Las 7 claves de los tiempos musicales

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para este artículo vamos a responder algunas preguntas preguntas de mis alumnos de la Comunidad Rompecuerdas que estén relacionadas con la Teoría Musical. ¡Vamos a por ello!

Cómo entender la teoría musical

Lo más importante para lograr entender y comprender la teoría musical y trabajarla mucho y, sobre todo, verla desde un punto de vista práctico enfocado a la guitarra eléctrica. No tiene sentido que te empapes a estudiar teoría si es que después no eres capaz de entenderla y aplicarla en aquello que estás tocando.

Ya lo hemos hablado en más de una ocasión, y es por esto por lo que no recomiendo que te aprendas el círculo de quintas si es que eres guitarrista.

Cómo sé que notas se tocan más fuerte en una partitura

Es una marca en la partitura que reciben el nombre de acentuaciones. Se escriben sobre la nota que hay que tocar con más fuerza del resto, independiente de los golpes naturales de los compases.

19 2
Diferentes acentuaciones

Qué son los acordes invertidos o con bajo

Cuando se escribe un acorde, seguido de una barra y otra nota (por ejemplo, Am/G), estás indicando el acorde y la nota más grave que hay que tocar. Es decir, el bajo de dicho acorde.

¿Se pueden combinar las diferentes posiciones de las escalas pentatónicas?

Todo se puede combinar siempre y cuando la armonía musical te lo permita. Realmente, cuando estás en una tonalidad, las notas de las diferentes posiciones que hay son las mismas notas pero repartidas en sitios diferentes del mástil. Lo más importante es que sepas localizar la tónica para no perderte mientras tocas.

Si hablas de combinar tonalidad mayor y menor al estilo del blues o del rock, dependerá de la base de la canción. Pero hay que mirar un poco la armonía de ese tema en cuestión.

Cómo seguir el pulso con el metrónomo

Tienes que analizar las figuras musicales de la partitura o tablatura y estudiar cómo sería ese ritmo sobre un metrónomo antes de empezar a tocar. Tienes que entender las figuras musicales y donde cae el tiempo del metrónomo, y hacer mucha oreja con la canción de fondo marcando el pulso. Esto último es lo que más cuesta, porque al final es aprenderlo un poco de memoria.

Qué entra en un compás de 4/4

El compás de 4/4 es el que más trabajamos porque es el más usado en la música, así que no hace falta que os volváis locos con el resto de compases. Igualmente, si quieres indagar un poco más en este asunto, te recomiendo que leas esta lección en la que explico qué es un compás y cómo funciona.

Básicamente, en un compás de 4/4 hay cuatro tiempos, y tenemos que hacer que la suma los tiempos de las figuras musicales cuadren cuatro tiempos en total. Este ejercicio es muy interesante para entender los compases y los tiempos que tienen que tener.

Cómo ves el mástil al momento de improvisar

Pienso en un conjunto completo de notas. También veo qué acordes son los que están sonando para acabar en unas notas u otras, pero eso es más avanzado (como en jazz por ejemplo).

Espero que estas preguntas os hayan ayudado para aprender un poco más. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA