¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! hoy vamos a ver y analizar un mini amplificador realmente interesante: el Boss Katana Mini. ¡Vamos a por ello!
Qué es un mini amplificador
Un mini amplificador, tal y como su nombre indica, son amplificadores de guitarra con un tamaño realmente pequeño. Este equipamiento tiene poca potencia y está pensado especialmente para usar en casa o ser transportado sin problemas. Generalmente la alimentación te estos amplificadores es por medio de pilas o baterías, porque su finalidad es que sean portátiles.
Te dejo por aquí la review que le hicimos a este Nux Mighty Air, un mini amplificador realmente interesante.
Seguro que esta lección con licks veloces te ayuda mucho en tu manera de tocar.
Dicho esto, veamos las especificaciones técnicas que tiene este amplificador:
- 3 tipos de amplificadores (BROWN / CRUNCH / CLEAN)
- Ecualizador analógico de 3 bandas
- Canales: 1
- Potencia 7W
- Altavoz de 4″
- Efectos de Delay incorporado
- Entrada auxiliar minijack estéreo de 3,5 mm
- Salida de auriculares/grabación minijack estéreo de 3,5 mm
- Puede funcionar con 6 pilas AA o fuente de alimentación de 9V DC (no incluida)
Sinceramente, me ha gustado bastante el sonido que tiene a pesar de su precio y para lo que es esta amplificador en sí. Con este cacharro se pueden tocar cosas realmente interesantes. Si es verdad que no les puedes pedir que suenen como un amplificador de 100W, pero para lo que es está estupendo.
Te dejo por aquí la prueba de sonido para que puedas escuchar este amplificador antes de pasar a las conclusiones.
Conclusiones del amplificador
Sinceramente, me ha gustado bastante porque proporciona unos sonidos realmente buenos para un precio reducido. Además, es un equipamiento realmente útil para el guitarrista, como por ejemplo un ensayo pequeño o ir al parque con los amigos está genial. También es cierto que la salida de los cascos es muy interesante para poder ensayar en casa sin molestar a los vecinos.
Lo que no me ha gustado de este amplificador es que la fuente de alimentación la tienes que comprar a parte por unos 30€. Entonces claro, es una pega en cuanto a que si quieres el cable tienes que invertir más dinero.
También es cierto que en el mercado actual hay muchas opciones de mini amplificadores que valorar. De hecho, hay otras marcas que te permiten conectar en serie diferentes amplificadores de estos pequeños, algo que veo muy interesante a la hora de trabajar con efectos.
No obstante, es un equipamiento que me ha gustado mucho y creo que es una muy buena opción si buscas un amplificador pequeño, portátil y funcional para tocar en casa o transportar.
Espero que te haya gustado esta review y nos vemos a la próxima, ¡chao!