¡Muy buenas y bienvenido a una clase de guitarra más de nuestro Curso de Guitarra Eléctrica Gratuito! En esta lección vamos a ver 5 ejercicios de técnicas muy usadas en el metal para que podamos mejorar tocando este estilo que tanto nos gusta. ¿Estás listo? ¡Vamos a por ello!
Cómo mejorar la técnica en guitarra eléctrica
Esta es una de las ambiciones de los guitarristas, mejorar a nivel técnico nuestra forma de tocar, Pero tenéis que tener en cuenta que es un camino largo y constante, y que las mejorías no se van a ver reflejadas de un día para otro, Es algo a trabajar de muy poco a poco y gradualmente. Si quieres descubrir las claves para mejorar, visita esta lección en la que hablamos de 3 Consejos para tocar más rápido la Guitarra Eléctrica.
Sweep Picking
Es una técnica que se usa un mogollón en el metal, porque es un género muy técnico y rápido, Es por ello que es importante trabajar y controlar esta guitarra, pues es el principio para tocar rápido. Consiste en hacer un barrido con la mano de la púa, cogiendo poco a poco la velocidad y la limpieza que buscamos. Se puede mezclar con otras técnicas como el tapping, o incluso incluirlo en nuestros riffs.
Economy opicking
Es una técnica de mano derecha que consiste en economizar los golpes de púa para adquirir velocidad. Se usa mucho en riffs de matalcore e incluso en algunos solos de guitarra. Hay que practicarlo mucho para que suene con la limpieza que se merece.
Armonización por terceras
En el metal, generalmente, hay dos guitarristas. Es por ello que es muy común que ambos guitarristas toquen la misma línea de guitarra pero uno de ellos la hace armonizada por tercera, dándole un matiz diferente. La armonización por terceras consiste en buscar las notas de la escala en las que estamos tocando y sustituirlas por la de su tercera justa. Un ejemplo claro de esta técnica es la canción The Trooper de Iron Maiden.
Alternative Picking
Esta es una de las técnicas que más tienes que trabajar si te gusta el metal, se usa un mogollón. El ejercicio es trabajar con diferentes figuras musicales e ir aumentando la velocidad. Poco a poco, cuando lo controles, puedes ir incluyendo notas. Sencillamente, hay que machacarlo muchísimo, y combinarlo con el palm mute, Es muy usado tanto en riffs como en solo.
Tapping
Esta es la técnica de metal que más me gusta, y no solo para hacer solos, si no también riffs. Le da un matiz muy chulo e interesante que me gusta muchísimo. Un claro ejemplo de su uso en riffs es en la canción Silvera del grupo Gojira.
Estas son las 5 técnicas de guitarra que más se usan en el metal, y a su vez las que debes trabajar si lo que te mola es este género. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos