¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a debatir acerca de usar pedales analógicos o una pedalera multiefectos digital y cuál es la mejor opción en mi opinión. ¡Vamos a por ello!
Qué es mejor una pedalera o pedales
Una pedalera compacta puede ser un multiefectos como el Headrush, el Helix, la Mooer GE200 y todos estos aparatos similares. Básicamente, lo que ofrecen estos aparatos son un montón de efectos unidos en un mismo aparato. Por otro lado, podemos hablar de los pedales analógicos, los cuales manejan un único efecto y tienes que conectarlos físicamente entre sí para fabricar tu pedalboard.
Te dejo por aquí un artículo muy interesante en el que te explico El orden definitivo de los pedales.
Las pedaleras multiefectos
Como ya he comentado antes, las pedaleras multiefectos ofrecen amplificación, efectos y emulaciones en un mismo aparato. Esto me parece realmente práctico porque en un propio aparato, tienes todo lo que necesitas sin más. Sueñen ir acompañados de una pantalla para facilitar la configuración de los efectos y la cadena de efectos, además de diferentes salidas muy interesantes como XLR directo para la mesa de mezclas. Ofrecen muchas posibilidades.
Los pedales analógicos
Todos los pedales analógicos son independientes unos de otro. Es decir, tienen su propia fuente de alimentación y un efecto y control propio. Hay gente que se fabrica su propia pedalboard, que no es más que ordenar los pedales sobre una base, con una limpieza en cables y todos los efectos precableados con un distribuidor de alimentación. Generalmente, suelen tener mejor calidad que los efectos digitales.
Personalmente, a mí me resulta un poco rollo la construcción y la forma de funcionamiento de un pedalboard porque tienes que dedicarle bastante tiempo en configurarlo y conectarlo todo, al contrario que en un multiefectos que ya está todo dentro, como quien dice.
Diferencias entre multiefectos y pedales analógicos
Entonces, puedes decidir dos formas de encontrar tu sonido muy diferente: por medio de efectos digitales en una pedalera multiefectos o por medio de pedales analógicos dentro de un pedalboard.
En mi caso personal, estuve durante muchos años trabajando con amplificación y efectos analógicos de la marca Xotic. Sin embargo, cuando estaba en el escenario me encontraba con el problema de que, quizás, el pedal se me mueve o se me desconectaba solo. Para mí, manejar pedales analógicos era más un fastidio.
Llegó un punto en el que me di cuenta de que estaba más preocupado por el sonido o el pedal que debía accionar que de disfrutar tocando sobre el escenario. Así que decidí pasarme a los multiefectos digitales y desde entonces estoy muy contento. Cuando tienes todos los efectos que quieres en un multiefectos, no tienes que preocuparte, por ejemplo, de que la perilla se ha movido. Simplemente lo dejas todo configurado y a tocar sin ningún margen de error.
Eso sí, si trabajas con multiefectos tienes que tener cuidado porque configurarlo se te puede hacer un mundo de tal cantidad de posibilidades que ofrece.
¿Qué recomiendas Aitor Epas? Si vas a trabajar con pocos efectos, creo que es mejor que uses pedales analógicos. Si buscas experimentar con tu sonido, comodidad o usas muchos efectos y procesados, es mejor que uses una pedalera multiefectos.
Espero que esta información te haya gustado y servido. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos