5 TRUCOS para Aprender a IMPROVISAR con Guitarra Eléctrica que te SORPRENDERÁN

Bienvenido a una nueva clase de Guitarra de nuestro CURSO GRATUITO de GUITARRA ELÉCTRICA con Aitor Epas Guitar!. Hoy vamos con 5 consejos que te ayudarán a comprender el mástil e improvisar mejor con tu guitarra. Muchos son los Guitarristas que comienzan a aprender escalas y posiciones en el mástil para empezar a improvisar con la guitarra. Para mi es uno de los ejercicios que más suelo enseñar a mis alumnos, ya que con la improvisación conseguimos dominar muchos aspectos que iremos explicando en esta clase.

¿Qué se necesita para poder improvisar con la Guitarra?

Lo más importante para poder improvisar es tener una Base, ya que improvisar «A capella» con la Guitarra no tiene ningún sentido, porque no identificamos figuras musicales, no estamos referenciados por ninguna tónica y solo trabajamos con nuestro oído. Es por ello que antes de meterte a improvisar y tocar solos sin base te recomiendo que trabajes dúramente con backing tracks, así vas interiorizando sonoridades.

En el momento que tenemos una base ya podemos identificar compases, ritmo y tónica, que es lo que nos va a condicionar para poder improvisar con nuestra guitarra.

¿Cuál es la tónica de una canción?

Normalmente cuando improvisamos necesitamos de la «Nota importante» o nota donde caer para terminar nuestros fraseos. Esta nota se denomina tónica porque es la nota donde tenemos que resolver los solos y es la que asocia que tipo de canción estamos tocando, ya que todavía no quiero hablar de escalas.

Muchos guitarristas pierden tiempo trabajando cientos de posiciones por el mástil como la Escala Napoleónica o la Frigia Aumentada, perdiendo la esencia de lo que es la improvisación. Lo más importante de un solo de guitarra es que esté referenciado a una Tónica (Siempre hablando de Rock, Heavy o Metal. En el Jazz es otra cosa). Y dicho esto podemos diferenciar la música de Dos maneras. Mayor y menor.

¿Cómo se identifica la tónica?

  • Mira por que acorde empieza la canción.
  • Mira por que acorde termina.
  • Recuerda la Técnica del Chis-Pon. Esa frase que se hace al final de las canciones, el «Pon» es nuestra tónica jejeje.
  • Si el estilo que tocas es Rock, Heavy o Metal lo más probable es que tu tónica sea la nota que más se repite.

Es difícil de escribirlo en un post, es por ello que el VÍDEO que tenemos arriba vas a encontrar ejemplos, pero te voy a dar un check para que puedas empezar a encontrar la tónica:

¿Qué diferencia hay entre una escala en mayor o menor?

La diferencia entre una Escala Mayor y una menor (O un acorde Mayor y menor) está en la distancia a su tercera. Si Tenemos un Sol y su tercera es Si está a 2 tonos, por lo tanto es Mayor. En cambio, si tenemos un Sol y su tercera es Sib, está a 1.5 Tonos, por lo tanto es menor.

Otro error característico a la hora de hacer un solo es utilizar la pentatónica menor sobre la tónica, independientemente si esta canción está en mayor o menor. Es un cliché muy utilizado en el Rock ( Bendito Rock! Cuanto ha dado a la música!) debido a su composición de acordes y estructura. Así que lo más importante es identificar si esta escala es Mayor o Menor.

Estas notas tendremos que buscarlas a través de las notas o acordes que proporciona la base. Por ejemplo con acordes Quintas o power chords lo podemos encontrar fácil. Te dejo una Clase que tenemos hablando de los Acordes más utilizados para Tocar Rock y Metal en Guitarra Aquí!

¿Qué es un compás binario y ternario?

Otro punto muy interesante es saber si la canción que estás tocando está en Binario o Ternario. Básicamente tenemos que mirar la subdivisión del Pulso o Tiempo de la canción. Si dentro de ese pulso lo normal es que entren 3 será ternario (Compás a 6/8 9/8 o 12/8) y si lo más utilizado a lo largo de la canción son 2 sub divisiones será Binario (2/4, 3/4 o 4/4).

A veces podemos cambiar estos compases haciendo Tresillos o Dosillos, pero cuando una canción constantemente está haciendo Tresillos es mejor cambiar el compás entero a ternario para no tener que escribir tanto tresillo.

¿Cuáles son las escalas necesarias para improvisar?

  • Escala Pentatónica Mayor y Menor.
  • Escala Diatónica Mayor y menor.

Cuando hablamos de escalas de Guitarra podemos tirarnos horas hablando, pero no deja de ser literatura y cosas poco accionables con la guitarra. Por eso te recomiendo simplificar cuanto más posible tu improvisación y solo diferenciar las escalas por Pentatónicas y por Diatónicas.

Ya hemos hablado de escalas pentatónicas en Aitor Epas Guitar y por eso te dejo una Clase de PENTATÓNICAS aquí donde lo explico todo. Pero la escala pentatónica es una variante de la escala diatónica donde solo utilizamos 5 de sus notas.

La escala Diatónica son las 7 notas de la escala ( Do re mi fa sol la si do) pero pensando en si es Mayor o menor. Aquí tendrás que utilizar los intervalos de cada escala. Por ejemplo la escala de Dom es Do Re Mib Fa Sol Lab Sib y Do.

¿Cuáles son las figuras musicales?

Las figuras musicales son otro aspecto muy importante a la hora de hacer una buena improvisación. Muchos guitarristas aburren con sus solos y licks haciendo siempre la misma figura y trabajando a la misma velocidad. Es por ello que te aconsejo que varíes tu manera de tocar utilizando todo el arsenal que tenemos de Corcheas, tresillos, negras con puntillo y mucho más.

Te hago una lista de las Figuras musicales Más utilizadas:

  • Negra. 1 Tiempo.
  • Corchea 1/2 Tiempo.
  • SemiCorchea 1/4 Tiempo.
  • Tresillo 1/3 Tiempo.
  • Negra con puntillo 1 tiempo y medio.
  • Blanca 2 Tiempos.
  • Redonda 4 Tiempos.
  • NO TE OLVIDES DE LOS SILENCIOS Y NO SEAS UN PESADO CON LA GUITARRA!!.

Dicho esto vamos a enumerar todo lo que hemos visto en el artículo para que tengas un Check List.

¿Cómo improvisar con la guitarra?

  1. Busca una Base o Backing track del estilo que te guste.
  2. Identifica la Tónica de la canción.
  3. Mira a ver si el tema es Mayor o menor.
  4. ¿Has visto si es Ternario o Binario?
  5. Ahora utiliza la escala Pentatónica (Mayor o menor) o Diatónica (Mayor o Menor) para Solear.
  6. Diversifica tus figuras musicales, no seas un plasta.
  7. No te olvides de los Silencios.
  8. Disfruta.

Espero que te haya servido esta Masterclass de como hacer mejores solos improvisando.

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA