¡Buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a hablar del amplificador Kemper Profiler Amp y de mi experiencia tras 7 años de uso. ¿Merece la pena? ¡Vamos a por ello!
Qué es un amplificador modelado
También conocido como amplificadores de modeling, son un tipo de amplificación digital que funciona por medio de emulación de otros amplificadores ya preexistentes.
Existen muchas marcas y modelos que fabrican amplificadores de estas características, pero uno de los más usados a nivel profesional es el conocido Kemper Profiler, que es del que vamos a hablar ahora.
Si quieres conocer más acerca de los amplificadores, te recomiendo que leas este artículo en el que debatimos las diferencias entre la amplificación analógica y la digital.
Por qué me cambié a amplificación digital
Todo se remonta a hace 7 años. Ya me dedicaba a la enseñanza de la guitarra pero, a su vez, también daba muchos conciertos con bandas y como músico de sesión. Daba unos 5 o 6 conciertos al mes, que es bastante es verdad. Viajaba mucho y me tenía que desplazar bastante, no solo para los conciertos, si no también para grabar discos.
Yo siempre he usado amplificación analógica porque me gusta mucho su sonido. Así que siempre que me tenía que desplazar, tenía que llevar conmigo el cabezal enorme de guitarra, la pantalla 4×12″ y la pedalera con mis pedales analógicos. Hasta que un día, en un concierto, me fijé en que los músicos tocaban con un cacharro pequeño que parecía super práctico, el Kemper.
Ahí fue cuando empecé a buscar información del Kemper para averiguar de qué se trataba. Fui a una tienda a probarlo y estuve una mañana entera tocando con el amplificador hasta aburrirme. Cuando terminé, decidí llevármelo porque me gustó muchísimo.
Sin embargo, no vendí de inmediato todo mi equipo. Estuve durante un tiempo conviviendo entre mi equipo digital y el analógico. Así, estuve descubriendo las ventajas y desventajas entre uno y otro hasta llegar un punto en el que decidí que no me merecía la pena continuar con la amplificación analógica. Lo vendí todo y me quedé solo con el Kemper.
Beneficios del Kemper
Sacrifiqué un poco de sonido acosta de una mejor calidad de vida. No se puede comparar todo el transporte de material que hay que hacer cuando trabajas con amplificadores digitales que cuando vas solo con el Kemper. Son dos mundos completamente diferente.
Lo mejor que tiene el Kemper es que es todo mucho más sencillo de llevar a los bolos y, encima, con menos riesgo de romperse. Además, para grabarse es mucho más fácil porque lo puedes conectar directamente al ordenador sin necesitar microfonear.
Además, es mucho más versátil porque puedes encontrar diferentes amplificadores y pantallas dentro de un mismo aparato. Cuando trabajas con analógico, el equipo que tienes es el que hay y punto.
Mi opinión acerca del Kemper
Para mí, el Kemper ha servido para todo mi proceso como guitarrista profesional. Lo uso para grabar, para los conciertos y me funciona perfectamente.
Actualmente, yo no puedo comprar un amplificador analógico porque tengo vecinos y a todo volumen les puedo molestar. No tengo un estudio preparado para poder usar amplis a válvulas, y con el digital se puede tocar muy bien a bajo volumen.
A mí, no me supone mucho esfuerzo comprarme material y gear nuevo que va saliendo porque esta es mi actividad. Sin embargo, si quieres compara un aparato de esta envergadura y no eres profesional tienes que valorar mucho las cosas. No hagas lo que hago yo, valora qué es lo mejor que se puede adecuar a tus necesidades como músico y guitarrista.
Lo bueno es que, actualmente, tienes mucho abanico donde elegir. Cuando yo compré el Kemper, solo podías elegir entre este y el AXE. Ahora tienes la opción, por ejemplo, las pedaleras Helix de Line 6, y otras muchas más marcas que trabajan con gamas medias y bajas. Valora lo que necesitas y entonces decide lo mejor para ti después de probarlo.
Te dejo por aquí el enlace a todas las review de amplificación y pedaleras multiefectos que hemos hecho en Aitor Epas Guitar por si te interesa valorar diversas opciones.
En resumen, ¿por qué el Kemper?
En su momento, lo vi como una buena inversión para no tener que cargar nunca más con equipo pesado cuando tuviese conciertos o discos que grabar. Tiene un gran sonido y es muy funcional.
Lo puedo usar también para grabar de todo, ya sea discos para los que me contratan como los mismos vídeos de YouTube, y es tan sencillo como conectar el Kemper a una tarjeta de sonido externa y darle a grabar en el DAW.
Actualmente no lo cambiaria por nada. Tengo ya el setup montado y me sigue funcionando perfectamente como cuando lo compré. A lo mejor compraría otro aparato para combinarlo, pero no es algo que tenga en mente.
Espero que te haya gustado esta opinión e información acerca del Kemper y, sobre todo, que te sirva de cara a tomar una decisión si estabas valorando adquirirlo. ¡Chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos