Es muy importante siempre que vayamos a tocar, preocuparnos de que nuestra guitarra esté bien afinada. Por suerte hay dispositivos que nos ayudan a ello, pero también es algo que puede entrenarse con el oído. Además, también es cierto que hay muchos tipos de afinaciones de guitarra, más allá de la de Mi estándar que todos conocemos.
Es este artículo, además de dar consejos acerca de cómo mantener una buena afinación con la guitarra, vamos a explicar los diferentes tipos de afinaciones de guitarra para que puedas explorar nuevos sonidos con el instrumento.
Cuáles son las afinaciones de guitarra
Podemos encontrar muchos tipos de afinaciones de guitarra más allá de la afinación estándar en Mi, como las afinaciones Drop o las afinaciones abiertas, o incluso afinaciones que mantienen la relación de la estándar pero tonos más bajos.
La más básica es la estándar en Mi (E-A-D-G-B-E). En esta, la relación entre las cuerdas de un intervalo de cuarta justa, excepto entre la tercera (G) y la segunda (B), que el intervalo es de tercera mayor. ¿Por qué este intervalo es diferente? Todo es por comodidad a la hora de dibujar los patrones de acordes y escalas con la guitarra.
Si no sabes qué es un intervalo, te recomiendo que vayas a este artículo en el que Explicamos los Modos Griegos y, dentro de la lección, introducimos los intervalos musicales.
Las afinaciones Drop son aquellas en las que bajamos un tono la sexta cuerda en relación a la que debería ser. Así, podemos formar acordes de quinta en las tres cuerdas más graves más fácilmente y usando un solo dedo. El resto de las relaciones interválicas entre las cuerdas se mantendrían como el estándar.
Por otro lado, las afinaciones abiertas consisten en que, con tan solo rasguear las cuerdas al aire de la guitarra, suene un acorde de guitarra. Por eso se llaman abiertas, porque con tan solo tocar las cuerdas al aire tenemos un acorde.
Tipos de Afinaciones de Guitarra (Standard y alternativas)
Veamos algunos ejemplos de afinaciones con canciones.
- E estándar (E-A-D-G-B-E): «Enter Sandman» de Metallica
- Afinación Eb (Eb-Ab-Db-Gb-Bb-Eb): «Sweet Child O’ Mine» de Guns N’ Roses
- Drop D (D-A-D-G-B-E): «Killing in the Name» de Rage Against the Machine
- Drop C (C-G-C-F-A-D): «Rose of Sharyn» de Killswitch Engage
- Open D (D-A-D-F#-A-D): «Street Fighting Man» de The rolling Stones
- Open E (E-B-E-G#-B-E): «Jumpin’ Jack Flash» de The Rolling Stones
- Open G (D-G-D-G-B-D): «Honky Tonk Women» de The Rolling Stones
- Celta o DADGAD (D-A-D-G-A-D): «Kashmir» by Led Zeppelin
Obviamente hay otros muchos tipos de afinaciones y otras muchas canciones que usan estas afinaciones. Te recomiendo que escuches estos ejemplos y que, en caso de que alguna te guste en concreto, indagues sobre ella.
Componentes básicos de la afinación de guitarra
Antes de entrar en los detalles de cómo afinar una guitarra, repasemos los componentes básicos de la afinación. Para comenzar, tenemos que entender los fundamentos de la afinación de guitarra. Esta se controla mediante unas clavijas localizadas en el clavijero de la guitarra. Al girar las clavijas, el tono de las cuerdas cambia hacia arriba o hacia abajo. Al apretar las cuerdas, el tono sube; al aflojarse, el tono baja.
La afinación también se puede cambiar, en algunos modelos de guitarra muy específicos, por medio de microafinadores en el puente. Este tipo de afinadores los podemos encontrar en guitarras con puente flotante o guitarras headless. En el caso de las guitarras con puente flotante, es porque los clavijeros quedan inutilizados al bloquearse la cejuela, y en las guitarras headless porque no tienen pala ni afinadores.
Consejos para evitar problemas de afinación
Mantener la afinación de la guitarra se puede dificultar debido a una serie de factores. Sea porque las cuerdas están nuevas, la colocación de la misma o los componentes de nuestra guitarra. Para evitar problemas y que la guitarra se desafine, hay varias cosas que pueden hacerse.
Lo más importante de todo es que, cuando coloquemos las cuerdas a la guitarra, estas estén bien colocadas en el poste de la clavija. Si tienen excesiva cuerda, o de menos, la afinación no será estable. Además, toda la coca debe quedar pegada y junta. También es interesante que el trocito de cuerda que sobresale se quede entre dos giros de la cuerda.
Cuando colocamos cuerdas nuevas en nuestra guitarra, tenemos que afinar, pegar tirones en la cuerda, y volver a afinar para que la cuerda se asiente en el instrumento. Tienes que repetir esto todas las veces que sean necesarias hasta que la afinación no varíe por los tirones.
Incluso en la imagen de más arriba, seguramente le sobre una de las vueltas. No obstante, lo más importante es que ni llegue al final del todo ni que las vueltas se monten una sobre otra.
Los componentes de nuestra guitarra también afectan a la afinación. Si nuestros clavijeros son baratos y de mala calidad, es muy probable que si sean precisos a la hora de afinar y que tampoco sean capaces de mantenerla durante mucho tiempo. Por eso es que a mayor calidad de componentes, tanto clavijeros como puente, más fiabilidad habrá.
Por otro lado, el tipo de puente que tenga nuestra guitarra también afecta a las calidades. Los mejores son los puentes fijos, seguidos de los Floyd Rose de alta calidad. Sin embargo, los peores puentes para mantener la afinación de nuestra guitarra son los puentes flotantes de baja calidad o los puentes móviles.
Además, aunque no lo parezca, el ataque de púa que hagamos y el calibre de nuestra guitarra también afecta a la afinación. Por ejemplo, yo tengo un ataque de púa realmente fuerte, y con nada que toque la guitarra con calibres finos la guitarra se me desafina. Siempre tengo que tocar con calibres que sean algo más elevados del estándar. Al final, esta cuestión es muy personal y tendrás que encontrar tu propio equilibrio entre tu ataque de púa el calibre de las cuerdas.
Herramientas para afinar la guitarra
Podemos usar un afinador digital externo que nos indica exactamente la afinación que tiene nuestra cuerda. Puede ser afinadores de clip que se colocan en la pala, de cable y/o micrófono o en formato pedal.
Lo más exactos son aquellos que van por cable, pues le llega la señal directamente desde la salida de la guitarra para calcular la afinación del instrumento. Por otro lado, los de pinza funcionan a través de la vibración que genera la cuerda y que se transmite a la guitarra. Por último, están los afinadores que usan un micrófono para funcionar, que aunque son los menos fiables son los más accesibles pues este es el sistema de funcionamiento de las apps.
A la hora de comprar un afinador tenemos que tener en cuenta cómo nos da la afinación y qué modos tiene. Hay afinadores que solo funcionan para afinar la guitarra porque dan la cuerda y la nota( por ejemplo, 5A, 4D…), pero estos no sirven si queremos trabajar con afinaciones que sean diferente a la estándar. Lo mejor es buscar un afinador que tenga función cromática y nos indique todas las notas de la escala.
También podemos afinar la guitarra de oído, pero teniendo una gran cantidad de herramientas actualmente para afinar bien la guitarra, creo que no es necesario ponerse a aprender a afinar de oído.
Conclusión
En resumen, para conseguir un sonido perfecto de la guitarra, hay que tener en cuenta la afinación y los ajustes de nuestra guitarra. Para minimizar los problemas y que se desafine la guitarra, es importante asegurarse de que se coloquen correctamente los clavijeros, cejuelas y puente, además de una correcta colocación y mantenimiento de las cuerdas en nuestra guitarra.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos