¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos con una review realmente interesante, porque os voy a enseñar lo que es un amplificador virtual. En concreto, hablo del Neutral DSP Archetype Gojira. ¡Vamos a por ello!
Qué es un simulador de amplificador
También son conocidos como emuladores de amplificador o amplificadores virtuales. Son programas o plugins de ordenador que se usan para amplificar el sonido de nuestra guitarra. Es decir, este software haría la función de amplificador sin la necesidad de tener un amplificador físico, por eso son amplificadores virtuales.
Una de las cosas interesantes de estos programas es que también los puedes usar como plugins o VST en softwares de grabación. Por lo que podríamos grabar una guitarra simplemente con este software, el DAW y una interfaz de audio. Sin necesidad de microfonear y tener una pedalera.
Te voy a dejar por aquí la review que hicimos del Boss Katana 100, un amplificador realmente completo.
Con estos ejercicios podrás tocar como un Shred.
Cómo instalar el software
En el panel de control de usuario de la web de Neutral DSP, tras comprar el producto, puedes descargar el instalador para poder instalar el software en tu ordenador. Está disponible tanto para macOS como para Windows, así que da igual el dispositivo que tengas. Este plugin se puede abrir como un programa, o como VST por medio de un DAW.
Como complemento, tienes que instalar el iLok License Manager para verificar que tienes licencia del producto. Tienes 3 licencias para diferentes dispositivos y el precio de este plugin es de 129€.
Interfaz del plugin
La verdad es que es un software muy sencillo de utilizar. Vamos a dividir la interfaz en cuatro secciones, de arriba a abajo:
- Selección del panel. En este caso tenemos 5 botones diferentes entre los que podemos elegir diferentes pedales, la amplificación, la configuración de la cabina o un ecualizador gráfico.
- Niveles de entrada y salida. Aquí determinamos el nivel de input y output, aparte del nivel para la puerta de ruido. También tenemos una pestaña para elegir y guardar presets y si la entrada es mono o estéreo.
- Configuración del panel. Según el panel en el que estemos (pedal, amplificador o ecualizador), nos aparecerá visualmente para que podamos elegir y personalizar al configuración.
- Otros ajustes y funciones. Tenemos a la izquierda la configuración del plugin, configuración del control MIDI, afinador y metrónomo. En el centro, podemos seleccionar y combinar amplificador y pantalla libremente.
Vamos a ver uno a uno los diferentes paneles que encontramos dentro del software y las configuraciones que podemos hacer con este plugin tan completo.
Pitch Effects
En este panel nos encontramos dos pedales con efectos de pitch.
- Wow. Es un pitch con pedal que se puede programar por vía MIDI con 3 modos diferentes.
- Oct. Consiste en un pedal octavador polifónico con dos octavas independientes. La primera -1 octava y la otra -2 octavas con respecto a la señal de audio original.
Pre Effects
Estos efectos se colocan previos a la amplificación en la cadena de efectos. Estos pedales consisten en un Overdrive (OD), una Distorsión (DRT), un Phaser (PHSR) y un pedal de Chorus (CHR). Todos estos pedales son totalmente configurables y los puedes activar y desactivar a tu antojo.
Amplificadores
El plugin tiene tres tipos de amplificadores entre los que puedes elegir: Clean, Rust y Hot. Clean es un amplificador, tal y como su nombre indica, para sonidos limpios inspirado en un amplificador valvular vintage. Por otro lado, Rust es un amplificador crunch para sonidos más rotos. Finalmente, con Hot se puede llegar a tocar temas con una distorsión muy pesada, ideal para alta ganancia.
Ecualizador
Tienes a tu disposición un ecualizador gráfico de 9 bandas para poder controlar muchas frecuencias y ecualizar en términos generales tu sonido, pues es independiente al ecualizador de cada uno de los amplificadores.
Cabinas
Tienes para elegir tres tipos de cabina totalmente diferentes. Además, puedes configurar en la totalidad el tipo de micrófono y su colocación en el cono del amplificador. Realmente, esta función es muy específica y compleja. Si te gusta trastear con el sonido, puede estar interesante. No obstante te recomiendo que no te vuelvas muy loco con esta función porque te puedes liar muchísimo.
Time effects
Aquí podrás encontrar los efectos de tiempo como son el Delay (DLV) o el Reverb (REV). Sin dudas, dos pedales muy importantes para un guitarrista. En concreto los que incluye este plugin son realmente completos.
Presets de fábrica
Dentro del plugin podemos encontrar una serie de presets y configuraciones que nos ofrece la marca de una manera predeterminada. Todas ellas después las podemos configurar a nuestro antojo y partir de ellos como base.
- Artists. Encontramos algunos presets configurados por algunos artistas como por ejemplo del guitarrista de Born of Osiris, Lee McKinney, entre otros muchos más.
- Factory. En este caso encontramos algunas propuestas por parte de la marca Neutral DSP.
- Gojira. Todos estos presets son inspirados en los sonidos propios de Gojira.
- User. Aquí se registran todos los presets que el usuario decida guardar.
Controlador MIDI
Una función realmente interesante de este software es que puede ser controlado por medio de una pedalera MIDI, lo cual nos permitiría usar el programa como si fuese una pedalera. Por ejemplo, yo he estado usando una pedalera de MeloAudio. No obstante, tienes que conocer cómo funciona el tema del MIDI para poder configurarlo de forma correcta.
Opinión acerca de Neautral DSP Archetipe Gojira
El plugin me ha gustado muchísimo. Me parece que tiene bastante chicha detrás, y si te gusta enredar seguro que le puedes sacar muy buen partido al sonido que te puede ofrecer. Sin embargo, no deja de ser un cacharro digital que tienes que configurar para sonar. Con esto me refiero a que al ser un software, siempre vas a necesitar un aparato externo para poder usarlo en su totalidad. Además, siempre tiene que funcionar por medio de un ordenador para poder sonar.
Personalmente, creo que lo que son las pedaleras o los amplificadores de modeling están mejor pensados para un músico de directo. No obstante, si eres un guitarrista que únicamente toca en casa y que le gusta grabarse, este producto seguro que te va a venir genial. Porque es muy sencillo de usar y de configurar para un uso más casero, por así decirlo.
Para un guitarrista profesional, no termino de ver este producto funcional por el precio que tiene, que es de 129€. Si incluyera un hardware específico, sería estupendo. Pero configurar un aparato genérico es complicado.
Espero que esta review te haya gustado y especialmente te haya ayudado a conocer este tipo de plugins que cada vez se extienden más. Nos vemos a la próxima, ¡chao!