Tocar la guitarra rock requiere un cierto nivel de dominio sobre el instrumento y la comprensión de las técnicas utilizadas por los grandes guitarristas de rock clásicos y modernos. Pero incluso el músico más hábil puede verse obstaculizado por el sonido, por eso hay que saber ecualizar un amplificador, y hoy vamos a ver en concreto cómo ecualizar un amplificador para rock.
La desafortunada verdad es que, sin ecualizar adecuadamente tu amplificador, el gran tono de tu guitarra puede verse afectado negativamente. Una parte de aprender a tocar la guitarra consiste en comprender cómo optimizar el sonido de tu amplificador para que puedas sacar el máximo partido a tu interpretación cada vez que lo conectes.
¿Qué es la ecualización?
La ecualización es el proceso de ajustar las frecuencias agudas, medias y graves de la ruta de la señal de audio para conseguir unas características tonales óptimas. Básicamente, es un ajuste de volúmenes por frecuencia. La ecualización ayuda a aportar claridad, presencia y profundidad al sonido de tu guitarra, y además también puede ayudarte a conseguir ciertos sonidos y tonos que pueden ser necesarios para determinados tipos de música.
La ecualización es nuestra amiga porque es la que nos va a ayudar a sacar el mejor partido a nuestro amplificador. Te voy a dejar por aquí si te interesa una guía con los 5 mejores amplificadores baratos.
Hay muchos tipo de ecualizadores: gráficos, paramétricos y semiparamétricos. No voy a entraren muchos tecnicismos, pero por lo general en los amplificadores nos encontramos ecualizadores semiparámetricos porque solo podemos modificar graves, medios y agudos sin más. En los paramétricos podemos ser más exactos en la ecualización. Por otro lado, los gráficos solo actúan en frecuencias concretas.
En qué consiste ecualizar un amplificador para rock
No todas las ecualizaciones sirven para todos los géneros musicales. Cada uno tiene su estereotipo de ecualización, y también es labor de cada músico encontrar la ecualización que más le gusta para su forma de tocar. Por ejemplo, es muy típico del metal que no tenga prácticamente nada de medios. El rock, por el contrario, suele tener bastantes medios y agudos.
En este vídeo te explico cómo puedes aprovechar la ecualización a tu favor cuando se trata de amplificadores baratos.
Los fundamentos de la ecualización
Al ecualizar tu amplificador, debes seguir unos pasos básicos. El primero es situar el control de distorsión en la mitad de su rango, seguido de situar los controles del ecualizador de agudos, medios y graves en la mitad de su rango. Una vez hecho esto, aumenta lentamente el control de volumen hasta que hayas alcanzado el nivel deseado. Ahora puedes empezar a ajustar la configuración del ecualizador para que trabaje a favor de tu sonido.
El ajuste de graves, medios y agudos
Las frecuencias graves se pueden ajustar para adaptarlas al estilo de música que estés tocando. Para la música rock, ajusta el mando de los graves no más alto de 6 para evitar que suenen turbios. Esto proporcionará claridad y definición a tu sonido. Los graves también pueden servir de base para la guitarra y apoyar el tono general.
Los medios controlan la presencia de la guitarra y normalmente se ajustan al nivel de lo más alto del ecualizador. Tener este ajuste en su punto más alto puede adelantar la guitarra en la mezcla y hacer que destaque sobre los demás instrumentos.
El mando de los agudos debe mantenerse entre el nivel 5 y 8. Si se sitúa por encima de estos niveles, producirá un sonido áspero y desagradable. Los ajustes bajos de agudos pueden dar a la guitarra un sonido apagado y sin brillo, lo que no es deseable para la música rock.
El control de ganancia
El control de ganancia determina la cantidad de distorsión que el amplificador añade a la señal de la guitarra. Es importante tener en cuenta que demasiada ganancia puede hacer que el sonido se vuelva turbio e indistinto. Para la música rock, se recomienda ajustar los controles de ganancia entre 4 y 8, lo que dará a la guitarra suficiente potencia para atravesar la mezcla.
Utiliza tus oídos
Cuando se trata de obtener el mejor sonido de tu amplificador, la mejor herramienta a utilizar son tus propios oídos. Aunque se pueden prescribir distintos ajustes, las mejores características tonales son cuestión de gustos. Dependerán del tipo de música que estés tocando, de la guitarra y el amplificador que estés utilizando, y de tus propias preferencias personales.
Conclusión
El proceso de ecualización de tu amplificador puede parecer desalentador al principio, pero una vez que comprendas los fundamentos de cómo ajustar las frecuencias agudas, medias y graves, podrás marcar tonos de gran sonido con facilidad. No existe un único ajuste «correcto», así que tómate tu tiempo para experimentar con distintos ajustes del ecualizador hasta que encuentres el que mejor se adapte a tu sonido.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos