¡Muy buenas y bienvenido a una entrada más del blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a ver los que son para mí los 5 mejores mini amplificadores a válvulas para Guitarra Eléctrica. ¡Vamos a por ello!
Qué es un amplificador de válvulas
El sistema de funcionamiento base de un amplificador valvular son, evidentemente, las válvulas. Las válvulas son tubos de vacío que se calientan y generan el sonido. Es, por ello, un sistema analógico de sonido que muchos guitarristas adoran como suena pero, por contra, son más pesados y delicados que los amplificadores digitales. Requieren de un mantenimiento especial debido a la complejidad de su fabricación. Si quieres entrar en profundidad acerca de los diferentes amplificadores, te recomiendo este post en el que hablamos de La amplificación digital frente a la analógica.
Actualmente, las marcas de amplificación han empezado a fabricar versiones pequeñas de este tipo de amplificación, con poca potencia. Lo que hace que sean un amplificador ideal para practicar en casa o en un local de ensayo si lo que te gusta es el sonido valvular de un amplificador. Veamos en qué consiste estos mini amplificadores a válvulas.
Harley Benton Mighty-15TH
- 15 vatios de potencia
- 1 canal
- 2 válvulas de preamplificación 12AX7
- 2 válvulas de amplificación EL84
- Control de ganancia, ecualización y volumen
- Switch para alternar entre 7w y 15w
- Salida para cabinas con diferentes impedancias
En términos generales, parece que es un buen amplificador. Lo más interesantes es que tiene en la parte posterior salida a diferentes impedancias para que no tengas problemas para conectarlo en cualquier cabina en caso de que compartas equipo, por ejemplo.
Blackstar HT-5RH MkII
En términos generales la amplificación de Blackstar me gusta bastante. En alguna ocasión los he probado y tiene una buena relación calidad precio. Las características de este amplificador son:
- Potencia de 5 w
- Válvula ECC83 en el previo
- Válvula 12BH7 en el amplificador
- 2 canales
- Reducción de potencia a 0.5 W
- Salida de audio USB
- Incluye interruptor de pedal de 2 posiciones
Este amplificador, a diferencia del anterior, tiene dos canales, lo cual está muy bien aunque es mejorable como veremos más adelante. Esto te permite permutar entre un canal limpio y orto de distorsión. Sin embargo, hay que tener cuidado con la configuración para que no suene demasiado dispar uno y otro. La reducción de potencia está muy interesante para tocar en casa.
Peavey 6505 Mini Head
He llegado a probar un amplificador como este y Peavey da una de las distorsiones que más me gusta. Las especificaciones son:
- 20 vatios con atenuador conmutable a 5w y 1w
- 3 válvulas en el previo
- 2 válvulas EL84 en el amplificador
- 2 canales
- Conector USB y auriculares
- Emulación de cabina a través de XLR
Lo más interesante de este amplificador es el emulador de cabina de la salida XLR, algo que te puede ayudar mucho si te quieres grabar directamente con el propio amplificador. Es algo que no se suele ver en este tipo de amplificadores pero que se agradece muchísimo.
Marshall DSL20HR
Es un amplificador super interesante, y como usuario de Marshall tenía que incluirlo en la lista.
- 3 válvulas ECC83
- 2 válvulas EL34
- Sonido DSL auténtico
- 2 canales conmutables por footswitch con ganancia Clásica y ganancia Ultra
- Botón de desplazamiento de tono que reconfigura los medios
- Controles de ganancia y volumen independientes para ambos canales
- Salida de línea emulada
- Bucle de efectos en serie
Una cosa que tiene este amplificador que no tiene ninguno de los anteriores es el control de ganancia y volumen independiente de cada canal. Esto hace que que puedas tener programa la ganancia en cada una de los canales, algo super necesario para evitar volúmenes y ganancias dispares entre canales, sobre todo cuando tocamos en directo.
Joyo Mjolnir
Joyo es una marca de pedales y amplificadores que se está comiendo el mercado con todas las cosas que está haciendo bien, y la verdad es que este amplificador está fenomenal.
- Potencia de 15 W
- 2 canales, uno limpio y otro distorsión
- 3 v´álvulas ECC83 en el preamplificador
- 2 válvulas EL84 en la amplificación
- Controles por canal: ganancia, bajo, medio, agudo, presencia y master
- Mini switch Boost/Normal
- Mini switch Push/Normal
- Mini switch Mid Cut/Normal
- Standby switch
- Bucle de efectos con control de nivel de envío
- Foot switch incluído
- Salidas de cabina a 4, 8 y 16 Ohm
Como veis, este amplificador es bastante completo. Lo más interesante de todo es que tiene controles completamente independientes para cada uno de los canales, lo cual hace que sea súper configurable el equipo. Además, con las salidas a cabina a 4, 8 y 16 Ohm no vais a tener nunca problema para conectarlo a ningún sitio. Por eso es que he elegido este amplificador como el mejor, porque lo considero el más completo de todos.
Espero que este top de amplificadores os haya gustado, ya sabéis que todo esto es desde mi opinión. nos vemos a la próxima, ¡chao!
¿Tienes problemas con la Armonía o la Técnica de Guitarra?
Apúntate a esta clase para solucionarlos