¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! Hoy vamos a analizar y probar una guitarra realmente interesante: la Squier Stratocaster Classic Vibe 50s. ¡Vamos a por ello!
Qué es mejor, Fender o Squier
Es difícil de compararlas porque abarcan presupuestos muy diferentes. A priori, las Fender son mejores guitarras puesto que son más caras, tienen mejores controles de calidad, componentes buenos y el renombre de la marca. Sin embargo, las guitarras Squier por el precio que tienen están fenomenal.
Ya hemos probado varas guitarras Squier, de hecho durante un tiempo tuve una Squier Telecaster Classic Vibe y estuve muy contento con él. Diría, que antes de comprar la gama barata de Fender, preferiría la gama más alta de Squier, que son las Classic Vibe.
Te dejo por aquí una comparativa entre una Telecaster de Fender y otra de Squier, por si te interesa.
Especificaciones técnicas
- Cuerpo de pino
- Mástil y diapasón de arce
- Forma del mástil en C
- 21 tarstes
- Cejilla de hueso
- Pastillas de bobina simple diseñadas por Fender
- Puente trémolo de 6 selletas
- Clavijeros estilo vintage
Es una guitarra muy interesante en cuanto a sus construcción, con un mástil de arce tostado que me gusta mucho. Podemos ver la estética es muy tradicional, al igual que su sonido. Podéis escuchar cómo suena esta guitarra en el vídeo de más arriba antes de pasar a las conclusiones finales.
Relación calidad precio
Es una guitarra que está genial por los 400€ que cuesta. Está hecha en Indonesia y los materiales creo que dejan mucho que desear, aunque Fender ha hecho las cosas bien. Monta de fábrica la guitarra unas pastillas que te ofrecen un buen sonido tradicional, con buen sonido limpio y overdrive.
Construcción
Esta guitarra pesa poquito, aunque creo que no se le puede pedir más siendo una Stratocaster, tiene un buen peso. Los acabados tampoco están nada mal y así a primera vista no se le ve ningún desperfecto en la construcción.
El puente lo he probado con la palanca y no me ha gustado, para mí estaba demasiado duro. El hecho de que tenga seis selletas está genial porque así puedes ajustar cada una de las cuerdas de forma independiente.
El sonido me ha gustado mucho, creo que no le cambiaría las pastillas porque suenan muy bien.
Por el contrario, el acceso al traste 21 es bastante incómodo. Directamente si te quieres mover por los trastes altos lo vas a tener difícil. Sin embargo, en favor a este mástil, hay que señalar que no tiene una curvatura tan pronunciada. El color del mástil me ha gustado mucho.
Por último, la cejuela no está nada mal pero los clavijeros no me parece que sean buenos. Si tuviese que cambiar algo en esta guitarra, serían los clavijeros sin lugar a dudas.
¿Recomendarías esta guitarra Aitor? Puede ser una buena opción si te gustan las guitarras Fender pero no quieres gastar tanto dinero. No obstante, creo que hay otras opciones interesantes como las G&L. Al final, lo que tienes que hacer es probarla antes y que te guste su comodidad y sonido.
Espero que os haya gustado esta review. Nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos