La guitarra española es uno de los instrumentos musicales más populares y admirados del mundo. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando se desarrolló en España a partir de otros instrumentos de cuerda anteriores. Desde entonces, la guitarra española ha evolucionado y se ha diversificado en diferentes tipos, como la guitarra clásica, la guitarra flamenca o la guitarra acústica.
Pero, ¿sabes cuáles son las partes de una guitarra española y para qué sirven? En este artículo te vamos a explicar las principales partes que componen este maravilloso instrumento. También te vamos a mostrar algunas marcas de guitarras españolas que destacan por su calidad y precio. Así podrás conocer mejor este instrumento y elegir el que más se adapte a tus necesidades y gustos.
Cómo son las partes de una guitarra española
La guitarra española es un instrumento de cuerda pulsada, que se toca con los dedos de una mano sobre las cuerdas y con la otra mano sobre el mástil. La guitarra española tiene un cuerpo de madera con una caja de resonancia que amplifica el sonido de las cuerdas, y un mástil con un diapasón donde se encuentran los trastes que dividen las notas. La guitarra española tiene seis cuerdas, que se afinan de la siguiente manera: Mi, La, Re, Sol, Si, Mi.
Además, se puede clasificar en diferentes tipos según su forma, su tamaño, su sonido o su uso. Algunos de los tipos más comunes son la guitarra clásica, la guitarra flamenca o española y la guitarra acústica. En este caso, nos vamos a centrar en la guitarra española, que es muy similar a la clásica.
Clavijeros
Los clavijeros son las piezas que se encuentran en la cabeza o pala de la guitarra, donde se fijan las cuerdas para afinarlas. Los clavijeros tienen unas clavijas o palomillas que se giran para aumentar o disminuir la tensión de las cuerdas, y así conseguir el tono deseado. Los clavijeros pueden ser de diferentes materiales, formas y acabados, y pueden tener lira o no. La lira es una decoración metálica que rodea las clavijas.
Si quieres saber más acerca de la afinación, te dejo por aquí un artículo en el que explicamos Cómo se afina una guitarra.
Cejuela
La cejuela es una pieza de hueso, plástico o metal que se encuentra en el extremo del mástil, justo antes de la pala. La cejuela tiene unas ranuras por donde pasan las cuerdas para mantenerlas separadas y alineadas. La cejuela también influye en la altura de las cuerdas y en la entonación de la guitarra. Una cejuela que tenga demasiada altura nos va a afectar a la hora de tocar cómodos la guitarra.
Mástil
El mástil es una de las partes más importantes de la guitarra clásica, ya que es donde los guitarristas colocan los dedos de la mano izquierda para manipular la tensión (y por lo tanto, el tono) de las cuerdas. Es la parte de la guitarra donde se ubica el diapasón y los trastes.
Diapasón
El diapasón de la guitarra clásica es la zona del mástil donde se ubican los trastes y las cuerdas. Es también donde colocas los dedos de la mano izquierda para pulsar las cuerdas y elegir qué nota tocar. Los hay de diferentes materiales como palorosa o ébano.
Trastes
Los trastes son unas barras metálicas que se insertan en el diapasón, perpendicularmente a las cuerdas. Los trastes dividen el diapasón en semitonos, y al presionar una cuerda contra un traste se acorta su longitud efectiva y se cambia su afinación.
Cuerpo y caja de resonancia
La caja de resonancia es el cuerpo del instrumento y la parte más grande, está fabricado con madera. Este es el espacio en el cual el sonido entra para resonar y amplificarse. A la parte delantera del cuerpo se le llama tapa armónica, a la parte trasera, fondo, y a la pieza curvada que las une por los lados se llama aro.
Es una guitarra española, este es uno de los elementos más importantes porque determina el sonido y el volumen de la guitarra.
Puente
El puente es una pieza de madera o plástico que se encuentra en la parte inferior del cuerpo de la guitarra, donde se fijan las cuerdas. El puente tiene una serie de ranuras por donde pasan las cuerdas y una pieza de hueso o plástico llamada selleta que las mantiene separadas y alineadas. Es además el punto donde las vibraciones de las cuerdas se transfieren al cuerpo y a la caja de resonancia. Por lo tanto, es importante elegir un puente de calidad y bien fijado al cuerpo para conseguir un buen sonido.
Marcas de guitarras españolas calidad precio
Existen muchas marcas de guitarras españolas en el mercado, pero no todas ofrecen la misma calidad y precio. A la hora de elegir una guitarra española, es importante tener en cuenta aspectos como la madera, el diseño, el sonido, la comodidad y el presupuesto.
En la web tenemos un artículo con las 10 mejores guitarras clásicas para principiantes, pero aquí te presentamos igualmente algunas marcas que destacan por su buena relación calidad precio:
Alhambra
Alhambra es una de las marcas más reconocidas y prestigiosas de guitarras españolas. Sus guitarras están fabricadas en España con maderas seleccionadas y un cuidado proceso artesanal. Alhambra ofrece guitarras para todos los niveles y estilos, desde principiantes hasta profesionales, desde clásicas hasta flamencas. Sus guitarras se caracterizan por su calidad, diseño y sonoridad.
Admira
Admira es otra marca española que ofrece guitarras de calidad a un precio asequible. Sus guitarras están hechas con maderas laminadas y materiales resistentes, lo que las hace ideales para principiantes y estudiantes. Admira tiene una amplia gama de modelos, desde los más sencillos hasta los más elaborados, con diferentes tamaños y acabados.
Yamaha
Yamaha es una marca japonesa que fabrica todo tipo de instrumentos musicales, entre ellos las guitarras españolas. Sus guitarras son conocidas por su fiabilidad, durabilidad y versatilidad. Yamaha ofrece guitarras para todos los gustos y necesidades, desde las más económicas hasta las más sofisticadas, con diferentes opciones de madera, electrificación y accesorios.
Diferencias entre una guitarra clásica y española
Aparentemente, la guitarra española y clásica son muy parecidas. De hecho, prácticamente no se le notan diferencias. No obstante, no son el mismo instrumento y por ello tenemos que saber diferenciarlas bien. Así podremos saber cuál es la que mejor se amolda a nuestra forma de tocar y estilos favoritos.
Por eso te dejo por aquí un vídeo en el que te enseño las diferencias que encontramos entre una guitarra clásica y española.
Conclusión
En este artículo, hemos explorado las diferentes partes de una guitarra española y sus funciones. Hemos aprendido que este instrumento de cuerda pulsada tiene un cuerpo de madera, un mástil con un diapasón y 6 cuerdas. También hemos descubierto que hay varios tipos de guitarras españolas, cada una con sus características y ventajas.
Si te das cuenta, la guitarra española tiene muchas partes diferenciadas que está bien conocerlas. Obviamente no es imprescindible para tocar, pero siempre está bien tener esta información. Espero que te haya gustado este artículo, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos