Aprende a tocar TODOS los Acordes QUE EXISTEN🎸

¡Muy buenas y bienvenido a una lección más de nuestro Curso completamente gratuito de Armonía y Teoría Musical aplicado a la Guitarra! En esta clase vamos a hablar de todo lo que ha detrás de los acordes, qué son y cómo se forman para que no tengas que aprender listas infinitas de posiciones. ¡Vamos a por ello!

Cómo aprender fácilmente los acordes de la guitarra

Lo mejor que puedes hacer para aprender cualquier cosa de una manera fácil y eficaz es evitar memorizar y aplicar las cosas entendiendo cómo lo hacemos y el por qué.

De esta forma, asimilamos mejor los conceptos y no es meramente algo que es porque sí o porque nos lo han explicado así. Relacionado con esto, te invito a que leas esta clase en la que explico Por qué no es necesario aprender el Círculo de Quintas.

Por ello es que te voy a explicar la base de los acordes y cómo funcionan, para luego ir a ver de qué forma podemos aplicar todo esto en el mástil de nuestra guitarra de una forma fácil y, sobre todo, viendo las diferentes sonoridades que podemos conseguir.

Qué son los acordes

Un acorde no deja de ser más que un conjunto de notas. Es decir, son varias notas que se tocan a una misma vez con un instrumento. Da igual que estén ordenadas o desordenadas, mientras toques más de dos notas a la vez, será un acorde.

La cuestión, es que tenemos 12 notas en la música. Esto significa que tenemos infinidad de combinaciones diferentes para todas esas notas que existen. Por esto es que los acordes se forman, en términos generales, siguiendo unas normas y estructuras que veremos más adelante.

Sin embargo, quiero que tengas en cuenta que estas normas no son una ley, y que siempre está genial explorar con las notas buscando sonoridades que te gusten para tus composiciones. Tienes que entender que muchas de las composiciones que hay en la música, sus acordes están improvisados por el oído. Así que es importante aprender a ser un poco más flexibles en este sentido.

Cómo se construyen los acordes

Para construir un acorde, lo único que necesitamos es la I (que sería la tónica, la que le da el nombre al acorde), su III y su V grado. Así de sencillo.

Por ejemplo, si queremos hacer un acorde de Do, tendremos que hacerlo tocando el Mi y el Sol a la vez del Do.

que son los acordes y como se forman.00 03 16 14.Imagen fija001

Todo esto que estoy explicando se ve muy claro en un piano, porque cuando pulsas las teclas ves la distancia que hay entre cada una de ellas. Aunque la guitarra sea un instrumento más abstracto en ese sentido, tiene algo a favor: y es que podemos tocar las mismas notas en muchas posiciones diferentes. Esto nos permite tocar un mismo acorde con diversas digitaciones y sonoridades muy distintas, algo súper interesante.

De esta forma, empezamos a unificar unas serie de normas que hacen que nuestros acordes suenen bien.

Tipos de acordes

Seguro que has escuchado hablar de los acordes mayores, menores, disminuidos, etc… Todos estos acordes se forman derivando un poco aquello que hemos explicado justo antes de usar los grados I, III y V para formar acordes.

Esa derivación viene determinada por los intervalos que hay con respecto a la III del acorde y la tónica. Su distancia, con respecto a la tónica, determinará si el acorde es mayor o menor. Si está a dos tonos, será un acorde mayor. Por el contrario, si está a un tono y medio será un acorde menor. Es interesante tener en cuenta que la distancia entre la I y la V siempre es la misma: tres tonos y medio. Si no entiendes muy bien de lo que hablo, te recomiendo que le eches un vistazo a esta lección en la que explicamos los intervalos.

Vemos todo esto con un ejemplo: formemos el acorde la La menor y el de La mayor.

Acordes menores

Como hemos dicho antes, los acordes menores cumplen que tienen que tener una distancia de un tono y medio con respecto a su III. Si tomamos como tónica la nota La, lo siguiente que tenemos que hacer es comprobar cuál es su III y su V: Do y Mi respectivamente.

Si contamos la distancia que hay entre el La y el Do, nos damos cuenta que es de un tono y medio (La – Si – Do). Así que, en este caso, formaríamos un acorde de La menor.

acorde menor

Acordes menores

En este caso, ¿qué debemos hacer para que la tercera sea mayor? Tenemos que aumentar la distancia con el La en un semitono, y eso lo conseguimos con el sostenido. Así que, la III mayor de La será la nota de Do# y, con ello, formamos el acorde de La mayor.

acorde mayor

Cuántos tipos de acordes hay

Hay infinidad de tipos de acordes, pero estos que hemos explicado son los más básicos y esenciales que debes conocer. Los hay disminuidos (la distancia con la quinta de tres tonos), con la séptima añadida, la novena… Son muchísimos.

No te recomiendo que los aprendas de memoria todos, ve poco a poco y entendiendo cómo funcionan tal y como hemos hecho con los acordes triada menores y mayores.

Cómo estudiar los acordes

Lo que te recomiendo que hagas ahora, que tienes esta información, es que te pongas a investigar y a probar por tu propia cuenta toda esta teoría y veas cómo lo puedes aplicar en tu forma de tocar y en tus composiciones musicales. Verás qué cosas más interesantes puedes hacer.

Además, también es interesante que practiques los acordes que sean característicos del estilo que vayas a tocar. No puedes abarcarlo todo, aprende a cortar y centrarte en los acordes importantes del estilo que tocas.

Espero que te haya gustado esta lección y, sobre todo, aprendido muchísimo. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA