¡Buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a dar una lección del Curso Gratuito de escalas pentatónicas y os voy a explicar 3 trucos con los que podéis conectar los patrones diferentes que tiene esta escala. ¡Vamos a por ello!
Qué notas contiene la escala pentatónica
La escala pentatónica, tal y como su nombre indica, es una escala conformada por cinco notas. Es una escala que formamos partiendo de una escala mayor o menor a la que le omitimos la cuarta y la séptima. Las escalas pentatónicas suelen ser de las primeras escalas que se aprenden los guitarristas para improvisar porque es muy usada en géneros como el rock y el metal. Dentro de esta escala, encontramos distintos patrones a lo largo del mástil, también conocido por algunos como posiciones.
La idea de esta lección es que consigas conectar y pasar de un patrón a otro de forma fluida y haciendo cosas interesantes con la guitarra. Para que practique esto, te dejo más abajo un rellenable para que puedas descargar todos los ejercicios. Y si además quieres seguir aprendiendo cosas acerca de las escalas pentatónicas, te recomiendo que vayas a esta lección en la que explico Cómo tocar las Escalas Pentatónicas sin parecer un Novato.
Unir dos escalas pentatónicas
Es decir, mezclar dos patrones diferentes y hacer una sola digitación, resultando una escala de tres notas por cuerdas. Por ejemplo, vamos a unir la escala pentatónica mayor y la menor. Entonces, usaríamos los dedos 1, 2 y 3 para tocar las notas de la escala menor y el dedo meñique para las de la escala mayor. Con este truco, podemos hacer solos con sonoridades muy interesantes, tocando al estilo de speed picking pero con las escalas pentatónicas. Incluso podríamos hacer mecanismo con este truco. El ejercicio que te planteo es, sencillamente, que practiques esta nueva escala y que pruebes a construir las que quieras con la combinación que quieras.
Usar boxes para moverte horizontalmente
Ya he hablado alguna vez de esto con anterioridad pero muy poca gente lo usa. Existen infinidad de forma de ver la horizontalidad de las escalas, pero uno de mis métodos favoritos es este, a través de los boxes que se usan con el dedo 1 y 3. Es algo que te permite ver el mástil de forma horizontal sin ningún problema. En este caso, el ejercicio que te propongo es usar estas boxes para moverte de forma horizontal por el mástil pasando por las diferentes cuerdas.
Aplica los arpegios a las escalas
Este es uno de mis trucos favoritos, el cual consiste en usar los arpegios menores en las escalas pentatónicas. Te tienes que fijar en los intervalos 1 – 3m – 5 – 7. Si no sabes de lo que te estoy hablando, ve a echarle un vistazo a la lección en la que te explico cómo funcionan los modos griegos porque seguro te viene estupendamente. Bueno, dicho esto, lo que tenemos que hacer es coger el arpegio menor de La y moverlo a través de todo el mástil. El ejercicio que te planteo es que implementes este arpegio en La menor y que lo busques en los diferentes patrones y cuerdas para hilarlos entre sí. Esta es una forma diferente de tocar las escalas y encima de forma horizontal.
Ya ves que se pueden hacer muchas cosas fuera de los patrones rítmicos típico de las escalas pentatónicas. Te dejo por aquí el formulario que tienes que rellenar para descargarte estos ejercicios y espero que te haya ayudado esta lección y ya sabes, hasta la próxima. ¡Chao!
Descarga las Tablaturas aquí