¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a ver esta guitarra tan interesante de la marca Charvel. Conoceremos un poco de la marca y veremos si fabrican buenas guitarras. ¡Vamos a por ello!
¿Son buenas las guitarras Charvel?
Esta marca de guitarras es muy interesante para tenerla en cuenta a la hora de elegir una guitarra si te gusta el sonido fusionero que tanto se ha puesto de moda. Esta guitarra en concreto, que cuesta unos 950€, me ha parecido un modelo interesante que me ha recordado mucho a la Harley Benton Fusion II. Te voy a dejar por aquí la review de esta guitarra porque si quieres echarle un vistazo.
Practica las escalas pentatónicas con estos licks súper rápidos.
Especificaciones técnicas
- Cuerpo de aliso
- Mástil de arce caramelizado
- Diapasón de arce caramelizado
- 24 trastes jumbo
- Seymour Duncan Full Shred en puente
- Seymour Duncan Custom Flat Strat en posición media
- Seymour Duncan Alnico II PRO en mástil
- Selector de 5 posiciones
- Trémolo Gotoh 510
- Clavijeros Charvel con bloqueo
- Acabado Army Mate
- Fabricada en México
Una cosa que me ha parecido súper interesante de esta guitarra es lo rápido que va el potenciómetro de volumen, algo que puede venir genial. No ocurre lo mismo con el potenciómetro de tono. Por otro lado, el acabado del mástil caramelizado me gusta muchísimo.
Vamos a ver las conclusiones pero, antes, te invito a que escuches la prueba de sonido.
Conclusiones
Esta guitarra creo que es para la gente fusionera, los guitarristas que mezclan diferentes estilos porque da un sonido no tan agresivo pero, igualmente, se le puede dar chicha sin problemas.
Si hablamos de las pastillas, creo que flaquean un poco para hacer metal, especialmente la del mástil. No obstante para rock va a ir genial. El potenciómetro de volumen sin fricción me ha parecido una chulada y el puente se comporta realmente bien. Me ha gustado bastante. Por el contrario, creo que lo más flojito son los clavijeros. No me han dado problemas pero creo que podrían ser mejores.
Por otro lado, me parece muy interesante la posición de la entrada jack que han diseñado para esta guitarra. Aunque para tocar no se hace incómoda, molesta un poco a la hora de colocar el instrumento en n pie o stand de guitarra.
Además, el acceso al traste 24 es genial. Tiene unos rebajes pensados para que no haya ningún tipo de problemas a la hora de tocar y encima el mástil es pura mantequilla. Es realmente cómoda de tocar esta guitarra. Cada día me gustan más estos mástiles de arce.
¿Recomendarías esta guitarra Aitor Epas? Sí. Esta guitarra me ha sorprendido gratamente y es una guitarra que recomendaría sin ninguna duda. Espero que os haya gustado este review y nos vemos a la próxima, ¡chao!