¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a meter el dedo en la llaga del sistema educativo para explicar de qué forma podemos optimizar nuestro aprendizaje con la guitarra eléctrica. Al final, yo veo que muchos guitarristas empiezan a perder el tiempo y este es nuestro principal enemigo a la hora de mejorar con el instrumento. ¡Vamos a por ello!
Cómo puedo mejorar en la guitarra
Creo que estas es una de las mayores preocupaciones que tiene un guitarrista siempre. Y digo siempre porque chicos, esto es así, nunca se deja de aprender. Yo llevo más de 20 años tocando la guitarra eléctrica y nunca dejo de formarme y de aprender de este instrumento. Como llevo más de media vida siendo guitarrista y otros muchos años siendo profesor, he visto todo tipo de alumnos que me han ayudado a desarrollar un método de aprendizaje eficaz. Si te gusta esto de ser un buen guitarrista, te recomiendo que leas esta clase en la que os doy 5 consejos para hacer buenos solos de guitarra.
Evita perder el tiempo
Siempre que buscas un método, buscas la forma más óptima para aprender. Y eso está genial, pero con información de tantas fuentes la gente te va a diferentes prioridades porque cada uno tiene sus criterios propios. No voy a entrar en qué criterios son mejores que otros, pero sí en que tienes que evitar perder el tiempo. Por ejemplo, yo siempre os recomiendo que no perdáis el tiempo aprendiendo escalas. Es que si te pones a hacer cuentas, quedan un motón de posiciones que te va a llevar mucho tiempo para aprender. Por eso, es más lógico optimizarlo y hacer varias cosas a la vez.
No aprendas el círculo de quintas
Esta cuestión ya la hemos abordado con anterioridad en el blog, y es que si eres guitarrista muy probablemente No te compensa aprender el Círculo de Quintas. El círculo de quintas está muy bien siempre y cuanto trabajes con una partitura. Para el clásico o el jazz va genial. Sin embargo, si no usas una partitura no le vas a sacar una ejecución práctica. El rock, el blues, el heavy… no se escriben con partituras, si no con tablaturas. Así que para la mayoría de los guitarristas no les interesa malgastar tiempo en aprender el círculo de quintas, es mejor deducir la tonalidad por medios de otros métodos.
Decide qué no vas a aprender a tocar
En los tiempos que corren, recibimos una gran cantidad de inputs, lo que hace que nos sea muy difícil entrarnos en una única tarea. Así que, tienes que darte cuenta, que lo más importante cuando estás aprendiendo algo, es decidir qué no vas a aprender. Decidir en qué vas a enfocarte y no salir de ahí. Si no haces esto, diluyes tu tiempo y te dispersas, intentando aprender mil cosas a la vez. Así es como empezarás a aprender la guitarra.
Qué te gustaría aprender
Te recomiendo que te hagas un análisis anual de aquello que te gustaría aprender a tocar. Por ejemplo, si quieres aprender modos griegos, te decides a hacer solo por un año. No te pones con el thrash metal por ejemplo. Esa es la idea. Céntrate únicamente en lo que quieres aprender tocando la guitarra. Esto es lo más importante.
Para ello, tienes que trabajar los tres grandes pilares: el ritmo, la armonía y la técnica. Esto es lo que tienes que trabajar aplicado al estilo que te gusta.
Qué tienes que aprender según tu nivel
Si eres un guitarrista principiante, lo más importante que tienes que trabajar es el ritmo. Cuando ya llevas unas pocas de canciones, metes algo de escalas para empezar con el alternative picking. Si eres un guitarrista algo más avanzado, que conoce y maneja canciones de ACDC y ese rollo, puedes empezar a echarle mano a la armonía musical. También puedes trabajar técnica para ir mejorando e indaga en las figuras musicales y empieza a ser consciente de su uso. Si eres una persona que ya lleva años tocando la guitarra, te recomiendo que te centres en la armonía, en la composición y en la improvisación. Así como en las técnicas avanzadas. Incluso si eres un guitarrista profesional, no tienes que dejar la formación de lado en ningún momento. Yo me sigo formando y llevo 15 años de profesor, porque el mundo avanza muy rápido y siempre hay guitarristas que sacan técnicas nuevas.
Así que, básicamente, deja de hacer el indio y optimiza tu tiempo para mejorar mucho y, sobre todo, trabaja los tres pilares del ritmo, técnica y armonía. Espero que estos consejos te hayan gustado mucho y que te sirva para que puedas organizar tu aprendizaje. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos