¿Te gustaría aprender a improvisar con la guitarra? En este artículo te voy a dar tres pasos para que aprendas a improvisar con la guitarra de forma eficiente y puedas crear solos épicos. ¡Vamos a por ello!
Qué hacer para improvisar con la guitarra
La improvisación es la mayor aspiración de los guitarristas, a la par de ser lo que más nos cuesta hacer. Hay que procurar siempre buscarle un sentido dentro del contexto en el que estemos tocando, evitando caer en la monotonía que es muchas veces de lo que pecamos para no sonar aburridos.
Hay muchas metodologías para improvisar, por eso te voy a dejar por aquí una lección en la que te doy 5 Trucos para aprender a improvisar para que lo veas después de leer este artículo.
Identifica la tónica de la canción
Este es el primer paso que tienes que hacer para improvisar con la guitarra. No nos metemos en técnicas ni en modos ni en cosa raras. Lo primero que tienes que hacer es identificar la tónica de la canción porque lo fundamental para improvisar es saber por dónde nos tenemos que mover en el mástil. Puedes conocer todas las técnicas y armonía del mundo que si no sabes por dónde moverte, estás perdido completamente.
La mayor parte de la música actual usa una misma tonalidad y la mantiene durante toda la canción. Es verdad que hay canciones que modulan a otras tonalidades, pero eso lo encontramos en el menor de los casos, así que tampoco tienes que preocuparte demasiado.
Los puntos claves para identificar la tónica de una canción son:
- Cuál es la nota por la que empieza
- Cuál es la nota por la que termina
- Cuál es la nota que más se repite
Si esas tres notas se repite, lo más probable es que esa nota sea la tónica de la canción. Aquí puedes ver un ejemplo en el que identificamos la tónica de una backing track que he compuesto yo.
Encuentra la escala
Ahora que hemos identificado la tónica de la canción, tenemos que ver si nos encontramos en una tonalidad mayor o menor para poder improvisar con la guitarra. Te podría explicar por medio de la teoría musical cómo identificar si es mayor o menor, pero lo vamos a hacer realmente práctico. Así que lo mejor que puedes hacer es tocar la pentatónica mayor y la menor de nuestra tónica sobre la canción y ver cuál de ellas suena bien.
Te voy a dejar aquí otro ejemplo práctico sobre la misma backing track, en el que tocamos las escalas pentatónicas mayor y menor e identificamos cuál de las dos suena mejor sobre esa base musical.
Ir a tiempo
Este paso es crítico y desgraciadamente hay muchos guitarristas que no saben mantener el tempo de un ritmo. Ir a tiempo significa usar las figuras musicales en su justa medida. Tienes que ser consciente del pulso de la base rítmica sobre la que estés tocando porque de lo contrario, cuando vayas a improvisar con la guitarra no vas a sonar bien.
Además, no ser capaz de mantener el pulso de la canción es algo que queda realmente mal cuando estás tocando con la guitarra. Así que si eres capaz de respetas las figuras musicales dentro del tempo de la canción y de su tonalidad, vas a sonar estupendamente bien.
Conclusión
Hay muchas más cosas que hay que tener en cuenta para la improvisación, pero estos tres pasos son los esenciales para empezar a improvisar de forma ordenada con la guitarra. Recuerda: identifica la tónica, si es mayor o menor y respeta el pulso de la canción. Tan solo con esas cosas, vas a poder improvisar con la guitarra solos increíbles.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos