el que te explico Algunos ejercicios rutinarios para ser mejor guitarrista.
Colocación del dedo pulgar
Este es el primer error que encuentro, y es el posicionamiento del pulgar con respecto al mástil de la guitarra. Es una duda que tienen muchos guitarristas y que me preguntan, y hoy te voy a explicar la mejor posición que le debes dar al pulgar según en qué situación nos encontremos.
Cuando nos encontramos tocando escalas pentatónicas, lo más normal es ubicar nuestro dedo pulgar por encima del mástil de la guitarra. Esto es porque cuando tocamos escalas pentatónicas, solemos tocar dos dedos por cuerda, además de hacer muchos motivos expresivos como el bending. Así que necesitamos un anclaje para tener fuerza en la mano a la hora de ejecutar los bendings.
Otro caso completamente diferente es el momento de tocar escalas diatónicas. Estas escalas se tocan con tres notas por cuerda, y se suele trabajar mucho con ligados. Entonces, el pulgar se coloca más abajo para poder estirar más los dedos y llegar bien a las notas.
Alternate Picking
Tienes que pensar que tenemos tres formas diferentes de ejecutar esta técnica. Estas formas son las siguientes:
Púa hacia arriba
En este caso en concreto, atacamos a las cuerdas con la púa con una direccionalidad hacia abajo. De esta forma toca mi compañero de la academia Nacho Zagala, y toca muy rápido.
Púa hacia abajo
Es justo la posición opuesta a la anterior que acabamos de explicar. Tienes que colocar la púa con la punta que mire hacia ti, y atacar de esa forma las cuerdas. De esta manera toca Marty Friedman o Zakk Wylde, y ellos también tocan realmente rápido.
Ataque de dedos
Esta técnica consiste en atacar las cuerdas haciendo movimientos con los dedos a la hora de tocar. Tendrás que valorar en qué momento, según lo que vayas a tocar, qué técnica usar. Esta por ejemplo se emplea para motivos muy expresivos como los bendings o slides, pero pierdes velocidad.
Ahora me preguntarás: ¿cuál de estas técnicas es mejor, Aitor Epas? Ninguna. Tienes que controlar las tres, porque al final dependiendo de la forma en la que estés posicionado tocarás de un modo u otro. Personalmente, pienso que si tocamos con la púa hacia arriba perdemos un poco de control del tiempo. Así que yo siempre recomiendo atacar con la púa hacia abajo. Tal vez, para mí la peor sea la del ataque de dedos porque pierdes velocidad, aunque es muy expresivo.
Así que no existe una técnica correcta. Busca la forma que se adecúa a tu forma de tocar y trabájalo.
Limpieza tocando
Este es uno de los tips más importantes a la hora de tocar la guitarra eléctrica. Es más común de lo que parece, y a lo largo de mi carrera como profesor he tenido muchos alumnos que tocan realmente rápido pero sin limpieza, y esto no puede ser así.
Conforme vamos tocando, la mano derecha ha de tapar las últimas cuerdas, y con la mano izquierda tapamos las cuerdas más agudas. Trabajando esto, podrás tocar con limpieza evitando ruidos no deseados. Esto es de vital importancia para tocar bien y ser un buen guitarrista.
Espero que estos consejos te sirvan. Si te sientes identificado con alguno, dale caña para corregirlo. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos