Cambiar las cuerdas de tu guitarra es algo que puede hacer cualquier guitarrista sin problemas. No es algo que tenga muchos problemas y aprender es relativamente fácil. En este artículo vamos a hablar de todo lo que tienes que tener en cuenta para cambiar las cuerdas de guitarra. Además de explicarte el proceso para cambiar las cuerdas, explicaremos los tipos de cuerdas que hay para que puedas elegir las que vayan mejor para ti.
¿Cuánto cuesta cambiar las cuerdas de guitarra?
Como ya he dicho anteriormente, cualquier guitarrista puede cambiarle las cuerdas a su guitarra en su casa. No es necesario que cada vez que quieras cambiarle las cuerdas lleves tu instrumento a un luthier, solo recomendaría eso en el caso de que quieras que le hagan un ajuste a tu guitarra.
Es cierto que tienes que valorar algunas cosas de tu instrumento antes de cambiarle las cuerdas. Por ejemplo, si la pala tiene seis clavijeros en línea o van de tres en tres, si son clavijeros con bloqueo o si es un puente flotante. No es que cambie especialmente la técnica de cambio de cuerda de guitarra, pero sí algunos detallitos.
Cada cuánto tiempo cambiar las cuerdas de guitarra
La frecuencia con la que cambies tus cuerdas dependerá del tipo de cuerda que uses, cuánto toques la guitarra y cuánto te suden las manos. Por ejemplo, hay marcas de cuerdas de guitarra como Elixir que tienen un precio algo más elevado que el promedio, pero también tienen una durabilidad mayor. También, cuanto más toques la guitarra más degaste habrá porque estará más tiempo en contacto con tus dedos, pero no es lo mismo un guitarrista que tenga manos grasas o que tiendan a sudar más que otras que no.
El tiempo también afecta de por sí. Es decir, que aunque no toques mucho la guitarra es recomendable cambiarlas igualmente porque unas cuerdas en mal estado desgastan más rápido los trastes de nuestra guitarra. Personalmente, recomendaría cambiar las cuerdas de la guitarra como mínimo dos veces al año si eres una persona que tiene la guitarra como hobby. No obstante, si eres un guitarrista que le da mucha caña al instrumento, el tiempo puede reducirse a cada tres meses.
Tipos de cuerdas de guitarra
Es interesante que vayas probando diferentes tipos y marcas de cuerdas de guitarra hasta que encuentres el que mejor se ajusta a ti. Igualmente, te voy a dejar por aquí un resumen de tipos de cuerdas y marcas para que te sea más fácil elegir por dónde empezar.
Materiales para cuerdas de guitarra eléctrica
En el mercado podemos encontrar muchos tipos de cuerdas de guitarra según el material del que estén hechos.
- Cuerdas de acero inoxidable o Stainless Steel. Son más las más brillantes y las que más propiedades magnéticas tienen, por lo que proporcionan un alto nivel de agudos y potentes graves y sustain.
- Cuerdas de níquel o Nickel Plated. Son las más populares por su equilibrio entre tono y duración. Entregan un tono brillante con una entonación excelente gracias a su baño de níquel plateado en una proporción de entre un 8 y 10%. Además, este baño otorga mayor suavidad en el tacto y aumenta la duración de la cuerda.
- Cuerdas de níquel puro o Pure Nickel. Proporcionan un tono más suave y cálido debido a que el níquel puro tiene menos propiedades magnéticas y aportan menos señal. Por eso es que las usan los guitarristas que buscan un sonido más «vintage». Son cuerdas de tacto muy agradable y gran duración y son ideales àra sonidos bluesy, classic rock, pop, jazz, etc…
- Cuerdas recubiertas o Coated Strings. Se fabrican partiendo de los materiales anteriores pero se recubre el entorchado con una película para proteger las cuerdas del sudor y otros agentes externos que reducen la vida de la cuerda. Es decir, ayuda a alargar la vida útil de la cuerda. Además, este recubrimiento no afecta al sonido de la cuerda.
Cuerdas según el tipo de entorchado
Las cuerdas están compuestas por un núcleo o hilo interno y por un entorchado. El entorchado consiste en un hilo de acero o níquel que se bobina sobre otro que forma el núcleo central.
Las cuerdas convencionales modernas usan un núcleo hexagonal frente al tradicional redondo porque ahorra en costes de producción. sin embargo, esto hace que la cuerda sea menos elástica y distribuye la presión del entorchado de una manera desigual. Es por ello que la cuerda no termina de desarrollar el movimiento vibratorio elíptico correcto.
Los entorchados que encontramos son:
- Cuerdas de entorchado redondo o Roundwound. Es el tipo más habitual de entorchado. Las hay de acero, níquel plateado y níquel puro. Dan un tono más brillante y su tacto es ligeramente rugoso debido a los surcos del bobinado.
- Cuerdas de entorchado plano o Flatwound. Al tacto el entorchado es liso y no presenta surcos. Su tono es más suave y no tan brillante como el del entorchado redondo. Además, no produce ruidos de fricción cuando los dedos se deslizan por la cuerda. Es muy empleado en géneros como el jazz.
- Cuerdas de entorchado semirredondo o Half Round. En un híbrido entre las cuerdas de entorchado redondo y plano. Combina las propiedades de brillo del entorchado redondo con el tacto suave del entorchado plano.
Los diferentes calibres de cuerdas
Las cuerdas no sólo están hechas de distintos materiales, sino que también tienen distintos grosores o calibres. Las cuerdas más finas son más flexibles y ofrecen menos resistencia. Por otro lado, las cuerdas más gruesas tienen una tensión más alta, requieren más energía para tocarlas. Es interesante entender los estándares de calibres que encontramos en el mercado de cuerdas de guitarra.
- 08-38. Es el calibre de cuerdas más fino (aunque algunas marcas comercializan alguno incluso más fino).
- 09-42. Uno de los estándar en calibres de guitarras. Es uno de los más usados por los guitarristas.
- 10-46. Otro estándar en calibres de cuerdas de guitarra, aunque un poco más grueso que el anterior. Este es el que yo uso en mis guitarras afinadas en Mi estándar.
- 11-48. Es el siguiente espesor de cuerdas de guitarras. Añade más tensión debido a que son más gruesas, y se usan también en guitarras con afinaciones más bajas.
- 12-56. Al ser tan grueso, este tipo de cuerdas se usa especialmente en guitarras con afinaciones más bajas.
Hay que tener en cuenta entre estos espesores de calibres, encontramos en medio mezclas y combinaciones de ellos, también conocidos como calibres híbridos. Por ejemplo, existe el calibre 09-46, que combina las tres primeras cuerdas de un 09-42 junto a las tres últimas de un 10-46.
Lo mejor que puedes hacer para informarte acerca de los calibres y tipos de cuerdas que hay es entrar en páginas de marcas de cuerdas de guitarra y ver qué calibres ofertan.
Marcas de cuerdas de guitarra eléctrica
En el mercado hay muchísimas marcas que fabrican cuerdas de guitarra. Entre ellas encontramos algunas como Ernie Ball, D’Addario, Elixir… y muchas más. El mercado es realmente extenso.
Recalco que lo mejor que puedes hacer es ir probando diferentes marcas y calibres de cuerdas de guitarra hasta que encuentres aquella que más te guste porque cada una de ellas nos aportan cosas diferentes. No obstante, te voy a dejar aquí un artículo en el que te digo cuál es mi Top 5 cuerdas de guitarra eléctrica, para que tengas una guía con la que empezar.
Cambia las cuerdas de guitarra fácilmente
Cambiar las cuerdas de tu guitarra es una tarea que al principio puede imponer respeto, pero que con el tiempo te das cuenta de que es algo realmente sencillo de hacer. Además, cambiar las cuerdas de tu guitarra es un buen momento para aprovechar y limpiar la guitarra porque puedes llegar a sitios que con las cuerdas no puedes llegar.
Los pasos que tienes que seguir para cambiar las cuerdas a tu guitarra son:
- Retirar las cuerdas. Este paso es importante porque no podemos cortar directamente las cuerdas de nuestra guitarra. Primero, tendremos que aflojar las cuerdas para evitar que el diapasón pierda la tensión de las cuerdas de golpe porque esto podría dañar al alma. Lo suyo es cortar las cuerdas por la zona del cuerpo de la guitarra para poder sacar las cuerdas sin arañar el cuerpo de nuestra guitarra.
- Limpiar la guitarra. Es interesante aprovechar para limpiar nuestra guitarra eléctrica. Con pasar un paño húmedo por todo el instrumento es suficiente, pero puedes encontrar en internet infinidad de productos para limpiar la guitarra.
- Colocar las cuerdas en la guitarra. Hay que procurar dejar una cantidad de vueltas suficientes para que la cuerda agarre pero no en exceso. Además, el trozo de cuerda que sobresale debe quedar entre dos bobinados de la cuerda. La cantidad de vueltas sería:
- Sexta cuerda: dos vueltas.
- Quinta cueda: tres vueltas.
- Cuarta y tercera cuerda: cuatro o cinco vueltas.
- Segunda y primera cuerda: seis vueltas.
- Asentar las cuerdas. Las cuerdas recién puestas no están asentadas y pierden la afinación fácilmente. Estira y afina la cuerda tantas veces hagan falta hasta llegar al punto en el que no se desafina. Al final corta la cuerda sobrante.
Tenemos que tener en cuenta que hay algunas guitarras con clavijeros tipo vintage que tienen un agujero en el centro de la clavija. En ese caso, tenemos que cortar la cuerda antes de colocarla, no podemos poner la cuerda tal y como lo haríamos en unos clavijeros convencionales. Así que si tienes clavijeros de ese tipo, ten especial cuidado y procura dejar de cuerda sobrante lo equivalente a dos clavijeros, excepto para la segunda y primera cuerda que puede ir la cuerda entera enrollada en la clavija.
En este vídeo te explico los tipos de clavijeros que hay y cómo se cambian las cuerdas en este tipo de clavijero vintage tan especial.
También podemos encontrarnos guitarras que tienen clavijeros con bloqueo. En este caso, la tarea es mucho más sencilla. Simplemente tenemos que coger la cuerda, estirarla, cerrar el bloqueo y terminar de afinar la guitarra. Si quieres entenderlo con más profundidad, te dejo por aquí este artículo acerca de clavijeros con bloqueo.
Por otro lado, también es diferente cambiar las cuerdas en una guitarra con puente flotante. Estas guitarras son algo especiales para cambiarle las cuerdas y en este caso sí recomiendo que si no tienes mucha idea la lleves a alguien que realmente sepa. Las guitarras con puente flotante al cambiarle las cuerdas se desajustan muy fácilmente y puede llevar a frustraciones si intentas cambiarle las cuerdas.
Aunque no se vean mucho, hay guitarras que carecen de pala y clavijeros. ¿Entonces cómo se cambian las cuerdas en este tipo de guitarra? En este caso, la bola que hace de tope de la cuerda iría en la parte final del mástil, y llevaríamos la cuerda hasta el puente que tiene los afinadores. Es decir, colocaríamos las cuerdas justo al revés a como solemos hacerlo. La construcción de las guitarras headless me parece muy interesante, y aunque pueda parecer lo contrario, son cómodas y mantienen la afinación realmente bien.
Cuerdas de guitarra flamenca y clásica
Hemos centrado esta artículo especialmente al cambio de cuerdas y a cuerdas de guitarra eléctrica, aunque esta información también es extrapolable a cuerdas de guitarra clásica. No obstante, vamos hablar también un poco las cuerdas de guitarra clásica y flamenca.
Este tipo de cuerdas de guitarra son principalmente de nylon para las tres primeras cuerdas y metálicas para las tres cuerdas las gruesas. Es verdad que en sí estas cuerdas no se van a oxidar, pero con el tiempo pueden perder propiedades y brillo. En este vídeo comparamos los sonidos de unas cuerdas de guitarra nueva con otras antiguas. En los instrumentos acústicos es especialmente importante el estado de las cuerdas de guitarra porque su sonido depende de ello en gran parte.
Además, aunque a simple vista cueste, hay diferencias entre la guitarra clásica y flamenca. Una de estas diferencias reside en las cuerdas y en su tensión. Básicamente, las cuerdas de guitarra flamenca tendrán una mayor tensión que las cuerdas de guitarra clásica para conseguir ese tono chillón característico del flamenco.
Te dejo este vídeo para que puedas escuchar la diferencia de estos dos tipos de cuerdas, que las probamos en un mismo instrumento.
Conclusión
Las cuerdas de guitarra son una parte esencial de nuestra guitarra y por eso es importante mantenerla a punto y reemplazarla siempre que sea necesario. Conocer los factores y los diferentes tipos de cuerdas que hay te ayudará a mucho a conseguir las cuerdas adecuadas para tu instrumento. Con todo este conocimiento a mano, ahora podrás encontrar las cuerdas adecuadas para tu instrumento y colocarlas tú mismo para seguir disfrutando de la guitarra.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos