Las CLAVES del ROCK con Alfredo Piedrafita (Barricada) 🎸

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos con un artículo especial, pues tuve el placer de entrevistar a Alfredo Piedrafita, uno de los grandes de la guitarra en el panorama español. Guitarrista de Barricada, y actualmente tocando en Miss Octubre, hablamos con él acerca de la vida de un músico, su carrera profesional y cómo trabaja. ¡Vamos a por ello!

Quién es Alfredo Piedrafita

Alfredo Piedrafita es un guitarrista español con una carrera profesional de casi 40 años. Fue guitarrista de una de las grandes bandas del rock español, Barricada, y actualmente sigue ligado con la música con su nueva banda Miss Octubre. Una gran persona y músico con la que hoy hablaremos de muchas cuestiones muy interesantes.

Si te gustaría dedicarte a la música, te recomiendo que leas este artículo en el que te explico cómo me hice guitarrista profesional con 21 años.

¿Cuándo empezaste a tocar la guitarra?

Yo creo que debía tener unos 12 años o así. Vinieron los Reyes Magos a casa y trajeron una guitarra y un laúd a casa porque a mis padres les gustada una Rondalla que solía tocar en la iglesia, y ellos tenían la ilusión de que mi hermano y yo tocásemos allí. Mi hermano como es el mayor, entonces él se quedó con la guitarra y acabé con el laúd, aunque se quedó olvidado. Al final, la guitarra acabamos compartiendo él y yo. Fuimos un día a la Rondalla porque mi padre habló con el director… y no volvimos a ir. Nosotros queríamos tocar rock, que era lo que nos gustaba.

¿Qué grupos escuchabas de joven?

Escuchaba muchos los grupos de lo que se llamaba el Glam Rock. Eran grupos muy macarras como Slade, T.Rex, Susi 4, los Kiss al principio… todo ese tema me gustaba. Sobre todo los Slade, me volvían loco. Son gente que han hecho escuelas, un grupo inglés cuyas canciones han versionado un montón de grupos. Una auténtica institución a los que le tengo un cariño brutal porque fueron los que hicieron que soñase a dedicarme de la música en un futuro. Me veía encima de un escenario gracias a ellos.

Grupo Slade
El grupo Slade

¿Cuáles han sido tus influencias musicales?

Para mí han sido sobre todo esas que te he dicho antes, porque yo lo que pienso es que esa música que escuchas de joven te marca para toda la vida. Lo tienes tan asimilado adentro que ahora, con los años que tengo, me sigo reflejando en ese tipo de historias. Luego, seguramente más adelante vendrían otras influencias.

¿Cuál fue tu primera guitarra?

Aparte de esa española, que casi no la cuenta, luego nos llegó una guitarra acústica Ibanez, que es la que uso actualmente para los conciertos acústicos. De ahí conseguimos mi hermano y yo comprarnos al año una guitarra eléctrica que compartíamos. Era una guitarra baratucha pero es lo que hay que adquirir cuando quieres aprender a tocar la guitarra eléctrica. A esa guitarra le pusimos un amplificador baby, así se llamaba, sin distorsión ni nada. Teníamos un amigo electrónico que también tocaba la guitarra que nos diseñó un aparato dentro de una caja metálica que acopló al propio amplificador que se llamaba distorsión. Ahí ya empezamos a sentir que tocábamos como nos gustaba tocar.

¿Has tenido profesores de guitarra?

He sido siempre autodidacta, al margen de algún amigo que me enseñase alguna cosa suelta. Aprendí a tocar la guitarra en base de ver, escuchar y practicar mucho. La única vez que recibí clases una época en la que me veía un poco atascado. Estuve con un guitarrista de Pamplona, Mario Camacho, que tocaba en una orquesta versiones de todos los grupos que me gustaban. En una ocasión que pude conocerlo, le pregunté la posibilidad de que me diera clases y se ofreció a hacerlo a cambio de nada. Todo por amor al are. Aunque estuve poco tiempo, me fue suficiente para abrirme un poco los ojos y dirigir mi enseñanza.

¿Eres guitarrista de solos o de riffs?

Me gustan las dos cosas aunque me considero guitarrista de riffs. Me gusta estar el servicio de la canción, y no que la canción esté a mi servicio como algunas veces pasa. Me gustan los riffs cochinos, como los llamo yo. Reconozco que soy muy cochino tocando, qué le vamos a hacer. En Barricada he tocado muchos solos de guitarra, lo que pasa que eran medio solo, medio riffs. No era una cuestión de virtuosismo o de velocidad como de componer una melodía silbable, cantable y recordable.

Siempre he pensado que los riffs es una parte muy importante de la canción. Pensemos en la canción Smoke on the Water, que tiene un riff super sencillo pero que todos recordamos. Nosotros en Barricada estuvimos muchos años construyendo las canciones a base de riffs. A partir de esos riffs que componíamos, íbamos desarrollando el resto de la canción.

¿Cuál es tu canción favorita de guitarra?

Te podía decir, hablando de que me gustan los riff cochinos, cualquier canción del Never Mind the Bollocks de los Sex Pistols, como la canción God Save the Queen. Eran un grupo que apenas sabían tocar, no eran maestros de nada pero sí de transmitir con la música. Cuando llegaron, fueron un puñetazo en la mesa y cambiaron la forma de hacer las canciones de una forma brutal. He de admitir que al principio me costó empezar a escucharlos, no me movía de Led Zeppelin y Deep Purple, hasta que dimos el paso y nos dimo cuenta de lo que nos perdíamos. Me encanta, me parece increíble con tal sencillez del riff de God Save the Queen y cómo se convirió en un himno.

god save the queen
Las CLAVES del ROCK con Alfredo Piedrafita (Barricada) 🎸

¿Cuál es tu solo de guitarra favorito?

Enlazando con lo anterior, que me gustan que los solos sean parte de la canción, te diría que el solo de Stairway to Heaven de Led Zeppelin. Me parece un solo precioso, no es para nada virguero pero está hecho con el corazón. Toda la canción es una maravilla, se podría haber ido a hacer un solo virguero pero Jimmy Page decidió trabajar para la canción.

¿Qué trayectoria has tenido en el rock?

Bueno, mi primer grupo casi no se le puede llamar grupo. Era la ilusión de unos chavales por tocar música juntos. El más gordito siempre el batería, todo el mundo quería guitarra y como ya estaban cogidos me tocó ser bajista. Esto pasaba mucho antes, que los bajistas eran guitarristas frustrados. Pero como no sabíamos tocar, ni falta que hacía, no pasaba nada.

Más adelante, cuando ya sabíamos tocar algo, con los amigos montamos un grupo que se llamaba Pabellón Negro. Dimos unos pocos de concierto por la zona de Pamplona, hasta que me llamaron de Barricada para sustituir a Sergio que se iba a la mili. Al final, me quedé ahí 30 años. Cuando terminó Barricada empecé el proyecto con Miss Octubre con el que ya tengo dos discos lanzados

La convivencia es complicada en un grupo. Llega un punto que es como tu otra familia después de tantas horas. Creo que con Barricada dejamos un gran legado, con canciones versionadas en orquestas y conciertos.

barricada y miss octubre
Las CLAVES del ROCK con Alfredo Piedrafita (Barricada) 🎸

¿Qué opinas de la evolución del rock?

Desde el punto de vista que era un chaval, he visto cómo el rock iba subiendo y las tendencias que ha tenido a lo largo de estos años. Creo que el rock ha ido ganando y que se ha abierto a otros géneros y mezclas de estilos a raíz de los Sex Pistols o Nirvana.

Sin embargo, viendo ahora lo poco que me entero de la música actual, me da pena porque no termino de verle hoy día futuro al Rock’n’Roll si todo sigue en este ritmo y a esta velocidad.

¿Qué te gusta más: el directo, el estudio o la enseñanza?

Lo de profesor lo quitamos directamente, soy muy malo enseñando. Yo te puedo tocar mil veces las cosas pero no te sé explicar cómo se hace. Me gusta mucho el directo, es lo que más me gusta. Para mí, es el pago después de todo el esfuerzo. A las grabaciones les he ido cogiendo el punto con los años, antes no me gusta nada. Me gusta enredar y aprovechar la técnica para sonar bien y conseguir llevar eso al directo para que todo suene como en el disco.

Es importante que lo que se grabe en el disco sea algo que se pueda llevar en el directo. Creo que la gran mayoría de los directos seguramente tengan ya arreglos en directo, pero eso ni me gusta ni permito que se haga cuando tocamos.

¿Cuál es el solo o riff que más te ha costado tocar?

A la hora de grabar normalmente no tengo problemas porque cuando voy al estudio lo tengo todo ensayado y cuadrado. Pero sí recuerdo que cuando grabamos la canción de Problemas, tenía un solo preparado diferente. Me salió a la primera cuando lo grabé. Estaba súper contento, pero me dijeron mis compañeros «¿Pero cuántas notas has metido? Si te sobra por lo menos la cuarta parte. ¡Haz un solo de los tuyos cochinos!». En el momento, me quedé descolocado, pero al final me alegré de que me lo dijeron porque el solo que improvisé me acabó gustando más que el que había compuesto.

¿Con qué gear trabajas?

Ahora mismo, cuando estoy en mi estudio, trabajo con el BIAS FX desde el ordenador. En los discos he usado muchísimos, desde un Marshall del 82 hasta amplis JBG. Aunque hora mismo lo que uso en directo es el Kemper sin etapa ni pantallas porque tocamos con in ear. Me gusta mucho cómo suena el Kemper y, además, ahora con Miss Octubre tenemos que cargar y descargar nosotros viene genial porque es muy ligero. Tengo configurado mis presets y los voy manejando con la pedalera.

En cuanto a guitarras… ahora no tengo muchas. Me da pena tener una guitarra guardada en la funda sin usar durante mucho tiempo y si no tiene una historia sentimental la acabo vendiendo. Tendré unas 15 guitarras en total. Me gustan mucho las Gibson, de hecho durante un tiempo la casa me las vendía a precio de fábrica y muchas veces me regalaban alguna si compraba varias.

A mi Gibson Custom del 73, le tengo un cariño especial. Luego tengo una Ibanez que sale en la contraportada del doble directo, con la que he grabado muchísimos discos de Barricada. Finalmente, tengo una LAG al estilo de una Les Paul hecha a mano. Fue un detalle de la casa LAG que tuvieron conmigo y me regalaron dos. Esta en concreto me vino con un color amarillo y después de lanzar el álbum de Miss Octubre la llevé a Cristh Rod a que la customizara con un rollo apocaliptico y la dejó genial.

les paul roja
Alfredo con su Gibson Les Paul Custom

¿En qué te encuentras trabajando ahora?

Vamos a retomar la gira de Miss Octubre, que con la pandemia no pudimos terminarla. También voy componiendo y cuando tengo una estructura se la mando a Agnès para que haga las letras. Pero trabajo sin prisas y con tranquilidad, no tengo que demostrar nada a nadie. Lo que tenía que demostrar ya lo he hecho, ahora me toca disfrutar de la música y de mi profesión.

¿Qué es lo mejor y lo peor de dedicarse a la música?

Hombre… tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Lo malo de la profesión es que estamos acostumbrado de ir a un concierto y pensar que eso es ser músico. Lo que no se ve es todo el trabajo que hay detrás, las convivencias y todos los ensayos, los viajes… Es un oficio muy bonito porque te hace sentir muy libre. No tienes horarios, viajas mucho… pero siempre tienes la incertidumbre de no saber qué será de ti el año que viene. No sabes si vas a tener un año malo en el que tu música cae y se acaba tu carrera.

Afortunadamente, hoy día hay muchas profesiones alrededor la música que no consiste en ser músico. Puedes dedicarte a la música sin ser una estrella de rock. Puedes ser músico, técnico de luces o sonido, productor musical… no hace falta estar dentro de una banda para dedicarte a la música.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar con la guitarra?

El consejo que puedo dar es que si vas a tocar en un grupo, trabajes para el grupo y no que el grupo trabaje para ti. Un grupo se saca adelante con el trabajo de las personas que lo forman. Ponerle mucho corazón, practicar y tocar mucho mientras disfrutas. Eso es lo primordial. Hay que ir paso a paso adonde te va guiando la vida, sin tener muchas pretensiones al principio.

También es importante que también calientes antes de empezar a tocar. Hay que cuidarse, yo tengo la mano izquierda hecha polvo y los oídos los tengo fastidiados. Parece de gente mayor recomendar esto, pero es verdad que hay que cuidarse para tener una mejor calidad de vida.

¿Te puedo ayudar en algo?

¡Joe, me podrías haber ayudado la semana pasada con el Kemper! Tuve un lío porque se me desconfiguró uno de los presets que más uso pero al final lo pudimos poner a punto. En eso sí, en la guitarra no me meto yo ya a mi edad… que igual voy ya para atrás. Me doy cuenta de que me desperdigo como quiera aprender diferentes cosas.

Esta ha sido la entrevista al gran Alfredo Piedratifa. Espero que la hayas disfrutado muchísimo y sobre todo sacases algo de su experiencia y consejos. Hasta la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA