Cuáles son las partes de una guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica es un instrumento musical que ha revolucionado la música moderna. Su sonido característico y su versatilidad la han convertido en una herramienta imprescindible para muchos músicos. Pero, ¿sabes cuáles son las partes de una guitarra eléctrica? En este artículo te lo contamos.

Funciones de cada una de las partes de una guitarra eléctrica

La guitarra eléctrica es un instrumento complejo que consta de varias partes que interactúan entre sí para producir el sonido deseado. Cada parte tiene una función específica que influye en el tono, el volumen, la afinación y la comodidad de la guitarra. A continuación, vamos a ver cuáles son las principales partes de una guitarra eléctrica y qué función cumplen.

partes de una guitarra eléctrica (2)
Partes de una guitarra eléctrica

Cuerpo

El cuerpo es la parte más característica de una guitarra eléctrica. Es la base sobre la que se montan el resto de componentes y es el responsable de dar forma al instrumento. Normalmente, el cuerpo de la guitarra es de madera, aunque también hay modelos modernos cuyos cuerpos están construidos a partir de otros materiales como la fibra de carbono o materiales sintéticos. Dependiendo del tipo de guitarra, el cuerpo puede ser sólido, semihueco o totalmente hueco. Esto último junto con el tipo de madera, es un gran determinante sobre el peso de las guitarras eléctricas.

Te voy a dejar por aquí un vídeo en el que analizamos una guitarra con cuerpo de cristal. ¿Influye realmente la madera en el sonido?

Pastillas

Las pastillas son los micrófonos que recogen y transforman las vibraciones de las cuerdas para que a través de un cable salgan por el jack al amplificador. Es decir, son las encargadas de que la guitarra eléctrica suene. Así que podríamos decir que es una de las más importantes partes de una guitarra eléctrica, pues sin ella no tendríamos sonido.

Hay muchos tipos de pastillas para guitarra eléctrica, y cada una de ellas tiene un uso en específico. En general, podríamos decir que tenemos pastillas simples, pastillas dobles y pastillas activas. En este vídeo hablamos en profundidad acerca de cada una de ellas por si quieres más información.

Golpeador

El golpeador es una pieza que se coloca sobre el cuerpo de la guitarra para protegerlo de los golpes y arañazos que puedan producirse al tocar el instrumento. No tienen por qué tenerlo todas las guitarras, y algunos modelos también lo usan para tapar la electrónica como en el caso de las Stratocastes.

Potenciómetros de volumen y tono

Los potenciómetros son los controles que permiten ajustar el volumen y el tono del sonido producido por la guitarra. Cada guitarra puede tener una configuración diferente, así que esta parte de una guitarra eléctrica varía dependiendo del músico o del modelo. Hay guitarras que tiene uno de tono y otro de volumen, otras que tienen solo uno de volumen… ya depende mucho del gusto de cada guitarrista.

Puente

De todas las partes de una guitarra eléctrica, el puente es la pieza que sujeta las cuerdas en el extremo inferior del cuerpo de la guitarra. Su función es transmitir las vibraciones de las cuerdas al cuerpo del instrumento, aunque también puede ir más allá dependiendo del tipo que tengamos. Generalmente los dividimos en tres: puente fijo, puente trémolo y puente flotante.

  • Los puentes fijos son los más simples y prácticos. Consisten en una pieza, habitualmente metálica, fija en el cuerpo y formada por seis silletas (agujeros) por donde pasa cada cuerda atravesando el instrumento y quedando fijas en el interior. Gracias a las silletas se puede regular la altura y realizar un ajuste fino del tono de las cuerdas. Existen distintos tipos de puentes fijos, desarrollados por los fabricantes del sector a medida que ha ido evolucionando la producción del instrumento. Los más populares son los de tipo Hardtail, Ashtray, Wraparound, Tune-o-matic, entre otros.
  • Los puentes semiflotantes o trémolo permiten variar la afinación de la guitarra mediante una palanca y una pieza con muelles. Estas piezas actúan de forma que al mover la palanca se puede variar la afinación de la guitarra como se desee y permite crear el efecto de vibrato (o trémolo) con ella. Existen dos variantes principales de este tipo de puentes: el puente trémolo sincronizado (o American Standard) y el puente tipo Bigsby.
  • Los puentes flotantes son similares a los puentes semiflotantes pero permiten una mayor variación en la afinación. Son más complejos y requieren un mayor mantenimiento, pero ofrecen una mayor versatilidad a la hora de crear efectos con la palanca.

Si quieres conocer más acerca de esto, hablamos de los tipos de puentes en este artículo con Consejos acerca de cómo comprar una guitarra eléctrica.

comprar una guitarra eléctrica miniatura
Cuáles son las partes de una guitarra eléctrica

Mástil

El mástil es una de las partes de una guitarra eléctrica más importantes, ya que es donde vamos a tocar y tiene que resultarnos totalmente cómodo. En ella están las cuerdas y los trastes y aunque no es visible porque está en el interior, la recorre por completo el alma de la guitarra.

El mástil puede ser construido a partir de una o varias piezas de madera y puede estar encolado o atornillado al cuerpo o continuar a lo largo de toda la guitarra incluyendo el cuerpo (llamado neckthrough). 

Trastes

Los trastes son las varillas de metal que dividen el diapasón en rectángulos pero también el nombre que reciben esas separaciones entre las varillas de metal. Esta parte de una guitarra eléctrica se desgasta si no es de acero inoxidable y puede que con el tiempo haya que o cambiarlas o recoronarlas.

En este vídeo te enseño cómo es el proceso de recoronación de los trastes de una guitarra eléctrica.

Inlays

Los inlays son las incrustaciones decorativas que se colocan en el diapasón para facilitar la orientación del guitarrista. Hay marcas que han hecho de sus inlays su sello de identidad, como es el caso de los pájaros tan famosos de las guitarras PRS.

PRS S2 McCarty SC594
Cuáles son las partes de una guitarra eléctrica

Pala

La pala es el extremo superior de la guitarra eléctrica, donde se encuentran las clavijas de afinación de la guitarra. Esta parte de una guitarra eléctrica también es un sello identificativo de las marcas.

partes de una guitarra eléctrica - palas de guitarra

Clavijas de afinación

Las clavijas de afinación son metálicas y en ellas se enrollan y tensan las cuerdas. Es decir, con esta parte de una guitarra eléctrica nosotros afinamos las cuerdas de la guitarra.

Hay diferentes tipos, pero los más destacables son los afinadores con bloqueo debido a su facilidad para cambiar las cuerdas.

como cambiar las cuerdas en clav

Cejilla

La cejilla se ubica en la unión del mástil y la pala. Su función es elevar las cuerdas de manera que no puedan rozar el diapasón. Generalmente son de hueso pero pueden ser de plástico o de otros materiales en guitarras más económicas.

Conclusión

En resumen, una guitarra eléctrica está formada por muchas partes diferentes, cada una con su función específica. Conocerlas te permitirá entender mejor cómo funciona este instrumento y cómo sacarle el máximo partido.

Por eso te hemos traído cuáles son las partes de una guitarra eléctrica. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA