¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a responder una pregunta que me hizo uno de mis alumnos de la Comunidad Rompecuerdas. Creo que es interesante compartirla con todos vosotros porque podemos aprender algo nuevo. ¡Vamos a por ello!
Qué es la digitación en guitarra
La digitación es, básicamente, la elección de dedos que hace un intérprete a la hora de tocar una pieza. En decir, elegir si tocamos con un dedo u otro.
Es interesante estudiar esto y tenerlo presente para que podamos mejorar nuestra postura de la mano con la guitarra y podamos tocar mucho más cómodo y rápido.
Sin embargo, cuando estás aprendiendo, es importante que un profesor estudie de qué forma colocas tu mano para que te pueda corregir. Muchas veces, digitamos sin pensar muy bien lo que estamos tocando o, por el contrario, de la forma en la que nos sentimos cómodos no es realmente la dionea.
Te recomiendo que leas esta clase en la que te explico cuáles son los motivos por los que uno se estanca con la guitarra eléctrica.
«Cuando improviso en trastes altos, confundo el dedo dos con el tres»
La cuestión es que, cuando improvisamos, podemos hacerlo de dos maneras distintas: a dos notas por cuerda o a tres notas por cuerda. Generalmente, con las pentatónicas tocamos 2 notas por cuerda y con las escalas diatónicas hacemos 3 notas por cuerda. El problema es que, si estás acostumbrado a tocar con las pentatónicas, es normal que se te líen las digitaciones.
Lo mejor que puedes hacer es bajar el pulgar y ponerte a trabajar esa posición de tres notas por cuerdas. No tiene por qué estar mal siempre que suene bien y a tiempo. Pero esa es la historia, que hay dos maneras de improvisar con la guitarra.
No está mal si es que uses el dedos tres en vez del dos si te sale bonito así. Sin embargo, si quieres empezar a subir la escala con cierta velocidad vas a tener que practicarlo bastante.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos