En esta ocasión te traemos los mejores 5 licks de Blues para guitarra eléctrica que tanto has estado buscando para ser el próximo Stevie Ray Vaughan y Gary Moore en este mundo.
Son cinco licks que ampliarán tu perspectiva y te permitirán tener un fundamento sólido sobre el cual podrás improvisar para destacarte delante de tus amigos y en las presentaciones con tu banda de Blues. Además, estas escalas son aplicables para endulzar otros tipos de estilos musicales.
Vamos con los mejores 5 licks de Blues para guitarra eléctrica
5 licks de Blues para guitarra eléctrica: Rock and roll
Este lick es un clásico de la guitarra Blues y el primero en popularizarlo fue Chuck Berry con su canción legendaria Johnny B. Goode. Si eres un aspirante a ser un Bluesman, esta es una composición obligada para ti.
En este licks se basa en la técnica del Slide que después de los Bending es la más usada en para las frases de Blues.
Por regla general, el Slide es una técnica que consta de tres momentos; 1. Entrada, 2. Momentum y 3. Resolución.
Para este licks tenemos que la entrada se realiza con una media cejuela que hacemos con el dedo índice y el Momentum es cuando nos deslizamos para subir medio tono y lo acentuamos con un segundo golpe. Mientras que, la resolución es el tercer golpe de púa a las cuerdas.
Es importante acotar que este lick se realiza con una subdivisión a tresillos y puedes practicar con ESTE METRÓNOMO ONLINE. Solo debes seleccionar la opción de TRESILLOS y reducir el Tempo hasta 50 Bpm.
En la siguiente imagen puedes ver cómo debes configurar el metrónomo y te servirá para tocar los 5 licks de blues para guitarra eléctrica.
5 licks de Blues para guitarra eléctrica: lick #2
Este es otro de 5 licks de blues para guitarra eléctrica que no te debes perder.
Podemos ver que en este lick de Blues usamos tres técnicas de guitarra que son; 1. Hammer On, 2. Bend Up Down y 3. Vibrato.
Tenemos que el Hammer On es cuando con el dedo índice pulsamos una nota y luego martillamos con el dedo medio y/o anular media o una nota más alta que se encuentra uno o dos trastes delante.
Tu mayor atención se encuentra en el Ben Up Down que tiene tres características; 1. Primero sube de tono que es el Up, 2. Solo sube ¼ de tono y 3. Retorna al tono inicial que es el Down. En esto debes prestar atención porque no está del todo reflejado en la partitura, pero sí lo realizo en el vídeo de Youtube.
Finalmente, la resolución de esta frase se encuentra en el vibrato sobre el traste 14 de la cuerda sol.
Este lick de Blues es característico de los riffs clásicos como BB King, King Fish y otros para los que el envolvente acústico es muy importante.
Con “envolvente acústico” nos referimos a cuatro fases en las que evoluciona el sonido; 1. Ataque, 2. Decaimiento, 3. Sostenido, 4. Relajación.
En este lick cuando se realiza el Hammer on solo se realiza un Ataque potente y no se da lugar a las otras tres propiedades del sonido. Mientras que, en el Bend up Down debes tener un ataque potente, pero con un decaimiento casi imperceptible para dar lugar al sonido sostenido que se sienta como si no cayera el volumen.
Al final, después del Bend up debes resolver en el Down que da lugar a la relajación, pero en ningún momento el Bend up Down debe escucharse como si dejara de tener volumen o potencia porque cada cambio en el movimiento debe sentirse ya que esa es la esencia del blues, ¡todo se siente!
Pronto les estaré publicando una entrada con vídeo sobre el envolvente acústico del sonido aplicado al riff para que puedas tener un excelente recurso y aportar diferentes matices a tus riffs de guitarra.
Al estilo de BB. King: Lick #3
En este ejercicio nos centramos en otros tres aspectos como el Bending full para que aprendas a estirar esa cuerda y dar con la nota exacta que necesitas.
Nuestro segundo aspecto es el Tempo que es una subdivisión de tresillos en corcheas y un Sclot que se trata de pulsar una cuerda mientras tenemos el Bending full arriba y se escuchan ambas notas a la vez.
Nuestra recomendación es que mientras practicas el Bending full antes escuches el sonido dos tonos arriba, por ejemplo, si harás un Bending en Do, escuches la nota de Mi para que cuando estires Do sepas cómo se debe escuchar al estirar la cuerda. Algo más de este Bending es que lo practiques estirando sin aflojar la fuerza cuando llegues arriba.
Para practicar el tresillo puedes usar el metrónomo que recomendamos en el lick #1 porque se trata de la misma figura.
Aquí vamos con el Sclot que se trata de un sonido disonante y áspero. Estos sclot se pueden hacer pulsando la nota de tónica y segunda o la tónica con la cuarta. Esto sería que, si haces la nota de Do, el sclot de cuarta es Fa.
Con el Sclot ocurre algo característico y es que se realiza mientras el Bending está full y sin bajar la afinación de la nota. Para lograrlo debes tener suficiente práctica para fortalecer tus dedos y soporten la tensión de un Bending full a dos notas.
Un poco a lo King Fish: Lick #4
Esta es una forma de Blues con aires de Jazz y que se creó en un tiempo cuando se pretendía fusionar ambos mundos.
Una característica de esta escala semicromática, es que la nota de paso se realiza desde la cuarta para ir hacia la quinta y luego se invierte tipo espejo como sigue; Bb, B, C y la inversión espejo que es C, B, Bb y desde aquí retornamos hacia la tónica que es Fa.
Además, aunque las figuras de la partitura son semicorcheas, debes practicarlo en contra tiempo. Es decir, el primer tiempo es un silencio de corcheas y el resto son tresillos con negras sostenidas para tener un mejor sonido Sostenuto.
Al final realizas un Bending de ¼ para darle resolución al licks.
Más del estilo clásico: Licks #5
Para este licks tenemos un mayor reto armónico y te recomendamos ver nuestro curso de armonía para guitarra en el que aprenderás todo lo que necesitas para ser todo un Bluesman.
Las técnicas que se utilizan en este lick es el Hammer On con una variación de la escala armónica que va genial.
Para lograr el sonido esperado debes prestar especial atención a las fases en que evoluciona el sonido que ya las hemos mencionado y son; 1. Ataque, 2. Decaimiento, 3. Sostenido, 4. Relajación.
La intención con este riff es desarrollar una buena comprensión de la evolución del sonido junto al aspecto de la variación armónica que es casi todo aquí.
Descarga las tablaturas en este formulario:
Conclusión
Los mejores 5 licks de blues llegaron para quedarse y los tenemos para ti porque sabemos que deseas aprender mucho más y llegar a ser todo un Bluesman como los grandes de todos los tiempos.
Solo recuerda que estamos aquí para ti porque pensamos en ti y en tu desarrollo musical. Por lo tanto, desde ahora nada detendrá tu camino hacia el éxito como guitarrista profesional.