¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para esta ocasión os voy a explicar diferentes ejercicios que van a conseguir que mejoréis la forma en la que tocáis los bendings con vuestra guitarra. ¡Vamos a por ello!
Cómo se hace un bending en la guitarra
Esta técnica consiste, sencillamente, en estirar una cuerda de nuestra guitarra a partir de un traste para conseguir un sonido más agudo. Generalmente, se usan los que dan un salto de un tono o tono y medio, aunque también se usan mucho los de medio tono. A veces, incluso podemos usar también los de dos tonos. Esto dependerá de la tonalidad en la que estemos y de la nota que partamos. A más saltos queramos dar, más tendremos que estirar la cuerda.
Diferencia entre bending y vibrato
Hay que diferenciarlo del vibrato, porque aunque parezcan similares son muy distintos. El vibrato consiste en vibrar la cuerda en una nota y el bending en estirarla para llegar a otra diferente. Te recomiendo que también veas esta lección en la que hablamos de Diferentes Ejercicios para la Técnica de Púa.
Trucos para hacer bending
Lo más importante cuando queremos hacer un bending es hacerlo afinado. Un buen truco es tocar la nota de destino antes de hacer el bending, y así nos quedamos con la referencia auditiva. También os recomiendo que sólo hagáis los bendings estirando hacia arriba en las tres primeras cuerdas, que es donde mejor suenan. A partir de la cuarta cuerda, siempre los bendings estirando hacia abajo. Dicho esto, ¡veamos los diferentes tipos de bendings!
Tipos de bending
Bending tradicional
Es el bending de toda la vida con una sola cuerda. Es importante, tal y como he explicado antes, que lo afinemos muy bien para que no desentone con todo lo que estamos tocando.
Bending con vibrato
Subes el bending hasta la nota, subes un poquito más y hago el vibrato justo arriba. Le da un toque muy interesante al bending pero que hay practicarlo mucho para que salga a la perfección.
Bending con dos cuerdas
Cogemos la nota a la que queremos ir y la mantenemos fija. Después, tomamos la nota del bending (que tendrá que estar cercana pero notas por debajo de la de referencia) y las tocamos a la vez. Estiramos sólo la del bending hasta llegar a la nota que queremos. Es algo que se va a escuchar perfectamente al estar tocando a la vez la nota de referencia. Te recomiendo que veas el vídeo de más arriba porque se ve muy claro. El problema es que cuando lo tocamos con una guitarra con puentes flotantes, se desafinan un poco. Así que es mejor tocarlos con guitarras que tengas el puente fijo.
Bending con notas añadidas
Podemos hacer bendings a los que le podemos añadir notas a a la par que estamos estirando las cuerdas. Una canción que usa esto es, por ejemplo, Johnny B. Goode. Es algo muy propio de estilos como el blues o el rock al estilo ACDC.
Bending invertido
Consiste, básicamente, tocar la cuerda cuando ya está estirada y hacer que solo suene en el momento en el que bajamos la cuerda. También es muy típico en el blues.
Blues bend
Es un bending de un cuerto de tono que se usa para dar un toque de gracia a los solos de blues sobre todo.
Mezclar el bending con otras técnicas
Por ejemplo, combinar el bending con los hammer on. Esto se ve claramente en el solo de la canción The Trooper, algo súper típico.
Bending con tapping
Conforme vamos bajando el bendig, hacemos tapping en la cuerdas a la vez. Este recurso queda muy chulo y es súper interesante.
Espero que te haya gustado esta lección. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos