¡Muy buenas y bienvenido una vez más al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a analizar una guitarra muy metalera, la Solar Guitars V2.6 TBR. Esta guitarra es de un alumno mío que me preguntó por guitarras tipo V, y le recomendé esta marca porque a él le gusta mucho tocar metal. Y ahora la tenemos en Aitor Epas para que podamos ver qué tan buena es y si merece realmente la pena. ¡Vamos a verlo!
Cuál es la mejor guitarra para tocar metal
Hay muchos modelos y tipos de guitarras con los que puedes tocar metal, pero para mí las guitarras dirigidas para tocar este estilo musical deben tener unos requisitos mínimos. Primeramente, que monte pastillas dobles, o pastillas activas EMG que son mis favoritas. Por supuesto, debe ser cómoda de tocar y que tenga un acceso fácil al traste 24 y tampoco puede desafinarse al tocar estilos musicales más rápidos con ataques de púa fuertes. Para mí, lo ideal es que tenga un puente fijo, pero si la guitarra tiene un puente flotante, este debe ser de calidad y de la marca Floyd Rose para que funcione perfectamente, dado que son puentes muy sensibles. Puedes ver en este artículo Cuáles son las Ventajas y Desventajas de los Puentes Flotantes, y entenderás por qué me gustan más los puentes fijos.
En este caso, las especificaciones de la Solar V2.6 TBR son las siguientes:
- Cuerpo de Sungkai
- Mástil de arce con perfil en ‘C’
- Diapasón de ébano
- 24 trastes super jumbo
- Cejilla de grafito
- Clavijas de afinación Solar
- 2 pastillas Seymour Duncan Solar humbucker
- Acabado Trans Blood Red mate
Después de haberla tocado y hecho una prueba de sonido con sonido limpio, drive y distorsión (que podéis ver y escuchar en el vídeo de más arriba), he podido llegar a algunas conclusiones que vamos a ir desglosando.
Relación calidad precio
Esta guitarra cuesta entorno a 800€, por lo que podemos decir que es un precio medio. Incluye también una funda para guitarras V, algo que es bastante interesante. Para este tipo de guitarras, que son muebles muy grandes, la fundas son siempre un gran problema, especialmente las que son tipo maletín rectangular. Así que es un detalle que los chicos de Solar acompañen esta guitarra con una funda específica y acolchada.
Sonido de las pastillas
La guitarra de fábrica viene con pastillas Seymour Duncan, además de la opción de coil split para cambiar de bobinado doble a simple, lo cual amplía bastante la paleta de sonido cuando tocas clean. Me ha gustado mucho como suena esta guitarra en clean, pero de la distorsión suave no puedo decir lo mismo. Así que en este sentido, no la recomiendo, dado que esta guitarra es una guitarra hecha para tocar metal. Aunque es cierto que para mi gusto las pastillas son un poco opacas, me gustaría más con unas DiMarcio o unas activas EMG, que son pastillas con más brillo.
Construcción
Las guitarras tipo Flaying V por su forma, cuando se toca sentado la guitarra se coloca entre las piernas, y para que sea cómoda tiene que estar muy bien construida. Afortunadamente, es el caso de esta Solar V2.6 TBR. El plug del jack está en la parte posterior de la guitarra, algo muy interesante, pero hace que no te moleste el jack cuando estés sentado. Su peso está muy bien balanceado y no cabecea, así que está todo genial.
El acceso al traste 24 también está muy bien. Su diseño está muy bien pensado y tiene un pequeño rebaje que ayuda mucho a llegar a los trastes más agudos, que es un problema que tienen las Flaying V más tradicionales como tipo Gibson. El mástil es muy cómodo y rápido para tocar, y el diapasón de ébano está genial. No he tenido ningún problema con él, aunque haya leído opiniones negativas por internet. También está muy bien terminado el acabado de la guitarra, así que está genial.
Puente y clavijero
La guitarra monta un puente fijo, así que en este sentido bien, pero el punto flaco de esta guitarra está en los clavijeros. Los clavijeros que trae de serie no son capaces de mantener estable la afinación de la guitarra, sobre todo cuando tocas de forma agresiva con la púa. Esto es porque no son clavijas con bloqueo. Si fuese así, no habría ningún problema en este sentido. Yo tocando la desafino, tal y como se puede ver en la prueba de sonido, que me pongo a afinarla en mitad de la grabación.
Así que como conclusión, es una guitarra bastante interesante, y más aún si lo que te gusta tocar es metal. A mí personalmente me gusta esta guitarra, y está bastante bien salvo por esos detalles del sonido de las pastillas y los clavijeros. Aunque si te gusta esta guitarra y construcción, una opción viable es cambiar esos componentes en un futuro y ya tener una guitarra aún mejor.
Espero que te haya gustado esta review de la Solar V2.6 TBR, y que si tenías dudas sobre esta guitarra, te haya ayudado. Nos vemos próximamente, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos