¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos con una entrada un poco diferente a lo que suelo hacer, porque os voy a contar mi historia personal para que me podáis conocer un poco mejor. Os contaré desde cuándo empecé con la guitarra, qué me impulsó a ello y en qué estoy trabajando actualmente. ¡Vamos a por ello!
Qué es un guitarrista profesional
Un guitarrista profesional es aquella persona que se dedica a ganarse la vida con una actividad laboral relacionada con la guitarra. Puedes ser músico de un grupo, ser músico de sesión que es contratado por otras bandas y grupos, o profesor de música, por ejemplo.
Hay muchas salidas realmente. Personalmente, ahora me encuentro más cómodo siendo profesor de guitarra, pero esta cuestión la vamos a desarrollar en este artículo.
No obstante, si quieres dedicarte a la música, te dejo por aquí un artículo en el que te cuento cómo me hice guitarrista profesional con tan solo 21 años, por si te sirve de guía e inspiración.
A qué edad empecé a tocar la guitarra
Mi primer contacto con el tema de la música fue con unos 12 años o así. Además, lo recuerdo perfectamente. Estaba con mi familia en casa de mi tío y me dejaron por ahí que mirase cosas. Entonces, mirando los CDs, me fijé en la portada del If You Want Blood de ACDC. Esto marcó un antes y un después en mí. Cuando vi la portada, pensé qué era eso y me puse ese disco un montón de veces hasta hartarme. Hizo click en mi cabeza y empecé a consumir, en general, muchísima música.
Con el tiempo, descubrí la guitarra gracias a que mi padre tocaba y tenía alguna que otra por casa. Con 13 o 14 años fue cuando empecé a tocar mis primeras cosas, pero nada serio. Hasta que un día me apunté a clases. Duré 6 meses, la formación reglada de aquella época no estaba pensada para mí, que lo que quería era tocar metal.
Cómo aprendí a tocar la guitarra eléctrica
Después de mi decepción con la formación reglada, acabé con un profesor particular de mi ciudad. Era un hombre que sabía explicar y hacer las cosas bien, que aunque se aproximaba más a lo que yo quería seguía sin ser realmente lo que yo estaba buscando.
Estuve estudiando por mi cuenta por medio de muchos libros e innumerables números de la revista Guitarra Total. Tenían un montón de cosas interesantes, alguna tablatura y demás. Me di cuenta de que mi profesor me enseñaba cosas que no me terminaban de gustar y que, encima, aprendía cosas por mi cuenta. Iba descubriendo mi pasión poco a poco, y que además tenía que ir por mi cuenta aunque no dejé aún a mi profesor.
Todo esto se convirtió en una obsesión para mí. Tocaba entre 6 y 10 horas al día la guitarra, una completa barbaridad. Esta fue como mi primera parte en mi proceso como músico.
Mis primeras banda de metal
Por los 2000 o así empecé a formar mis primeras bandas de rock y metal, dando los primeros conciertos. En el primer concierto que di hicimos versiones de canciones rock y metal. Un recuerdo casi inolvidable.
Mi primera banda se llamaba No Signal, que al principio éramos muy Thrash Metal aunque evolucionó al Metalcore. Es una evolución de bandas realmente típica. Formamos una banda de Metalcore porque era un género que estaba resurgiendo mucho, sobre todo en Navarra que es donde vivo. De hecho, había dos bandas grandes de aquí: Dead Means Nothing y Dawn of the Maya.
A su vez, también estaba trabajando en otro grupo que se llamaba Obisunt. Era una banda un poco más Nu Metal, parecida a los Korn.
Gracias a estos grupos es que empecé a dar bastantes conciertos por la zona del norte de España, e incluso también viajamos al sur de Francia para tocar.
Nos lo pasábamos super bien, pero siempre nos decían que éramos muy heavys y cañeros. Cada concierto que daba, era más consciente de que el tema del metal en España estaba en pañales aún. No podía ni aprender a tocar metal y tampoco podía ofrecer mi música a un público. Por eso es que comencé a apuntarme a clinics y masterclass que impartían músicos de metal, y así poder aprender de ellos y seguir formándome. Incluso en algunos cursos o clases online.
Todo esto hizo que, si ya estaba antes obsesionado con la guitarra, ahora lo estuviese aún más pero con el metal en sí. Recuerdo un verano que cada semana me sacaba un disco entero de las bandas que más me gustaban del metal. Si ya estaba obsesionado antes, en ese momento lo estaba más todavía.
Mis primeros trabajos como guitarrista
Gracias a todo esto que hacía, de grabarme tocando algunas canciones y subirlas a YouTube para pasárselo a algún amigo, empezaron a salirme los primeros trabajos. Mucha gente empezó a pedirme que le diera clases de guitarra. Así es que empecé a crear mis primeras metodologías. A su vez, empezaron a llamarme como músico de sesión y de orquesta.
Empecé a profesionalizar esto un poco más porque me di cuenta que podía llegar a vivir de lo que más me gustaba. Al principio lo combinaba con otros trabajos, pero con trabajo, esfuerzo y mucha dedicación conseguí vivir de lo que más me gustaba.
En 2008, en plena crisis económica, noté como mi contratación iba descendiendo. Así que decidí jugármelo a un todo o nada y empecé a montar mis academias más profesionales. También tuve la suerte de firmar con hoteles para hacer de DJ por las noches o músico de eventos.
En ese trabajo conseguí ganar mucho dinero. Aunque también trabajar en las noches y el espectáculo también es realmente duro. El problema de este trabajo era la parte de DJ, porque no me gustaba nada. Me lo pasaba bien, pero era siempre todos los fines de semana de noche. Acabas agotado y tuve que terminar dejándolo porque ya atentaba contra mi salud.
Mis academias de guitarra
Conforme iba dejando el trabajo en hoteles poco a poco, iba mejorando mis academias con un volumen de 60 alumnos semanales. Así que aposté en la enseñanza y dejar el espectáculo. Tenía una gran cantidad y variedad de alumnos, lo que me permitió aprender muchísimo en docencia, errores comunes que tienen los alumnos de guitarra y crear mis planes de estudios personales.
La academia empezó a funcionar muchísimo y cada vez iba mejor. Además, como había dejado el trabajo en hoteles podía centrarme en grupos de rock, que era lo que me gustaba. En aquella época trabajé con Espíritu de Contradicción, grupo con el que di muchos conciertos y ganamos varios premios también.
Estuve en diversos grupos y proyectos, pero más a nivel local y cosas específicas. Me había quemado tanto con el trabajo de DJ que casi no quería dar conciertos, solo centrarme en las clases.
Actualmente, casi no doy conciertos tampoco. Si acaso 10 o 15 como mucho y muy seleccionado.
El canal de YouTube y premios de guitarra
Empecé a meterle un poquito de más de caña a mi canal de YouTube por el año 2014 o cosa así. Si es verdad que al principio subía audiciones con los niños que hacíamos en la academia, pero llegó un punto en el que pensé que estaría interesante hacer vídeos para YouTube de guitarra aunque sin ningún tipo de pretensión.
También por aquella época participé en diversos concursos de guitarra y algunos los gané, como el de La púa de oro, alguno de blues o concursos online. Simplemente, reconocimiento por toda mi carrera musical. Este fue el momento en el que me deshice del síndrome del impostor que podemos tener los artistas.
Por otro lado, darme cuenta de todo el tema online podía ayudar a expandir mis metologías y llegar a más personas que podía ayudar, y no quedarme únicamente con mis alumnos presenciales de Pamplona. Así que empecé a trabajar y centrarme aun más en los vídeos que iba subiendo a YouTube y aprender cómo funciona la plataforma.
Mi paso final de profesionalización
Es verdad, que en aquella época aún no estaba profesionalizado del todo porque era autónomo y lo que hacía era básicamente cambiar mi tiempo por dinero, pero yo quería ir un paso más allá con mi enseñanza. Así que empecé a trabajar por cuenta ajena para una academia de mi ciudad para aprender y entender cómo funciona una academia a nivel administrativo. Todo esto sin dejar mis academias presenciales.
En este periodo aprendí a gestionar una academia por medio de trabajar para una academia de música profesional. En dos años aprendí, perfectamente, cosas que si lo hubiera intentado hacer por mi cuenta podría haber tardado perfectamente 10 años.
A su vez, también me dedicaba a ser músico de sesión y de directos trabajando para un grupo que se llamaba The Broken Horizon entre otras bandas. La verdad es que podía compaginarlo todo muy bien, aunque empezaron a nacer mis hijos y por supuesto que tuve que aprender a llevar también el trabajo de padre lo mejor posible. Fui reduciendo mi carga de trabajo para poder centrarme en ellos.
Academia Rompecuerdas y cursos online
En el año 2018 me surge la oportunidad de comprar mi academia actual: la Academia Rompecuerdas, en Pamplona. Entonces yo ya me había dado cuenta que tenía que dar el salto porque había trabajado por cuenta ajena y como autónomo dando clases, pero quería profesionalizar aun más lo que me apasiona que es la enseñanza de la guitarra.
Así que, compré una parte de la academia. Entonces empecé a coger muchísimos alumnos y desarrollé todavía más mis métodos y profesión, centrándome en la gestión empresarial de la música.
Sabía que mis métodos estaban funcionando muy bien con mis alumnos presenciales, y decidí llevarlos al mundo online gracias a que mi canal de YouTube estaba creciendo. El primer curso que lancé lo petó, me di cuenta de que podía seguir ayudando a la gente. Por lo que diseñé todo lo que es aitorepasguitar.com con los cursos de Armonía, Jazz, Thrash Metal… Hasta incluso formar una academia online: la Comunidad Rompecuerdas.
Hacer mi trabajo, y aplicar mis métodos de forma online fue todo un descubrimiento para mí. Poder ayudar a tantos guitarristas desde diferentes lugares es muy gratificante. Estamos haciendo que el nivel de la guitarra crezca exponencialmente y facilitar todas las cosas a los que aprenden la guitarra ahora.
Qué planes de futuro tengo
Me gustaría hacer Guitar Camps, para que los guitarristas toquen en directo, prueben diferentes equipos y, sobre todo, compartir con la gente, que es lo más importante de todo.
Por otro lado, otro proyecto que estoy desarrollando es el de ayudar a las personas a cómo profesionalizar la guitarra por medio de cursos y mentorías. Todo de una manera que no sea como la mía, porque yo lo hice muy poco a poco.
Esto ha sido un poco toda mi vida musicalmente hablando. Espero que te haya gustado esta entrada, sé que es un poco más larga de lo normal pero no me había sincerizado antes con todos vosotros. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos