¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a hablar acerca de cómo puedes enfocar tu aprendizaje con la guitarra para que sea lo más divertido posible. ¡Vamos a por ello!
Qué se necesita para aprender a tocar la guitarra eléctrica
Lo indispensable es, sin lugar a dudas: tiempo, constancia y ganas de avanzar. Aparte de, obviamente, una guitarra. Pero si no tienes ganas, o te falta motivación, alguien que te guíe en el proceso o ganas de avanzar y aprender, no vas a poder aprender a tocar bien la guitarra.
En esta ocasión os transmito todo lo que estuve hablando con un alumno para que le ayudase a confeccionar una rutina de aquí a 6 meses. Sus objetivo eran poder tocar en una banda pero que, además, no se aburriese con ejercicios monótonos que en principio no parecen tener un sentido claro.
Si quieres aprender más acerca de cómo puedes hacer tu propia rutina, te recomiendo que leas más este artículo con 5 ejercicios rutinarios para mejorar como guitarrista.
Cómo disfrutar tocando la guitarra eléctrica
Para mí, disfrutar tocando la guitarra eléctrica significa tocar los temas que me gustan y mejorar mi técnica. Lo que recomiendo es, que si quieres tocar en un grupo o disfrutar tocando tú solo en casa, necesitas técnica. Por ejemplo, en una rutina de una hora al día, dedícale a la técnica unos 15 ó 20 minutos. Con eso será más que suficiente.
Mejora tu técnica
Practicar técnica significa coger el metrónomo y darle a tope a la sincronización de mano izquierda y mano derecha. Esto es lo que después te da la posibilidad de tocar los temas que quieres. Tal vez, lo que haría sería sacar ejercicios de tres notas por cuerdas, pentatónicas… lo que más te guste de lo que tenemos en Aitor Epas Guitar y dedicarle a cada uno tres minutos seguidos en Alternative Picking siempre.
Conoce la armonía de los temas que tocas
Puedes coger bases de los temas que más te gustan y puntear con ellos encima. Pero antes de eso, tienes que analizar los acordes que hay para entender la armonía para poder improvisar implementando os licks que conoces, por ejemplo.
De este modo, a parte de estar improvisando y utilizar ejercicios que conoces, lo estás usando a ritmo y encima haciendo un uso práctico de eso sobre una base musical.
Tienes que evitar, a toda costa, cuando vayas a improvisar ir como pollo sin cabeza porque entonces te vuelves loco y no avanzas nada.
Trabaja un repertorio que te guste
Cuando practiques las canciones, busca que sean canciones que te molen y que te resulten divertidas para tocar. Te centras en pillar los ejercicios de las canciones, y luego lo tocas todo con la música de fondo. Así disfrutas mucho más tocando la canción.
Todo esto te lo tienes que plantear en un plazo medio largo, y siendo consciente de tus límites para que no te frustrarás con la guitarra. Lo importante es que optimices al máximo tu tiempo con el instrumento y que, todo lo que hagas, sea enfocado a aquello que más te guste. Yo me mato a tocar la guitarra pero porque soy profesional, tú tienes que ir a tu ritmo y tocando todo aquello que te guste.
Espero que este artículo te haya ayudado mucho y servido. Recuerda: disfruta tocando, porque así tocarás mejor. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos