¿Qué es la reverb en Guitarra y cómo se usa?

La reverb es uno de los efectos de sonido más comunes en la grabación y producción de música. Se utiliza para añadir profundidad, calidez y un sentido de continuidad a una variedad de instrumentos. De hecho, podemos encontrar en el mercado pedales de guitarra que son exclusivamente para la reverb. Pero, ¿qué es la reverb en guitarra y cómo puedes usarlo para mejorar tu producción musical?

¿Qué es la reverb?

La Reverb, o reverberación, es un efecto de sonido que se produce cuando una onda de sonido viaja a través del aire, rebotando entre distintas superficies antes de llegar al oído. La reverb es algo que podemos encontrar de forma natural en algunas infraestructuras, como por ejemplo en las iglesias o catedrales. No obstante, también se puede recrear digitalmente para darle un uso creativo.

reverb en guitarra - gráfico reverb
Gráfico de la reverb

La reverb genera un eco que suena cálido y profundo. Tiene muchos usos, pero la reverb en guitarra suele usarse para añadir profundidad y ayudar a que la guitarra no suene seca. Por otro lado, también aporta ambiente al sonido, permitiendo que se mezclen naturalmente.

Te voy a dejar por aquí un artículo en el que hablamos de los 5 pedales que no pueden faltar en tu pedalera, entre los que se incluye por supuesto la reverb.

Parámetros y tipos de reverb

Nosotros podemos ajustar la reverb a nuestro antojo para obtener el sonido que queramos. Lo bueno es que estos parámetros no son exclusivos de la reverb en guitarra, es decir, cualquier pedal o plug-in de reverb se regirá por estos controles.

Los parámetros principales que encontramos en la reverb son:

  • Pre-delay: es el tiempo que pasa desde que tocamos la guitarra, hasta que empieza a sonar la reverb. Emularía el tamaño del espacio porque a mañor tamaño, más tiempo entre el sonido directo y las primeras reflexiones.
  • Decay: simplemente es el tiempo de reverb. Es decir, cuánto tiempo quieres que dure la reverb.
  • Tone: Permite ajustar los agudos de la reverb en guitarra. En plug-in tiene el nombre de High Freq Damping.
  • Mix o Dry/Wet: se refiere a la cantidad de reverb que queremos en nuestro sonido. Literalmente, «Dry» significa seco y «Wet» mojado. Así que cuanto más cerca del Dry estemos, menos reverb habrá. Por el contrario, cuanto más cerca del «Wet», más reverb tendremos.

Además de todo esto, también tenemos diferentes tipos de reverb. El tipo de reverb en guitarra de pedales analógicos es algo que no podemos cambiar en todos los modelos, pero la mayaría de pedaleras multiefectos pueden permitir cambiar el tipo de reverb en guitarra.

Hay muchos tipos diferentes de reverb, pero los principales son:

  • Room: es la reverb que puedes escuchar en una habitación.
  • Chamber: es una reverb algo menor que la room.
  • Cathedral: tiene una percepción espacial muy amplia ya que emula todo el espacio que tiene una catedral.
  • Plate: basada en la vibración de una plancha metálica, y es muy usada para las voces.
Reverb en guitarra - pedales
Algunos pedales de reverb para guitarra

Cómo utilizar la reverb en Guitarra

La reverb en guitarra se puede aplicar de forma creativa a la guitarra para crear una variedad de efectos y sensaciones, aunque también es muy usada para empastar las mezclas.

Primero, decide cuánta reverberación quieres. Siempre recomendamos empezar con un nivel bajo y aumentar poco a poco para no pasarse. Si estás buscando un sonido amplificado natural, elige una reverberación con un máximo de 2 ó 3 segundos de decay y sin excesiva mezcla. Si, por el contrario, quieres darle al sonido un ambiente más sutil, puedes aumentar un poco la mezcla añadiendo mix para tener más reverb en guitarra.

También puedes experimentar con distintos tipos de Pre-Delay, que se produce cuando la reverberación demora algunas fracciones de segundo desde el inicio original del sonido. Esto se puede usar para añadir espacios entre los sonidos, lo cual es especialmente útil para solos o armonías con muchos sonidos en simultáneo.

Uno de los efectos más creativos que se puede lograr con la reverb en guitarra es la modulación de la reverberación, si el pedal lo permite. Como resultado, la reverberación se mueve ligeramente alrededor del eje estéreo cada vez que la guitarra toca, es decir, se mueve entre L y R. Esto agrega una profundidad y movimiento sutiles a la mezcla, dándole a los sonidos una característica particular y diferente.

Plugins de reverb para Guitarra

A la hora de mezclar y producir, se usa un plugin, un programa o una herramienta digital para lograr la reverberación adecuada. Si bien hay muchas opciones disponibles, dependiendo de tu dominio de la música y de la tecnología puedes elegir el que mejor se ajuste a lo que estas buscando. Todos los programas incluyen de serie un plug-in de reverb con el que puedes empezar a trabajar sin problemas.

También podemos encontrar programas emuladores de amplificadores que incluyan pedales de reverb virtuales. En este caso, el plug-in no es la reverb en sí, sino el emulador de amplificador que incluye el pedal de reverb.

reverb en guitarra - pedal virtual
Pedal virtual Archetype
Reverb en guitarra- plug in
Plug-in de reverb en Studio One

Conclusiones

Ahora que sabes y comienzas a familiarizarte con el concepto de reverb, ¡Es hora de ir a por ello en la próxima grabación! Toma el control y explora cascadas de reverberación, pre-delay, modulación y una variedad de sonidos ambientales que pueden dar profundidad, movimiento y calidez a tu producción. Con una pequeña práctica y la herramienta adecuada, pronto estarás usando la reverb en guitarra para añadir matices a tus melodías y lograr un sonido único para tu producción musical.

¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA