Los 5 Ejercicios que Cambiaron mi vida ✅

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy os voy a enseñar los 5 ejercicios de guitarra que me cambiaron la vida y me ayudaron a mejorar mucho con la guitarra. ¡Vamos a por ello!

Cómo mejorar técnica de guitarra eléctrica

Es algo muy importante que hemos comentado bastante en nuestras clases. Ya hemos explicado cómo puedes hacer tu rutina con la guitarra de una forma eficiente, cómo organizarte y tienes a tu disposición muchas lecciones de técnica en nuestro blog.

Lo más importante es que seas constante, organizado y sigas un método en concreto para evitar dispersarte. Te voy a dejar por aquí un artículo en el que te cuento 3 malos hábitos de técnica con la guitarra para que puedas evitarlos.

Los ejercicios que te voy a plantear los sigo practicando a día de hoy. Te recomiendo que los practiques siempre que toques la guitarra a ser posible, porque trabajan algunos aspectos de técnicas esenciales.

Cromatismos de cuatro notas por cuerda

Es un ejercicio que le copié a Kirk Hammett, que a pesar de que es un poco coñazo es muy útil para calentar los dedos de la mano izquierda antes de tocar la guitarra eléctrica. Es muy útil y, sobre todo, pensado para aquellas personas que están empezando con la guitarra porque ayuda mucho con la digitación y sincronización de la mano derecha e izquierda.

No tiene más misterio que hacer un cromatismo de cuatro notas por cuerda. Colocamos nuestros dedos 1, 2, 3 y 4 en los trastes 1, 2, 3 y 4 respectiva sobre la sexta cuerda. Tocamos las 4 notas en Alternate Picking y bajamos de cuerda. Cuando lleguemos a la primera cuerda, avanzamos de traste y lo hacemos de manera ascendente. Todo esto a lo largo del mástil y luego volviendo hacia atrás.

También puedes complicar un poco más el ejercicios haciendo variaciones en el orden en el que pulsas las cuatro notas. Se pueden hacer muchas variaciones de este ejercicio. Si quieres ver algunos ejemplos, te dejo por aquí el vídeo en el que lo explico.

Licks diatónicos de tres notas por cuerda

Este es un ejercicio me lo inventé hace muchos años, inspirándome en la forma de tocar que tenía el guitarrista de Children of Bodom, Alexi Laiho. Este ejercicio se toca sobre las escalas diatónicas de tres notas por cuerda. Aquí fue de donde saqué la escala que te permite tocar todo.

El ejercicio es tocar una escala menor, por ejemplo la de La desde el Sol en sexta cuerda, con la posición de tres notas por cuerda. Luego lo que tenemos que hacer es tocarla de forma descendente a tresillos, repitiendo una vez cada cuerda con Alternate Picking.

escala de la menor
Escala diatónica de La menor

Cuando lleguemos a la primera cuerda, yo sigo avanzando por el mástil en la misma escala pero tocando solamente las dos primeras cuerdas, dando lugar a unas posiciones super interesantes con la guitarra. Este tipo de ejercicios es muy bueno para empezar a digitar a tres notas por cuerda.

Los mecanismos

Los mecanismos son una forma sencilla de moverse por el mástil para delante y para atrás, todo por medio de las escalas. Existen mecanismos de tresillos, de semicorcheas, de corcheas y de la figura que tu quieras.

Son ejercicios muy buenos para prepararte para la mayoría de solos que hay de guitarra. Te recomiendo que veas los ejemplos en el vídeo para entender bien qué son los mecanismo.

Riffs con caballos

Los riffs son una parte muy importante de los guitarristas, ya que los guitarristas están acompañando la mayor parte del tiempo. Los ritmos de caballos son muy usados, por ejemplo los podemos escuchar en The Trooper de Iron Maiden. Recibe el nombre de «caballo» porque recuerda al sonido de un caballo galopando.

Este tipo de ritmo se trabaja especialmente sobre los acordes quinta, y se combina los sonidos abiertos con el palm mute para enriquecer el ritmo. Podemos distinguir dos tipos de ritmos de caballo:

Ritmo de caballo

Este es ritmo de caballo típico. El patrón rítmico es una corchea seguida de dos semicorcheas. Por ejemplo, este ritmo lo vemos en la canción We are the Fire del grupo Trivium, en concreto sobre los ritmos del solo.

ritmo de caballo
Ritmo de caballo

Ritmo de caballo invertido

Es justo lo contrario al ritmo de caballo, primero tenemos las dos semicorcheas y al final tocamos la corchea. Esto es más cercano al metal más extremo. Por ejemplo, podemos escucharlo en otro tema de Trivium, The Deceived.

ritmo de caballo invertido
Ritmo de caballo invertido

Acompañamientos con Economy Picking

Esta es la última técnica que te quiero explicar. El Economy Picking es una técnica muy interesante que ayuda sobre todo a relajar la mano derecha cuando tocas riffs muy potentes. Personalmente, prefiero usar esta técnica en riffs antes que en los solos. Me gusta mucho más puntear en Alternate Picking porque puedes tocar con más potencia que con el Economy.

La finalidad de usar el Ecnonomy Picking no es más que la de economizar los golpes que damos con la púa. La forma de tocar riffs con Economy Picking es hacer púa hacia abajo en quinta cuerda, seguido de un contrapúa-púa en la sexta cuerda. Luego de esto, repetimos el patrón explicado. Te dejo por aquí en vídeo algunos ejemplos para que escuches cómo pueden quedar los riffs tocados así, aunque lo puedes escuchar en el riff de Painkiller de Judas Priest.

Estos serían los 5 ejercicios que yo te recomiendo para calentar todos los días. No tienes por qué hacerlos siempre, pero sin duda si los practicas vas a mejor mucho tu técnica con la guitarra.

Espero que esta lección te haya ayudado mucho y nos vemos a la próxima. ¡Chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA