¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para esta ocasión os traigo una lección en la que vamos a hablar de uno de los grandes hándicaps de los guitarristas: las escalas. Con esta explicación, lo vas a entender todo fácilmente. ¡Vamos a por ello!
Cuáles son las escalas en guitarra
Muchos guitarristas, cuando van a improvisar o componer, se plantean cuál es la escala que deben usar para la composición. Que si escala mixolidia, locria… Pero no nos podemos quedar estancados en esa cuestión, y vamos a desgranarlo todo paso a paso.
Te dejo por aquí otra lección muy relacionada con todo esto, en la que te explico por qué no debes estudiar escalas de guitarra, sino aprender armonía y entender lo que tocas.
¿Merece la pena aprender escalas?
Esta es una quimera que siempre me gusta romper cuando hablamos de armonía aplicada a la guitarra. Siempre escuchamos acerca de las mejores escalas que puedes aprender con la guitarra. ¿Pero realmente merece la pena aprenderse todas esas posiciones diferentes?
Qué es una escala de guitarra
Una escala de guitarra no deja de ser una sucesión de notas ascendentes o descendentes. Fin, no hay más. La cuestión está en que hay diferentes tipos de escalas. Podemos diferenciar las escalas por el número de notas que tiene la misma (cinco, seis, siete o incluso hasta nueve notas) o por los intervalos que hay definidos dentro de estas escalas.
Cómo se forman las escalas
Las escalas se forman por medio de los intervalos específicos que tienen dichas escalas. Estos intervalos determinan la distancia que hay entre las notas de la escala. Si no sabes bien qué es un intervalo, te recomiendo que leas esta lección.
Vamos a ver esto con un ejemplo en el que me voy a inventar una escala. La escala va a ser la siguiente:
DO – RE – MI – FA# – SOL# – LA – SIb
Esta es nuestra escala. Si tocamos esto con la guitarra, te puedes dar cuenta de que puede sonar bien, o puede sonar mal. Pero eso no nos importa ahora, porque a fin de cuentas, nos guste su sonoridad o no sigue siendo una escala de igual manera.
Esta escala en específico, tendría siete notas más la octava, por lo que sería una escala diatónica. Entre esas notas, hay una serie de intervalos:
2M – 3M – 4aum – 5aum – 6M – 7m
Es una escala, un poco extraña realmente. Si la analizamos un poco, podemos ver que es mayor porque su tercera es mayor, es aumentada porque su 5ª es aumentada y, además, séptima. Entonces, esto sería una escala mixolidia (b7) con aumentada. Si es que la quieres categorizar de algún modo.
Y tú me dirás: bueno Aitor, ¿entonces para qué me sirve esta escala? Pues te sirve para suprimir todo eso y centrarte en lo que verdaderamente importa, que es cómo se compone la música.
Cómo utilizar escalas para componer música
Para componer música en la guitarra eléctrica, tenemos dos opciones: usar una tonalidad menor o usar una mayor. Es más que suficiente con que te aprendas esas dos tonalidades. Ya está, no necesitas absolutamente nada más porque luego se añadirán matices a estas tonalidades.
Por ejemplo, si queremos una escala menor pentatónica es tan fácil como coger la escala diatónica y quitarle dos notas para quedarte solo con cinco. Que usas la escala menor pero con la 6M, resulta que estamos en la dórica, ¿pero hace falta que te aprendas los nombres de todas las escalas? Por supuesto que no. Solo tienes que ver su ejecución práctica. Entonces, si sabes diferenciar entre tonalidades mayor y menor, lo vas a entender todo mucho más fácil y aplicable a la guitarra.
Cuántas escalas debe saber un guitarrista
Pues te lo voy a decir yo: dos. La escala menor y la escala mayor, nada más. El tema es que dentro de esas dos escalas tendrás que matizar entre escala pentatónica, diatónica y otras características. En base a todo lo que tienes, tendrás que conocer todos los intervalos que hay.
Esta es la mejor manera de comprender todas las escalas y su extensión a lo largo de todo el mástil. Si entiendes todo esto, créeme que para ti las escalas no supondrán ningún problema. Eso sí, si te empiezas a enredar aprendiendo posiciones y tipos diferentes, vas a perder tu tiempo y no vas a comprender el uso de esas escalas. Conocer todos estos intervalos y qué funciona bien en cada uno de los estilos musicales es mucho mejor que aprender escalas de por sí.
Espero que esta lección te haya sido de ayuda y que te todo esto que te he explicado te ayude a ser mejor guitarrista. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos