Cómo CREAR ACORDES Avanzados con Guitarra 🎸

¡Muy buenas y bienvenido una vez más al blog de Aitor Epas Guitar! En esta nueva lección de armonía musical vamos a ver de qué forma puedes crear acordes diferentes a los convencionales con la guitarra. ¡Vamos a por ello!

Dónde están los acordes en la guitarra

Un acorde es, sencillamente, un conjunto de notas. Realmente, podemos encontrar y formar acordes en cualquier parte del mástil de la guitarra. Dentro de los acordes, hay muchos tipos. Tenemos acordes triada que son los más básicos, los tétradas que se forman con cuatro notas, acordes con notas añadidas…

Tenemos otra lección en la que explicamos Cómo se forman los acordes, te recomiendo que le eches un vistazo antes de seguir con esta clase.

Diferencia entre los acordes básicos y los acordes avanzados

Tenemos que darnos cuenta que existen también los acordes triadas, que serían lo más básicos usados en el rock y en el pop. Sin embargo, cuando entramos en otros estilos como el blues o el jazz nos damos cuenta de que se crean una serie de tensiones y sonido extraños al oído.

Qué es un acorde tétrada

Es un acorde que se forma con cuatro notas. Como utilizamos saltos de tercera para formar los acordes, estos acordes se forman con:

I – III – V – VII

Dependiendo de todos esos intervalos, vamos a determinar que existen distintos tipos de acordes: los menores séptima (m7), mayores séptima (7), los mayores maj7 (maj7) y los acordes semidisminuidos (m7b5).

Podemos modificar los acordes normales para obtener este tipo de acordes. En una escala de Do mayor, los acordes tétrada que encontramos son:

Do maj7 – Re m7 – Mi m7 – Fa maj7 – Sol7 – La m7 – Si m7b5

Estos acordes podemos cogerlos en las posiciones que más nos guste dentro del mástil, siendo los acordes que se forman con cuatro notas o los acordes tétradas.

Qué es la superestructura de un acorde

La superestructura de los acordes no deja de ser añadir sucesivos saltos de tercera al acorde en cuestión. Después de la VII, vendrían la IX, XII y XIII (que vienen a ser la II, IV y VI).

I – III – V – VII – IX (II) – XII (IV) – XIII (VI)

Entonces, si retomamos el ejemplo con los acordes de la escala de Do mayor, les podemos añadir todas estas notas adicionalmente a esos acordes. ¿Y de dónde sacamos esas notas? Pues precisamente de la propia escala, en este caso la de Do mayor.

Cómo formar acordes 9

Por ejemplo, si queremos formar acorde 9 de Do, usaríamos los intervalos I – III – V – VII – IX, y tendría las siguientes notas:

Do – Mi – Sol – Si – Re

Existen una multitud de posiciones de este acorde con la guitarra. Sin embargo, tenemos un problema, y es que por al propia construcción de la guitara no podemos tocar más de seis notas a la vez. Así que nos vemos prácticamente obligados a eliminar alguna de las notas que forma el acorde. Generalmente, la nota que eliminamos es la I o la V, según la digitación.

De esta forma, puedes formar acordes muy bonitos y diferentes con la guitarra. El tema está en que para que esto lo haga de forma fluida, tienes que conocer y controlar los intervalos dentro del mástil de la guitarra.

Cómo construir acordes 13

Ocurre exactamente lo mismo que con los acordes 9, tenemos que añadir la XIII (equivalente a la VI) al acorde. En el caso del Do, sería:

Do – Mi – Sol – Si – Re – La

Seguramente hayas visto guitarristas usando posiciones fijas y patrones. Sin embargo, ten en cuenta que lo suyo es que lo entiendas todo desde el contexto de la escala en la que estamos hablando.

Cómo usar las tensiones

Las tensiones son las notas que no están dentro de la escala. Fíjate qué fácil. Si estas notas las añadimos a los acordes, estamos generando acordes con tensiones que son muy usados con los acordes dominante.

Si usamos tensiones que estén próximas a los acordes hacia los que vayamos, como notas de paso, va a quedar super bien. Podemos usar acordes dominantes para ir a acordes de la escala.

Acordes disminuidos

Un acorde disminuido es aquel acorde en el que todos los saltos de nota los tiene a tono y medio. Así es que crea una sonoridad tan curiosa muy usada en el metal neoclásico.

Estos acordes disminuidos se usan para hacer funciones de dominantes muy interesantes. Además, si te das cuenta solamente existen tres acordes disminuidos.

Espero que esta lección te haya gustando mucho y, sobre todo, también hayas aprendido algo nuevo. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA