Muy buenas a todos y bienvenidos a un nuevo Top 5 con Aitor Epas Guitar. En esta ocasión vamos a descubrir cuáles son los 5 Mejores Amplificadores de Guitarra Eléctrica de entre 100€ y 200€. Todos los amplificadores de los que te voy a hablar los he probado en algún momento de mi carrera profesional, ¡así que vamos a ello!
¿Cuál es el mejor amplificador de guitarra?
Esta es una pregunta que suelen hacerse muchos los guitarristas pero que desgraciadamente tiene una respuesta muy extensa y para nada clara. Siempre dependerá del sonido que te guste y el estilo que quieras tocar, pero como base podemos distinguir dos tipos de amplificadores según su construcción: los amplificadores con cabezal y pantalla por separado y los combos, que integran cabezal y pantalla en un mismo mueble. Y además, de manera no excluyente a lo anterior, podemos encontrar amplificadores distintos según su funcionamiento, que pude ser a válvulas, a transistores o por medio del modeling.
En esta ocasión, como vamos a ver amplificadores baratos que sean buenos, nos vamos a centrar en amplificadores que funcionen con modeling en formato combo, que tienen un sistema de sonido base predeterminado muy bueno.
Si tienes curiosidad por saber cuáles son las 5 Peores Guitarras Eléctricas para Comprar, pincha aquí.
Fender Mustang GT40
Es un amplificador muy interesante porque tiene emuladores digitales, lo que viene genial para practicar en casa o con un grupo pequeño al tener una amplia paleta de sonidos. Tiene dos conos de 6.5″ (se puede sacar sonido estéreo) y variedad de efectos integrados en el amplificador. Por todo esto, es un buen amplificador a tener en cuenta si vamos a empezar a tocar la guitarra.
Si quieres Comprar el Fender mustang Aquí te dejo un enlace a amazon
Line6 Spider MKII V30
En este caso, todo esto es aplicable a los modelos V30, V60… de Line6 Spider porque lo único que cambian es la potencia del amplificador. Es un amplificador que también tiene emuladores digitales y efectos integrados con los que puedes investigar hasta encontrar el sonido que más te gusta. Además, es un amplificador que da de sobra para tocar con una banda en un bar. Es un amplificador que le recomiendo a mis alumnos que les gusta más el heavy porque al meterle distorsión satura un poco más y logra enmascarar un poco el sonido «mediocre» que suelen tener los amplificadores por este rango de precios.
Si quieres comprar el Line6 Spider te dejo este enlace.
Roland Cube 30
Es que me compre nada más salir hace 15 años, y aún lo uso para dar clase en la academia. Acabé muy contento con él, y aunque no tenga un display como los otros amplificadores que hemos visto hasta ahora, tiene muchos efectos integrados, un muy buen sonido y volumen. Actualmente se comercializan versiones más modernas del que me compré yo, como es la serie Cube GX o la Cube Street con forma de cuña para tocar en la calle.
Aquí tienes un enlace para comprar el Roland Cube
Boss Katana Mini
Es un amplificador súper pequeño (conocidos como miniamplificadores) pero que suena muy bien. El problema es que viene sin fuente de alimentación, porque lo que a lo mejor si queréis un poco más es una opción muy valorable el modelo superior, el Boss Katana 50, que ya es más grande y con más opciones. Sin embargo, si lo que buscáis es un amplificador de estar por casa casa, con su salida de cascos y demás, el Boss Katana Mini se adapta muy bien a eso.
Pincha en este enlace para comprar el Boss Katana Mini
Yamaha THR
En general, recomiendo todos los modelos de Yamaha THR independientemente del número que vaya después, dado que todos funcionan muy bien y de manera similar. Tienen un banco de presets muy buenos para tener en casa y tocar entre amigos, con la ventaja de que también funciona con modeling como los anteriores con efectos integrados. De todos los amplificadores que he mencionado, este es mi favorito sin lugar a dudas.
Aquí tienes el enlace para comprar el Yamaha THR