¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a ver cuáles son las diferencias que podemos encontrar entre una Gibson made in USA y una guitarra Tokai made in China. Espero que estéis listos. ¡Vamos a por ello!
Cómo son las guitarras Tokai
Las guitarras Tokai son una marca de origen japonés que se dedica a hacer recreaciones de los modelos clásicos de las grandes marcas de guitarra. Fabrica guitarras tipo SG, Les Paul Stratocaster… Y tiene dos gamas de precio: las fabricadas en china que rondan los 500€ y las fabricadas en Japón que superan los 1000€.
Si te gustan las guitarras Tokai, creo que te puede interesar esta lista con las mejores guitarras por menos de 500€.
El sonido
A nivel de sonido, tal y como podréis comprobar en el blind test que le hicimos a estas dos guitarras, apenas hay diferencia. Puede que lo más interesante sea hablar de las diferencias a nivel de construcción, estética o comodidad entre estas dos guitarras.
Clavijeros
Los clavijeros de las guitarras Tokai son bastante sencillitos, con una sensación a plastiquete cuando las usas. Tampoco afinan del todo bien como debería. Se nota la diferencia de calidad con respecto a la Gibson hecha en Estados Unidos, que aunque también sea de plástico típico, ofrece una resistencia y un tacto del que carece el otro clavijero.
Si hablamos de la tapa del alma, vemos que la Gibson tiene dos tornillos y que la Tokai tiene tres en total. Esta diferencia, la vemos también entre Epiphone y Gibson, y las Tokai hechas en China y las fabricadas en Japón. Es un distintivo de calidad, precio y gama. Se podría decir que los modelos caros van a tener siempre dos tornillos y aquellos fabricados en China, tendrán tres tornillos.
Cejuela
En la Tokai podemos ver que una cejuela de plástico bastante típica en las guitarras baratas, incluso es algo justita. En la Gibson ya se ve a simple vista que es de mejor calidad. En estas cosas son en las que se nota la diferencia de precio realmente.
El mástil
Hoy por hoy, la construcción de las guitarras suele estar muy bien y sin demasiados fallos. Así que en este aspecto, en los acabados del mástil, no hay muchos problemas.
Por otro lado, en el diapasón de la guitarra Tokai podemos fijarnos que es un madera bastante clarita. No sé cuál es exactamente pero tiene una pinta algo mediocre. Por el contrario, si nos fijamos en la guitarra Gibson, el palisandro que tiene se ve de calidad porque se ve realmente oscurito.
El cuerpo
Nos fijamos que el golpeador de la guitarra Gibson es bastante más grande del de la Tokai. Esta diferencia, no es entre diferentes gamas, si no que depende del modelo de SG que adquiramos. Lo mismo pasa con los marcos de las pastillas o con los cubre pastillas en sí mismo. Todas estas cosas dependen del modelo de SG, no de la gama que estemos comprando de guitarra.
A nivel de pintura, no hay demasiada diferencia. Si es verdad que tienen un tono de rojo algo distinto, pero es algo muy sutil.
Sensaciones a la hora de tocar
Lo primero que tenemos que entender es la resonancia que ofrecen los instrumentos. En esto yo me fijo mucho, y es básicamente el sonido que te da cuando tocas la guitarra sin amplificación. En un principio, cuanto mejor esté construido el instrumento, mayor resonancia te proporcionará. Para mi gusto, esta resonancia determina la calidad del instrumento.
Otra diferencia, se ve en la forma de tocar y posicionar la mano en el mástil. Los dos mástiles son muy diferentes. La de la Gibson es mucho más cómoda para mi gusto con respecto a la Tokai.
Así que, ¿Dónde se ven las diferencias entre diferentes instrumentos? Pues a la hora de tocar, básicamente. Por eso siempre recomiendo que cuando os vayáis a comprar un instrumento, lo probéis en la tienda. O si lo compráis online, que al menos tenga garantía money back. Tocando la guitarra es donde veis la calidad del instrumento.
Espero que este artículo os haya gustado mucho, y que sobre todo hayáis aprendido algo nuevo. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos