¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para esta ocasión vamos a hablar de una serie de consejos y cosas a tener en cuenta cuando vas a adquirir una guitarra de segunda mano. ¡Vamos a por ello!
Cómo saber si una guitarra está en buen estado
Esto es muy importante de comprobar sobre todo antes de adquirir una guitarra en el mercado de segunda mano. Tenemos que ser cautelosos porque nos pueden intentar vender una guitarra que está peor de lo que parece o incluso una falsificación.
Durante todos los años de guitarristas he comprado o intercambiado muchas guitarras en el mercado de segunda mano, por eso es que quiero enseñarte lo pasos que sigo yo para que evites tener malas experiencias en el futuro ya que podemos encontrar cosas interesantes de segunda mano.
Si quieres aprender un poco más acerca de cómo elegir una guitarra, te recomiendo que leas estos consejos.
Asegúrate de que es original
Lo primero que tienes que hacer antes de plantearte si la guitarra está hecha para ti es comprobar que la guitarra es original. Ya hemos hablado de esto en otro artículo que te dejo por aquí para que veas de qué forma puedes comprobar que una guitarra es original.
Es importante que mires esto porque a día de hoy hay infinidad de copias hechas en China que muchas veces son un calco y no te das cuenta de que lo son. Lo puedes comprobar gracias con el número de serie, con el que muchas veces tenemos información del año y lugar de fabricación. Si estos datos te concuerdan, puede que sea original.
Pero no es algo determinante, hay que probarla y comprobar el estado de sus componentes también.
Uso de la guitarra
Te tienes que fijar en el uso que le han dado a la guitarra. Por ejemplo, no es lo mismo una guitarra que tiene un montón de horas y conciertos que una guitarra que ha estado en casa con menos uso. Esto es algo que se puede comprobar mirando el estado de los trastes de la guitara.
Con el uso, si los trastes no son de acero se suelen aplanar y e ir achatando. Así que es importante que miréis cómo están los trastes para que os hagáis a la idea de las horas de uso que tiene esa guitarra. Esto se ve sobre todo a partir del traste 12 de la guitarra.
Si están en mal estado. tendréis que invertir dinero en recoronarlos con un luthier y eso es dinero que suma a fin y al cabo. También os podéis dar cuenta si hacéis un bending y se corta el sonido o no suena del todo bien.
Los golpes y estado del acabado y lacado
Tenéis que mirar bien si es que la guitarra tiene golpes, ha sido reparada la pala o arañazos en el acabo. Incluso puede tener la pintura descascarillada. Todas estas cosas son elementos a tener en cuenta para bajarle el precio al vendedor porque hacen que pierda valor la guitarra. Esto es algo que se muy típico en la venta de segunda mano.
Los clavijeros y las selletas
Es importante fijarse en los puntos donde se apoyan las cuerdas para saber en qué estado se encuentran. Eso es revisar el puente, los clavijeros y la cejuela. Es importante fijarse para ver el estado de uso que ha tenido esa guitarra y si ha sido maltratada o no.
También es interesante revisar el alma de la guitarra, si es que está en buen estado o no. He visto almas partidas o incluso con una llave dentro. Es que te puedes esperar casi cualquier cosa realmente. Por eso es que es muy importante revisar a fondo el estado de la guitarra.
Electrónica y pastillas
Me fijo en que las pastillas no estén excesivamente levantada, los muelles del puente no estén mal. También es interesante abrir la tapa de la electrónica para comprobar el estado en el que se encuentra.
No hace falta ser electrónico para ver si unos cables están bien colocados y soldados. A veces basta simplemente con ver en cómo de organizados están los cables.
Probar la guitarra
Obviamente, también es imprescindible probar y tocar el instrumento que vamos a comprar. Es interesante hacerlo con el gear que estamos acostumbrados porque así sabremos de inmediato si nos gusta su sonido o no.
El vendedor
Me fijo mucho en cosas como el perfil del vendedor, la información que proporciona, cómo se expresa y escribe en el anuncio... Todo eso dice mucho del vendedor. Si por ejemplo es una persona que no tiene foto, que escribe mal y no ha vendido nada con anterioridad, eso me va a hacer dudar de sui fiabilidad. Si por el contrario se muestra serio, es amable y se expresa bien y tiene más ventas, eso me hará confiar en él.
Comparar precios
Por último, comparo los precios en el mercado para evaluar hasta que punto me sale rentable comprar ese instrumento de segunda mano. Haces una investigación por internet de los precios que podemos encontrar de ese modelo o similares, así nos hacemos una idea del precio y si sale rentable la compra de segunda mano.
Seguro que con esto podéis comprar mejor en segunda mano. No obstante, la experiencia hará que tengas mejor criterio en cuanto a compraventa de guitarras, y hay que equivocarse y acertar para mejorar esta habilidad.
Espero que estos consejos te sirvan para comprar tu próxima guitarra y nos vemos a la próxima. ¡Chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos