¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Para esta ocasión vamos a ver los diferentes modelos que fabrica la marca de guitarras Jackson y por qué precio. ¡Vamos a por ello!
Dónde se fabrican las guitarras Jackson
Las guitarras Jackson se fabrican principalmente o en China o en Indonesia. No obstante, en los modelos más caros ya empezamos a encontrar guitarras que se fabrican en Corea, Japón y Estados Unidos, pero ya estamos hablando de guitarras de a partir de los 1500€ aproximadamente.
Personalmente, yo he sido usuario de Jackson, hace poco me compré una guitarra Jackson, y la verdad es que es una marca de guitarras que siempre me ha gustado mucho. Te voy a dejar aquí una Guía de guitarras Ibanez por si te pudiera interesar. Ahora pasaremos a ver los modelos diferentes que podemos encontrar en esta marca de guitarras.
Pero antes te dejo por aquí unos ritmos de Thrash Metal realmente buenos para trabajar.
Los modelos de Jackson
Las guitarras de Jackson se ordenan por series, que determinan la calidad de sus guitarras. Sin embargo, dentro de esas series, encontramos unos modelos y formas de cuerpo en común. Así que primero vamos a ver cuáles son esas formas diferentes que podemos encontrar en esta marca de guitarras.
- Dinky. Es la típica Superstrato que comercializa Jackson con puente flotante.
- Soloist. Muy similar a la Dinky.
- Rhoads. La guitarra en V con un pico más corto que el otro.
- King V. Guitarra tipo en V, sin más.
- Kelly. Modelo tipo Explorer pero más heavy.
- Monarkh. Los modelos Les Paul.
- San Dimas. Las guitarras signature de Adrian Smith, una Strato con puente flotante.
- Star. Modelos parecidos a la Kelly pero simplificado.
- Warrior. El modelo Rhoads pero extremo.
Las gamas de Jackson
Las series que encontramos dentro de Jackson, de más básica a más cara son las siguientes:
- JS Series. La gama más básica de las guitarras Jackson. Va desde los 150€ a los 450€. Cuando mayor sea el número que sigue a la serie, de mejor calidad es la guitarra.
- X Series. Tienen un poco de mejor calidad. A partir de los 450€ hasta los 800€.
- Pro Series. En esta gama podemos encontrar ya algunos modelos Signature y guitarras aún mejores. Desde los 800€ a los 1500€.
- Concept Series. Modelos con un concepto algo diferente al usual en Jackson.
- MJ Series. La gama alta de las guitarras Jackson. A partir de los 1500€ en adelante.
- Artist Series. Abarca todos los modelos Signature, como la Shadowcaster o la MF-1 (Marty Friedman).
Ventajas e inconvenientes
Para empezar, ya os digo que como he sido usuario de Jackson he probado bastantes modelos de la marca. Lo que tenemos que ver es que Jackson es una submarca de Fender que está centrado en abarcar el mundo metal, así que no tienen modelos que te puedan aportar un sonido más clásico y tradicional. Esto es un punto que no me gusta mucho de Jackson, porque si te gusta la marca no puedes optar por un un modelo tradicional, tienes que ir a otras marcas.
Por el contrario, si eres una persona que le gusta mucho el heavy, puede que Jackson sea tu marca con la gran variedad de modelos que tienen destinados para este sonido. Los modelos suelen tener formas agresivas, acabados llamativos y siempre con pastillas dobles y generalmente puente flotante. Es, sin más, una marca hecha para los metaleros.
Por otro lado, en términos generales, hacen buenas guitarras. No obstante, tened en cuenta que en las gamas bajas no merecen la pena las guitarras con puente flotante porque al final te van a dar más problemas que otra cosa.
Espero que esta guía te haya gustado mucho y nos vemos a la próxima. ¡Chao!