NO tengo TIEMPO para TOCAR 🎸

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! ¿Has dicho alguna vez que no tienes tiempo para tocar? Hoy te voy a dar una serie de consejos para que no vuelvas a decir nunca más esa dichosa frase. ¡Vamos a por ello!

Cuánto tiempo se debe practicar con la guitarra

No hay ninguna fórmula mágica que nos diga cuánto tiempo tienes que estar con la guitarra para mejorar. Realmente, con que apliques el tiempo que tengas en practicar, será ya más que no hacerlo. Es cierto que cuanto más practiques, más rápido avanzarás con la guitarra, eso es lógica.

Lo que quiero decirte es que no estás obligado a tocar 2, 3 o 4 horas con la guitarra. Simplemente invierte el tiempo que tengas en organizarte. Te voy a dejar por aquí un artículo en el que vemos Cómo puedes diseñar tu rutina con la guitarra.

Lleva tu técnica más allá con estos ejercicios avanzados de guitarra.

cabecera aitor movil.jpg?r=0
5 Técnicas avanzadas de Guitarra

¡Dime tu correo para poder pasarte las tablaturas!.

Bloquea tu tiempo

No te estoy descubriendo nada nuevo, pero lo es importante que sigas todos estos consejos que te estoy dando. El primero es que tienes que tienes que bloquear parte de tu tiempo con la guitarra, es decir, reserva parte de tu tiempo libre en practicar.

Siempre hay tantas cosas que hacer que no nos damos cuenta que nos quedamos sin tiempo para hacer las cosas que nos gusta. Lo que tienes que hacer es analizar tu horario y ver qué rato puedes bloquear de tu semana para tocar la guitarra. Con que hagas dos o tres bloques semanales de 20 minutos o media hora es más que suficiente.

Personalmente, yo me levanto a las 6:30 de la mañana para tener tiempo para mí hasta que se levantan mis hijos. Créeme que si eres capaz de bloquear tiempo para la guitarra durante la semana, verás cómo vas a mejorar muchísimo a lo largo del tiempo.

Diseña una rutina

Es importante que organices tu tiempo para que no pierdas el tiempo en tus ratos bloqueados. En resumen, tienes que hacer tres cosas:

  1. Técnica. Ejercicios a metrónomo en los que trabajar alguna técnica con la guitarra.
  2. Armonía y creación musical. Analizar algún tema, improvisar, conocimiento del mástil...
  3. Toca lo que te gusta. Disfruta tocando la música que te gusta, con temas que se ajusten a tu nivel.

Este punto es súper importante porque lo que vamos a hacer es crear algo que te va a ayudar a mejorar y, con ello, poco a poco va a hacer que te motive y disfrutes más con el instrumento.

Toca para disfrutar.

Es el punto más importante de todos. Siempre tienes que tocar para tu propio disfrute, nunca para pasarlo mal. Esto lo veo en personas que siguen una rutina estricta pero, a lo mejor llega un punto, en el que se atragantan. Ahí es cuando llegan las desmotivaciones y los problemas.

Ya te digo que si empiezas a tocar para disfrutar, va a ayudarte a motivarte. Si estás motivado, tocarás más y mejorarás mucho. No es solo tocar temas que te gusten, si no también ejercicios. A mí por ejemplo me gustaba superarme repitiendo ejercicios e intentar tocarlo a más velocidad, y eso me motivaba para tocar.

Si sigues estos consejos, vas a ser capaz de tener una rutina para mejorar y disfrutar con la guitarra. Espero que este artículo te haya gustado y nos vemos a la próxima, ¡chao!

ShredMaster Nivel 2 APAISADO
Accede ahora al Pack ShredMaster

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA