Cómo elegir tus pedales de guitarra: guía para principantes

Tocar la guitarra es una gran actividad que puede proporcionar mucha alegría a cualquiera que ame la música. Tener el equipo y los accesorios adecuados es esencial, y una de las piezas más importantes que necesita un guitarrista son los pedales de guitarra. Los pedales no sólo mejoran tu sonido y lo hacen único, sino que también pueden convertir tu tono en algo especial y único. Pero, ¿cómo elegir el adecuado?

En esta guía, echaremos un vistazo a los distintos tipos de pedales de guitarra disponibles, la importancia del orden de los efectos y los pedales esenciales que no pueden faltar en la pedalera de ningún guitarrista. También hablaremos de las principales marcas que hay que tener en cuenta al comprar pedales. Con esta guía, estarás preparado para dar el siguiente paso en tu viaje guitarrístico y empezar a crear el sonido con el que siempre has soñado.

¿Qué hacen los pedales de guitarra?

Los pedales de guitarra son dispositivos que se conectan a un amplificador y modifican el sonido. Se pueden utilizar para añadir distorsión y aumentar el volumen, crear efectos especiales como chorus, flanger y delay, realzar los medios y mucho más. Mientras que algunos pedales están diseñados para un fin específico (como un pedal de sobremarcha o distorsión), otros son pedales multiefectos que contienen una gran variedad de ajustes dentro de un mismo dispositivo.

Los pedales de guitarra pueden dividirse en dos grandes categorías: analógicos y digitales. Los pedales analógicos utilizan circuitos analógicos para crear efectos, mientras que los pedales digitales utilizan tecnología digital para conseguir su sonido. Ambos tipos de pedales tienen ventajas e inconvenientes, por lo que es importante conocer la diferencia antes de realizar una compra.

Pedales analógicos y digitales

Tenemos un artículo en el que te explico en detalles Cuáles son las diferencias entre un pedal analógico y una pedalera multiefectos. No obstante, te dejo aquí cuáles son las principales diferencias entre estos pedales de guitarra a grandes rasgos:

  • Los pedales analógicos solo abarca un único efecto. Por lo que tienes que comprar varios para montar lo que se llama una pedalboard. Por otro lado, la cadena sería guitarra → pedalboard → amplificador. Tienes que pasar sí o sí por el amplificador.
  • Las pedaleras multiefectos son más caras que un pedal analógico pero dentro de un mismo aparato tienes infinidad de efectos incluidos, emulación de amplificadores y mucho más. Además según el modelo puedes conectarlo directamente a la mesa de sonido sin tener que pasar por un amplificador.

Sabiendo estas diferencias, y teniendo en cuenta el uso que le vas a dar, tendrás que valorar si lo que quieres es montar tu propia pedalboard o si vas a comprar una pedalera multiefectos.

pedales de guitarra - pedalboard vs pedalera multiefectos
Pedalboard vs Pedalera Multiefectos

Pedales esenciales para principiantes

Al considerar qué pedales de guitarra comprar, es importante comprender qué necesitas y qué tipo de sonido intentas conseguir. Aunque existen muchos pedales, los principiantes no necesitan comprarlos todos a la vez. Éstos son algunos de los pedales de guitarra esenciales que no pueden faltar en la pedalera de ningún guitarrista:

  • Overdrive o distorsión: Los pedales de overdrive y distorsión son algunos de los tipos de efectos más populares que existen, y son esenciales si quieres crear un sonido único. Estos pedales te permitirán saturar o distorsionar el sonido de tu guitarra y conseguir un sonido crujiente y pesado.
  • Ecualizador (EQ) Booster: Un buen pedal de EQ puede ayudarte a dar forma a tu sonido, desde eliminar los medios hasta potenciar los agudos. También es importante tener en cuenta que un pedal de ecualizador puede ayudarte a mantener la consistencia de tu tono, aunque conectes la guitarra a distintos amplificadores.
  • Delay y Reverberación: Los pedales de tiempo – retardo y reverberación añaden profundidad y espacio a tu sonido, creando un paisaje sonoro más amplio y rico. También pueden ayudarte a crear efectos rítmicos interesantes, desde ambientes sutiles a remolinos psicodélicos.
  • Compresor: Los compresores son sin duda el pedal más importante del arsenal de un guitarrista. Te ayudan a igualar la dinámica de tu interpretación y se aseguran de que el volumen de tu interpretación sea constante, evitando picos repentinos de volumen.
  • Wah-Wah: Los pedales Wah-wah son dispositivos icónicos utilizados por algunos de los guitarristas más famosos de todos los tiempos, desde David Gilmour a Jimi Hendrix. Te permiten crear efectos wah-wah desplazando la frecuencia de la señal a medida que mueves el pedal.

Una vez que hayas decidido qué pedales quieres comprar, es importante que comprendas el orden de los efectos y te asegures de que tus pedales están configurados correctamente.

El orden de los efectos: ¿Qué debe ir primero?

Al configurar el orden de efectos de tus pedales, es importante tener en cuenta que el orden en que colocas los pedales es tan importante como los propios pedales. En términos generales, el orden debe ir de tu efecto más débil al más fuerte. Esto significa que pedales como el overdrive o la distorsión deben ir primero, ya que son algunos de los efectos más potentes disponibles. A continuación, debes colocar los filtros y los pedales de realce, seguidos de los efectos de modulación como el chorus, el flanger y el phaser. Por último, los efectos de tiempo – retardo (Delay) y reverberación deberían ir en último lugar.

La mejor forma de determinar el orden de los efectos de tu pedalera es experimentar y averiguar qué suena mejor en tu configuración. La clave no es tanto seguir un orden establecido, sino averiguar qué combinación de efectos funciona mejor para tu sonido.

el orden de los pedales
Cómo elegir tus pedales de guitarra: guía para principantes

Marcas populares de pedales de guitarra

Cuando se trata de comprar pedales de guitarra, hay muchas marcas entre las que elegir. Algunas de las marcas más populares y fiables son Boss, MXR, Ibanez, TC Electronic y Digitech. Los pedales Boss son algunos de los más populares del mercado, y la mayoría de los guitarristas tendrán al menos un pedal de la compañía. MXR es otra marca popular especializada en crear módulos únicos e innovadores. Los pedales Ibanez son conocidos por su alta calidad y asequibilidad. TC Electronic ofrece una amplia gama de pedales multiefectos y de modelado del tono, mientras que Digitech es conocida por sus efectos digitales de distorsión y overdrive.

Por otro lado, si hablamos de pedaleras multiefectos, las marcas que más recomiendo son Mooer, Line6, Hotone, Headrush o Kemper. Te recomiendo que si te interesa el sonido digital, le eches un vistazo a estas marcas. Algunas son más caras que otras, pero te avanzo ya que si eliges alguna de estas marcas vas a tener un buen sonido asegurado. Ten en cuenta, además, a la hora de comprar una pedalera multiefectos, las salidas que tiene y que se adapte al uso que le vayas a dar.

Conclusión

Los pedales de guitarra son esenciales para crear sonidos únicos e interesantes. En esta guía, hemos echado un vistazo a los distintos tipos de pedales de guitarra disponibles, la importancia del orden de los efectos y los pedales esenciales que deben estar en la pedalera de cualquier guitarrista. También hablamos de las principales marcas que hay que tener en cuenta al comprar pedales. Ahora estarás preparado para dar el siguiente paso en tu viaje guitarrístico y empezar a crear el sonido con el que siempre has soñado.

Espero que esta guía te haya ayudado a aclarar tus dudas acerca de los pedales de guitarra y nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA