¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a hablar de algunas dudas acerca de gear y equipamiento que me plantearon mis alumnos de la Comunidad Rompecuerdas en uno de nuestros directos. ¡Vamos a por ello!
Cómo saber qué amplificador necesito para mi guitarra
Esta pregunta es algo compleja por la sencilla razón de que depende de muchos factores personales. En primer lugar, tienes que saber cuánto dinero te puedes gastar, porque dependiendo de esto podrás ir a por un equipamiento u otro. Luego, también tienes que pensar el uso, porque no es lo mismo un amplificador que vayas a usar solo en casa que otro que tengas que transportar o que vayas a usar en bolos.
También es interesante que tengas en cuenta qué estilos musicales vas a tocar, porque dependiendo de esto puedes elegir amplificadores que tengan un sonido más a fin a lo que buscas. Finalmente, valora si lo que te interesa es un amplificador analógico o digital. No obstante, y como digo siempre, lo más importante es probarlo todo en una tienda antes de comprar nada, para que así sepas de primera mano si ese equipo te gusta o no.
Te dejo por aquí un artículo en el que te explico las diferencias entre la amplificación analógica y la digital, y cuál es con la que a mí me gusta más trabajar.
Te dejo por aquí una lección muy interesantes con los ritmos de blues más utilizados en guitarra.
¿Usas muchos profiles en el Kemper?
Personalmente, de la configuración del Kemper yo ya no toco nada. Si necesito algo, le pido a algún técnico que sea él el que me configure el equipo, pero por mi cuenta ya no hago nada. Simplemente usos los presets y profiles que ya tengo, o voy probando alguno nuevo que me descargue.
¿Qué amplificador es mejor para casa?
Para volúmenes bajos, como una casa, olvídate de grandes amplificadores con mucha potencia. Al final, hay mucho cuento con el tema del sonido. Lo que tienes que haces es buscar un amplificador pequeño, que suene bien y que se adapte a todo lo que necesitas para tocar en tu casa.
¿Cuál es tu gear perfecto?
Con un límite de 3000€ no podría comprar mucha cosa... En todo caso me pillaría una guitarra ESP como la mía, pero con Floyd Rose para variar un poco.
Si no tuviera límites, seguramente me compraría un amplificador EVH 5150 como el que tuve hace años y una guitarra MusicMan o ESP, cualquiera de esas dos.
¿Cómo saco una buena distorsión en un multiefectos?
Creo que es complicado sacarle un mejor sonido que el que ya trae de fábrica, aunque hay muchos ingenieros de sonido que son capaces de mejorar su sonido. Igualmente, te recomiendo que veas algunos vídeos que tenemos en el canal de YouTube en los que configuramos los presets de una Mooer G250, por si te sirviera.
Espero que estas dudas te hayan ayudado a ti también, y nos vemos a la próxima. ¡Chao!