¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión traigo la review de una guitarra de gama media de la marca Ibanez. En concreto, es una Ibanez RGA42FM. ¿Qué tan buena será? ¡Vamos a por ello!
Qué guitarra de gama media comprar
Siempre que me preguntan cuál es la mejor guitarra, o qué guitarra comprar, siempre respondo que depende. La guitarra que vayas a comprar depende del presupuesto que tengas, del estilo que vayas a tocar, de la estética que te guste, la comodidad… Son muchísimos factores y, además, muy subjetivos y personales.
Sí es cierto que recomiendo, como mínimo, que sea una guitarra que estéticamente te guste y también te resulte cómoda de tocar. Por eso es que lo ideal es que vayas a una tienda a probarla o compres online con una garantía money back.
Te voy a dejar por aquí una lista con las guitarras que recomiendo por menos de 500€.
Especificaciones técnicas de la guitarra
- Cuerpo de meranti
- Tapa de arce flameado
- Mástil Wizard III de arce
- Diapasón de jatoba con inlays blancos
- 24 trastes Jumbo
- Interruptor de palanca de 5 posiciones
- Pastillas Quantum humbucker
Lo interesante es que, aunque tiene dos pastillas, con el selector de 5 posiciones podemos hacer coil split. Esto es que podemos usar un solo bobinado de las pastillas, teniendo una paleta de sonido muy amplia.
También podemos ver que actualmente las guitarras de estas gamas suelen traer ahora el diapasón de jatoba, y creo que está realmente bien aunque claramente no es como un ébano.
Si quieres escuchar la prueba de sonido, dale al vídeo de más arriba. Veamos las conclusiones a las que he llegado:
Construcción
Me ha parecido una guitarra que está bien, bastante guay realmente. Es bastante rápida y su mástil, a pesar de ser de jatoba, no me resulta incómoda. Esta guitarra que, por 400€, da el pego para tocar metal. No creo que sea buena para otros estilos.
El acceso al traste 24 es muy bueno y en general no hay impedimentos en cuanto a comodidad, y el puente funciona sin ningún tipo de problemas. Es un acierto que sea un puente fijo, así se evita que haya desafinaciones y cosas raras.
El sonido no está mal, aunque muy mejorable con un cambio de pastillas. Tal vez sería un upgrade muy interesante para hacerle a esta guitarra.
Eso sí, la estética está muy chula y se ve genial. Tiene bastantes rebajes que la hacen realmente cómoda de tocar. No me esperaba que tuviese esta calidad.
Problemas de esta guitarra
Lo que menos me ha gustado de esta guitarra han sido los clavijeros. Creo que están un poco flojos, así que con un cambio de clavijeros puede mejorar mucho.
También os digo, yo no soy demasiado partidario de hacerle upgrades a las guitarras. Yo cuando me compro una guitarra, tengo en consideración todas estas cosas. Pero bueno, si ves que te gusta esta guitarra algunos upgrades puede venirle bien.
¿La recomiendas Aitor Epas? Diría que sí, sobre todo si la estética de esta guitarra te mola mucho. Ya sabes que le doy mucha importancia a la estética con las guitarras.
Espero que esta review te haya gustado mucho. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos