Usa las ESCALAS para el Rock y el Metal 🎸

¡Muy buenas y bienvenido al blog de Aitor Epas Guitar! En esta ocasión vamos a ver cómo se utilizan las escalas en guitarra cuando estamos tocando rock o heavy metal. ¡Vamos a por ello!

Cómo aprender las escalas

Lo que tienes que tener en cuenta a la hora de trabajar las escalas con la guitarra es que no tienes que aprenderte todas las posiciones de memoria como un loco. Lo más práctico que puedes hacer es aprender y entender los intervalos que rige una escala para, con eso, ver tú dónde encuentras las notas en el mástil. Es decir, en vez de memorizar hacemos comprensión y entendimiento de las escalas.

Te voy a dejar por aquí una lección en la que te doy la explicación definitiva de las escalas para guitarra, para que puedas entender de una vez de qué forma funcionan.

Con esta clase podrás tocar las escalas pentatónicas a una velocidad increíble.

cabecera aitor movil.jpg?r=0
Se pueden TOCAR SOLOS RÁPIDOS con Escalas Pentatonicas

¡Dime tu correo mandarte las tabs!.

Las escalas para el rock y el heavy metal

En estos géneros, siempre usaremos las escalas menores. Da igual que estés en pentatónico, diatónico o modos... Siempre lo planteamos todo en menor. Esto es porque generalmente las canciones de estos estilos musicales suele estar compuesta en una tonalidad menor.

Es por este motivo que ver la transformada y verlo a través del círculo de quintas para tenerlo en mayor, carece de sentido. Es mejor verlo directamente desde un punto de vista menor.

Canciones en escala mayor

Obviamente, aunque la mayoría de la música este compuesta en menor no implica que no exista ningún tema que esté compuesto en la tonalidad mayor. Por ejemplo, la canción Here I Go Again '87 de los Whitesnake, está en la tonalidad de Sol Mayor. Esta canción es la excepción. El resto de canciones hay que puntearlos en menor.

Pero ojo cuidado, digo que hay que puntear en menor, no que esté en tonalidad menor, aunque pase casi siempre. Por ejemplo, de AC/DC, la canción You Shook Me All Night Long, los acordes son mayores. No obstante, la escala que se usa en el solo es la escala pentatónica menor de Sol. ¿Entiendes verdad? Hasta dentro de las canciones lo hacen, así que tu tónica tiene que ser menor.

La escala menor y la mayor son lo mismo

Al final, las notas son las mismas pero cambiando de sitio la tónica, que es lo que tienes que tener en cuenta. Por ejemplo, Mi Menor es la relativa de Sol Mayor. Esto quiere decir que, en cuanto a notas, ambas escalas coinciden totalmente. No obstante, tienes que tener en cuanta en qué tonalidad te encuentras y donde tienes que caer al momento de tocar si decides combinar ambas escalas.

Sin embargo, si combinar estas escalas va a hacer que te quedes más rato pensativo que tocando, no te recomiendo que lo hagas especialmente. Si te pasa eso, significaría que estás haciendo algo mal porque los guitarristas que tocan rock, heavy, punk... pasan olímpicamente de la armonía moderna.

Espero que esta lección te haya gustado y, sobre todo, te haya ayudado también. Nos vemos a la próxima, ¡chao!

Pack-del-Shredder-Nivel-1-APAISADO-BUENO
Accede ahora al Pack del Shredder

MáS artÍculos

¿Sueñas con dominar la guitarra?

¡Si quieres ser el rey de la guitarra te voy a ayudar! Te regalo una masterclass exclusiva con mucho valor. 

No importa si estas empezando o tienes un nivel intermedio, te ayudaré a alcanzar tus metas con la guitarra.

SELECCIONA TU PREFERENCIA Y CONSIGUE ACCESO A UNA MASTERCLASS EXCLUSIVA