¡Bunas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a hablar acerca de las cuerdas de guitarra. Así es, veremos cuestiones como por ejemplo cada cuánto tiempo hace falta cambiar las cuerdas, o los tipos de calibres y distintas marcas que existen en el mercado. ¡No esperemos más y vamos a por ello!
Cómo elegir las cuerdas de una guitarra
Hay muchísima variedad en tipos de cuerdas, calibre y marcas. Así que es muy común que los guitarristas, sobre todo principiantes, tengan este tipo de dudas o desconozcan si quiera que las cuerdas hay que cambiarlas cada cierto tiempo.
Hoy vamos a abordar una serie de cuestiones relacionadas con todas estas dudas que podáis tener, y una guía de en términos generales qué calibre usar. Sin embargo, la selección de tus cuerdas para la guitarra es algo casi tan personal como la púa que usas. Tienes que buscar siempre el equilibrio entre comodidad y sonido. Que por cierto, tenemos un artículo en el que hablamos de los 5 tipos de púas que tienes que probar sí o sí.
Frecuencia de cambio de cuerdas
Es muy común escuchar a los guitarristas que se les ha roto una única cuerda, y que solo han cambiado esa que se ha partido. Esto es un error, ya que si una de esas cuerdas que ya estaban puestas ha cedido, no hay anda que te asegure que el resto no lo haga también. Aparte, de la disonancia que se genera entre esa cuerda que está nueva y las que no. Así que si se os rompe una cuerda nada más, es el momento de aprovechar y renovar todas las cuerdas de tu guitarra.
Con el tiempo, las cuerdas pierden sus propiedades iniciales y se van desgastando. Esto hace que las cuerdas suenen menos brillantes, pierdan armónico, y encima produce un mayor desgaste sobre los trastes de nuestra guitarra. Por esto, es importante cambiar con cierta frecuencia las cuerdas de nuestra guitarras. Y dicha frecuencia, dependerá de ciertos factores que son diferentes en cada guitarrista. Entra en juego el tiempo que estás tocando la guitarra, el sudor de tus manos (si es más o menos fuerte) y del cuidado que le des a tus cuerdas y a tus guitarras. Así que observa en cuánto tiempo se desgastan tus cuerdas y con esto determina cada cuánto tiempo tienes que cambiarlas.
El calibre de las cuerdas
La frecuencia fundamental en la que vibra una cuerda depende de tres factores: la longitud, la densidad de la propia cuerda y la tensión. Cuanta más tensión (es decir, más calibre), conseguimos un sonido más grave. Yo siempre invito a todo el mundo que vaya probando diferentes calibres hasta que encuentres el calibre que más te guste según el sonido que vayas buscando.
Cambios de calibre
A no ser que busquemos un sonido muy específico, un calibre superior proporciona más ataque de cuerda gracias a esa tensión añadida que tenemos. Eso también favorece a mejorar nuestra técnica y obtener una mayor riqueza armónica. Pero también tenemos que tener en cuenta que, si cambiamos de calibre a nuestra guitarra, tenemos que volver a ajustarla y ochavarla por culpa de ese cambio en la tensión del instrumento. Si sabéis hacerlo, está genial, pero si no siempre recomiendo que llevéis vuestra guitarra a un luthier para que haga toda esa labor.
Qué cuerdas uso yo
Personalmente, uso las marcas Elixir, D’addario y Ernie Ball. Hay muchas marcas más, pero lo que tenéis que considerar principalmente es el calibre antes que la marca, aunque igualmente es ir probando hasta encontrar la que más te guste.
En cuanto a calibres, yo uso cuerdas de calibre híbrido 10-52 para afinación estándar, en drop D y en afinación D (bajar todas las cuerdas un tono). Ya a partir de ahí uso calibre mayores. El calibre más grande que he usado es el 12-68 para afinar la guitarra en B, es decir, bajar dos todos y medio. Aunque tenéis que tener en cuenta que a mayor calibre, más cuesta hacer también los bendings.
Así que, como conclusión, lo más imprescindible es que probéis todo tipo de calibres y marcas hasta que encontréis aquel que mejor se adapta a vosotros y al sonido que estéis buscando. Espero que este post te haya servido de ayuda y nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos