¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a ir con una review muy interesante de una Epiphone Les Paul Stadandar. ¡Vamos a por ello!
¿Qué Epiphone es el mas recomendable?
Esto es un poco lo repetir lo que siempre digo en todos mis artículos. Cuando vayáis a comprar un instrumento nuevo, tiene que ser uno del que te guste la estética, te guste también su sonido y, sobre todo, sea cómoda para tu forma de tocar. Cuanto más nos guste una guitarra y más cómoda nos resulte, más vamos a tocar porque estaremos motivados para ello.
Si quieres más consejos acerca de cómo comprar una guitarra, pincha en el enlace.
Características de EPIPHONE LES PAUL STANDARD 60’s
Veamos las especificaciones técnicas que tiene esta guitarra:
- Cuerpo de caoba
- Tapa de arce flameado AA
- Binding en crema
- Mástil de caoba
- Diapasón de laurel indio
- Escala corta
- 22 trastes
- Inlays del diapasón trapezoidales
- 1 pastilla humbucker ProBucker-2 (mástil)
- 1 pastilla humbucker ProBucker-3 (puente)
- Puente Tune-o-Matic
- Clavijeros Grover
Ya veis que es una guitarra bastante coherente con un corte muy clásico de la típica Les Paul: pesa y cabecea como una Les Paul. Si buscáis algo clásico, este tipo de guitarra puede venir realmente bien.
Antes de pasar a las conclusiones que he sacado de esta guitarra, te recomiendo que escuches la prueba de sonido. ¡Veamos qué tal está la guitarra!
Si te gustan las Epiphone estoy seguro que le sacarás partido a este tutorial de Blues.
Relación calidad precio
Por el precio que tiene, unos 600€, me ha parecido una buena guitarra siempre y cuando busques este tipo de guitarra. Es decir, hoy día existe un mercado muy amplio en cuanto a guitarras eléctrica, con mejoras de construcción y ergonomía. Por eso, si quieres tocar con el sonido clásico de esta guitarra, adelante. Personalmente, yo directamente no la compraba por el peso, ya que hay modelos más modernos de guitarras tipo Les Paul que pesan mucho menos.
Componentes
En general, parece que son componentes de calidad. Quitando, quizás, los clavijeros que se quedan un poco cortos. Sin embargo, el resto está genial. El puente fijo funciona genial, aunque me sobren potenciómetros cumplen su función también.
Tal vez, el sonido de las pastillas se quede un poco flojo. No están diseñadas para un sonido enérgico, creo que se quedarían para un sonido rock clásico.
Construcción
El mástil me ha sorprendido para bien. No es un bate de béisbol y se deja tocar. Sin embargo, el acceso al traste 22 es prácticamente imposible. Es una pena porque si quieres correr con este tipo de guitarras, literalmente no puedes. Para tocar shred no me termina de convencer, esta guitarra es para lo que es.
¿Recomiendas esta guitarra Aitor Epas? Si te mola el tema clásico, puede ser una buena guitarra. Sin embargo, creo que por este mismo precio puedes comprar variantes de Les Paul más cómodas y con rebajes.
Espero que esta review os haya gustado. Nos vemos a la próxima, ¡chao!