¡Hola, muy buenas a todos y bienvenido a un nuevo blog! En esta ocasión hablaremos de las diferencias entre guitarra clásica y guitarra acústica que, aunque a primera vista parezcan iguales, hay mucho de lo que hablar aquí. Así que venga, ¡vamos a verlo todo!
¿Cuál es la diferencia entre una guitarra acústica y una española o clásica?
Realmente, hay muchas cosas que hacen de la guitarra clásica y la acústica dos instrumentos muy distintos, a pesar de que ambas en sí mismas sean guitarras. Conocer estas diferencias es importante (y a ser posible tener una de cada), ya que nos encontraremos canciones compuestas para guitarra acústica y otras para guitarra clásica. Para sintetizar, las diferencias entre estos dos instrumentos son el sonido, la forma del instrumento y el mástil.
Si quieres saber cuáles son las 5 Mejores Guitarras Acústicas en relación Calidad y Precio, pincha aquí.
Comparación entre Guitarra clásica y Guitarra acústica
El sonido
Lo que hace que no suenen igual una guitarra clásica o española y una guitarra acústica es el material de las cuerdas. ¿Cómo identificar una guitarra acústica? Mientras que la guitarra acústica presenta un sonido más metálico, la guitarra clásica tiene un sonido muy meloso y suave.
Cuerdas de la guitarra clásica
Una de las características principales de la guitarra clásica es el material de sus cuerdas, fabricadas en nylon. Generalmente, el numero de cuerdas es de 6, aunque existen variaciones.
Cuerdas de la guitarra acústica
La guitarra acústica cuenta con cuerdas de metal que pueden estar recubiertas de diferentes materiales. Uno de ellos es el bronce, un material menos duradero, pero con un sonido mas oscuro. También pueden estar recubiertas de plata, con un sonido mas brillante y mas duraderas.
La forma del instrumento
¿Indica la forma si es una guitarra acústica o guitarra clásica? Generalmente, las guitarras clásicas tienen la misma forma en el cuerpo (aunque podemos encontrar alguna con cutaway), por lo que son todas muy similares. Sin embargo, en cuanto a guitarras acústicas tenemos muchos modelos y diferentes cuerpos para elegir, como el Dreadnought, Jumbo, Folk y otros más. La forma del cuerpo es algo importante, porque determina cómo suena el instrumento y lo cómodo que es de tocar.
El mástil
El tacto de un mástil de guitarra acústica es muy similar al de una guitarra eléctrica, siendo bastante estrecho, nada parecido al mástil de las guitarras clásicas que son bastante más grandes y anchos.
¿Y Si quiero tocar Blues en acústico?
Para tocar Delta blues, Fingerpicking o canciones al estilo del Dust in the wind yo recomiendo la Guitarra acústica por encima de la clásica, ya que su mástil es más estrecho y te permite tocar más cómodo.
Si quieres aprender a tocar Arpegios, ritmos y a conocer la Guitarra acústica te recomiendo nuestro Curso de Fingerpicking, que está especializado en estas técnicas.
¿Qué es mejor para aprender, una guitarra acústica o una guitarra clásica o española?
Cuando vienen alumnos que empiezan de cero a mi academia, siempre recomiendo comenzar con una Guitarra Clásica o Española, ya que al tener las cuerdas de Nylon en vez de metálicas, como las acústicas, conseguimos que la pulsación sea más sencilla.
Además al tener el mástil más grande podemos ocupar los acordes mejor. ¿Guitarra acústica o clásica para principiantes? No hay duda, la clásica es una apuesta segura.
¿Se puede tocar flamenco con una Guitarra Española?
¡Claro! Para comenzar a tocar, importa poco con qué guitarra empieces. Así que, si lo tuyo es la Guitarra flamenca puedes empezar con una Guitarra clásica y, cuando tengas mas experiencia, puedes comprar una flamenca para conseguir ese sonido tan percusivo.
Aquí te dejo un vídeo de las Diferencias entre Guitarra Clasica y Flamenca que seguro que te resulta muy interesante y te saca de dudas.
Conclusión sobre las diferencias y características de la guitarra acústica y la española o clásica
Dependiendo del estilo que vayas a tocar, es mejor una guitarra u otra. Si lo tuyo es el flamenco o el clásico, la guitarra Española te irá genial. En cambio, si quieres hacer fingerpicking de blues o brit pop al estilo de Oasis, te irá genial una guitarra acústica.
Espero que te haya gustado este post sobre las diferencias entre guitarra clásica y acústica. ¡Nos vemos en la siguiente entrada de este blog!
¿Quieres unas clases de guitarra gratis? Accede a la metodología de Aitor Epas guitar aquí.
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos